Han sido los dos compromisos adoptados por las tres fuerzas políticas
{mosimage}{mosimage}Audio de las declaraciones
SB-Noticias.- El PSOE, Las Palmas de Gran Canaria Puede y Nueva Canarias (NC) han mantenido hoy su segunda mesa de negociación, en este caso referida a Servicios Públicos. Los concejales electos Augusto Hidalgo, Javier Doreste y Pedro Quevedo, respectivamente, hicieron un receso con el fin de informar de la evolución de las negociaciones de hoy, que se están produciendo en la Agrupación Local del PSOE Juan Rodríguez Doreste.
El concejal electo de LPGC Puede, Javier Doreste, habló también de la directiva marco del agua es un derecho básico, y destacó la importancia de la cultura del consumo y del ahorro del agua. Asimismo, habló de realizar una intervención en Emalsa "para garantizar el servicio público y mejorar la eficiencia y la gestión de la empresa mixta Emalsa, cuya presidencia responde a la Alcaldía. Hay una responsabilidad política del Ayuntamiento para garantizar el servicio a los ciudadanos, garantizar que las reglas del mercado no priven a algunos ciudadanos de ese servicio, y garantizar que no haya un quebranto del patrimonio público". Con respecto a la idea de municipalizar Emalsa, matizó que “Nunca se recuperará un servicio municipal con coste para los ciudadanos. Esta ciudad no va a ser objeto de especulación o que los servicios sean mal gestionados. El papel del Ayuntamiento es vigilar, vigilar y vigilar”, afirmó. “Hemos buscado los puntos de contacto de los tres programas para empezar a trabajar. A partir de ahí construimos unas reglas comunes del juego que han facilitado el camino”, concluyó Doreste, quien recordó que LPGC Puede nació del consenso de varios partidos políticos.
El concejal electo de NC, Pedro Quevedo, recordó que servicios públicos son todos los que presta el Ayuntamiento, los que presta de forma indirecta y directa. "El objetivo es garantizar que los servicios se presten con la máxima calidad, beneficiando el interés general. En el caso de Emalsa, se constata que puede existir una lesión del interés general y puede haberse perjudicado el interés general. Es necesario intervenir primero, recabar la información y luego se decide qué hacemos, con la Ley de Contratos en la mano".
Por último, Quevedo, en nombre de las tres fuerzas políticas, resaltó que "estamos haciendo un avance absolutamente significativo. Los tres estamos de acuerdo en que nos están mirando con microscopio y con telescopio, y hacen bien. Un cambio político en esta ciudad era necesario. Estamos responsabilizados. Tenemos una visión muy común sobre un montón de asuntos, por eso vamos rápido. Y tenemos la voluntad de cambiar las cosas en la ciudad".
“Hemos llegado a acuerdos viendo las coincidencias entre los tres programas. Nuestro compromiso es que el Plan de Rescate Social cuente con su propia ficha financiera. Esperamos que a lo largo de estos días terminemos cerrando un acuerdo de gobernabilidad para Las Palmas de Gran Canaria, para que sea una ciudad donde todo el mundo tenga un techo, un trabajo digno y que sea sostenible desde el punto de vista del medioambiente”, afirmó el concejal electo de LPGC Puede, Javier Doreste.
Desde la óptica de NC, el concejal electo Pedro Quevedo expresó su “satisfacción, porque hemos conseguido avanzar en temas especialmente complejos, como nuestra visión de los asuntos sociales, desde una forma responsable y con rapidez. Hay una voluntad clara de entendimiento de todas las partes. Probablemente, consigamos finalizar esta tarea antes de lo previsto”. Con respecto al Plan de Rescate Social, considera que lo principal es tener “voluntad política”, y en este caso, existe.
Los tres concejales coincidieron en que las negociaciones están avanzando “a buen ritmo”.