{mosimage}SB-Noticias.– Comisiones Obreras Canarias exigió este martes a los partidos que concurren a las próximas elecciones autonómicas y locales un programa integral de protección social articulado en torno a la vivienda, la renta mínima de inserción y la recuperación de los niveles de inversión en el bienestar, según señaló el coordinador de la dirección provisional de CCOO Canarias, Antonio Pérez.
Para CCOO es necesario un compromiso con el desarrollo de un Plan específico sobre Vivienda Protegida, Rehabilitación y Alquiler Social, así como la adopción de medidas a favor de las familias canarias en casos extremos. Estas medidas pasan por el reconocimiento de una renta mínima de inserción que abarque a todas las personas que no reciben ningún tipo de prestación, cubriendo a las más de 50.000 unidades de convivencia (más de 150.000 personas) que no perciben ningún tipo de ingreso. El nuevo Gobierno de Canarias debe aprobar, en los primeros meses de legislatura, la propuesta de ILP, que promueve CCOO junto a organizaciones sociales, sobre la Renta Básica.
Asimismo, el sindicato reclama la recuperación progresiva, a partir de los próximos presupuestos de los cabildos y corporaciones locales de los niveles de inversión y de gasto perdidos desde 2009, lo que debe suponer un aumento del gasto público destinado a las políticas sociales y a la recuperación del Estado de Bienestar. Esto permitiría garantizar los recursos presupuestarios suficientes para asegurar que todas las prestaciones sean cubiertas, eliminando las listas de espera. Estas medidas deben complementarse con el desarrollo de un Sistema de Atención a las personas Dependientes en Canarias y de una Ley de Servicios Sociales.
La financiación de estas medidas puede conseguirse a través de varios instrumentos, comenzando por una reforma fiscal que tenga como objetivo incrementar la recaudación hasta la media de la UE, un nuevo modelo de financiación autonómica más equitativo y solidario y una campaña de apoyos de cara a conseguir flexibilizar los plazos para la reducción del déficit, que supone un ajuste insoportable y que está condenando a la exclusión social y a la pobreza a muchos canarios y canarias.
Asimismo, se hace preciso un nuevo modelo de financiación autonómica más justo, utilizando nuestra capacidad normativa en materia fiscal para aumentar los ingresos de una manera más progresiva y redistributiva. Finalmente, el sindicato aboga por un Plan de Lucha Autonómico contra el Fraude Fiscal para impedir que se produzca en nuestra comunidad la evasión de impuestos por parte de los más ricos (grandes fortunas), y conseguir a través del mismo el afloramiento y regularización del empleo proveniente de la economía sumergida.