{mosimage}Análisis de Felipe Campos
SB-Noticias.– Sí se puede celebró una rueda de prensaen la que hicieron balance de los resultados electorales del pasado 24 de mayo y del panorama político que se ha generado. En la misma estuvieron presentes José María Fernández-Palacios, portavoz de la Permanente de Sí se puede, Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en Santa Cruz, Manuel Martín, concejal en Tegueste y Violeta Moreno, concejala en Tacoronte.
La XXIX asamblea que la organización ecosocialista celebrará este fin de semana, se pronunciará respecto a la invitación que Sí se puede quiere hacer para su incorporación a esta mesa al resto de representantes electos como concejales alternativos, así como de las confluencias municipales de Tenerife y de otras islas.
La mesa de cargos electos creada por la organización ecosocialista en la legislatura pasada contó con la participación de los 18 cargos electos obtenidos por Sí se puede y otros cuatro (dos de Vecinos por el Puerto, finalmente integrados en Sí se puede, y otros dos de Iniciativa por la Orotava).
Arcila señaló que en la reciente convocatoria electoral, Sí se puede duplicó el número de votos y el número de representantes en las instituciones. Ha pasado de tener representantes en 11 instituciones de Tenerife a tenerlos en 19 instituciones de cuatro islas (La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria).
Sí se puede logró representación en todas las circunscripciones en las que se presentó, que fueron 22, excepto en tres. Además, ha sido la fuerza más votada en Buenavista del Norte y Vilaflor, ambas con más del 45% de los sufragios. También por primera vez obtuvo un consejero a un Cabildo, el de La Gomera, con más de un millar de votos y un 9.19 % de los votos emitidos.
La organización ecosocialista ha duplicado resultados en Santa Cruz de Tenerife, donde la campaña ha sido particularmente dura. Igualmente, ha duplicado representación en Güímar, Candelaria y El Rosario; en Tacoronte se ha incrementado la representación de dos a tres concejales y la entrada en otros municipios ha sido notable, como en San Juan de la Rambla, con tres concejales. Igualmente valioso para Sí se puede ha sido entrar en los ayuntamientos de Arico (Tenerife), Fuencaliente (La Palma).
En Tenerife, Sí se puede presentó candidaturas a los ayuntamientos Santa Cruz de Tenerife, Tegueste, El Rosario, Tacoronte, San Juan de la Rambla, Candelaria, Güímar, Arico, Arona, Vilaflor y Buenavista. En La Gomera, la organización ecosocialista presentó candidaturas para los ayuntamientos de San Sebastián, Valle Gran Rey y Hermigua, además de al Cabildo insular. En La Palma, se presentó al ayuntamiento de Fuencaliente y en Gran Canaria, a los de Teror y Arucas.
Avance de las fuerzas del cambio
Sí se puede valora muy positivamente el avance de la izquierda alternativa en el conjunto del Archipiélago. Este avance va a posibilitar la conformación de nuevas mayorías en muchas instituciones, en algunos casos después de décadas de gobiernos caciquiles.
La apuesta de Sí se puede de no competir electoralmente con Podemos, al integrarse en sus listas al Cabildo de Tenerife y al Parlamento de Canarias, ha dado unos resultados excepcionales, con cinco consejeros electos en el Cabildo de Tenerife y dos diputados al Parlamento por esta isla.
De los ocho municipios tinerfeños en donde Podemos consiguió mayor apoyo, se ha contado con actividad municipal previa de Sí se puede y con un apoyo activo en la campaña electoral, lo que ha ayudado notablemente a esos resultados, pues los votantes han reconocido el buen trabajo de Sí se puede y han puesto en valor la apuesta por una fórmula conjunta entre las dos organizaciones políticas.
Tal y como se acordó en la última reunión de la Asamblea Ciudadana Lagunera (ACL), impulsora de la candidatura de Unid@s se puede, el próximo viernes 5 a las 18.30 se realizará un encuentro abierto a todas las personas del municipio para debatir sobre el futuro de La Laguna. Según la comisión permanente de la ACL, “se abre un nuevo tiempo político en el que ya no se puede decidir el futuro de la gente desde un despacho o en reuniones ocultas de espalda a la ciudadanía y es necesario más que nunca darle la palabra a la gente para que decida qué rumbo quiere para su municipio”.