{mosimage}SB-Noticias.- José Manuel Corrales señala que la actividad turística juega un papel fundamental en la economía productiva de Tenerife y debe jugarlo especialmente en la capital. Por eso tenemos que definir una política turística para los próximos años, ya que es de vital importancia para todo el modelo de desarrollo económico y social de la ciudad.
José Manuel Corrales afirma que para que Santa Cruz de Tenerife mejore es necesario armonizar sus espacios urbanos; favorecer la cohesión económica y social; dar un nuevo impulso a su puerto; abrir la ciudad al mar; mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad; consolidar aquellas actividades económicas que tienen mayores potencialidades; desarrollar un área de provisión de servicios logísticos; modernizar las actividades comerciales; convertir la cultura en un factor de desarrollo de la ciudad, promover la internacionalización de la capital y asegurar que los empleos del ámbito turístico tengan la estabilidad y la calidad necesarias.
XTF-NC para impulsar el desarrollo turístico de Santa Cruz de Tenerife (siguiendo algunos de los planteamientos contenidos en el Plan Estratégico) propone las siguientes medidas:
Posicionar a Santa Cruz de Tenerife en el espacio turístico de la isla y adaptarnos a los cambios de la industria turística.
Alcanzar un consenso real entre los diferentes sectores implicados en la actividad turística de Canarias y revalorizar el papel relevante que debe jugar el CIT de Santa Cruz de Tenerife. Conseguir un pacto entre los agentes económicos del sector turístico y las administraciones públicas, con el fin de mejorar las instalaciones, el servicio, las comunicaciones y el entorno de todas las instalaciones turísticas.
Renovar los establecimientos de alojamientos turísticos de más de 20 años de antigüedad, y reconvertir plazas creando habitaciones con más espacio y áreas para nuevos servicios.
Es fundamental perseguir “la excelencia de los servicios”. Desarrollar una nueva imagen turística de Santa Cruz de Tenerife como capital insular, fundamentada con la calidad y la diversidad territorial, con nuevos productos, mostrando más nuestra cultura, nuestra oferta y valorando nuestro medio.
Incrementar la actividad de creación de productos para un Turismo Cultural.
Impulsar el Turismo Natural y deportivo.
Potenciar la formación profesional del fenómeno turístico.
Apertura de la ciudad al mar. Debemos ser capaces de captar el tráfico de barcos de recreo que cruzan el Atlántico y que podrían tener en Tenerife un punto obligado de su travesía. En el tema de las playas creemos que se deben promover su regeneración y mejora así como acometer algunas nuevas como la de Valleseco.
Promocionar la ciudad en el mercado de cruceros turísticos que es otro segmento de turismo que está en auge. Si contamos con las instalaciones adecuadas podríamos ser punto de inicio y final de muchos cruceros con lo que los turistas podrían permanecer en la isla dos o tres días más como mínimo y no como ocurre en la actualidad que solo están algunas horas.
Plan de choque para la regeneración de zonas comerciales, a través de incentivos y subvenciones al sector.
Propiciar los cambios legislativos necesarios que fomenten la reconversión de la oferta turística, además de intentar unificar normativas municipales (ruido, mobiliario, venta ambulante…).
Orientar la reconversión del sector turístico para que sea generador de riqueza, creador de más y mejores empleos y respetuoso con el medioambiente.
Promocionar la «ciudad del ocio y la cultura» entre los residentes de la isla de Tenerife.
Desarrollo de las actividades de hostelería y restauración en Las Teresitas y en la zona de San Andrés, mejorando aquí su paisaje urbano.
Potenciar una mayor conectividad de la ciudad con su playa urbana (carril-bus), convirtiendo la carretera desde la avenida Anaga a San Andrés en un paseo con una utilización intensiva por parte de los ciudadanos (footing, carril-bici).
Promover una regata internacional de vela, siendo Santa Cruz salida y llegada de la competición.