{mosimage}SB-Noticias.- IC desde sus principios de clase y nacionalistas, considera que ha llegado el momento de que las diferentes opciones políticas que aspiran a lograr representación parlamentaria en la próxima consulta del mes de mayo, asuman dentro de sus programas políticos una serie de reivindicaciones sin las cuales, tanto el Parlamento como el Gobierno que resulte de las urnas reiterarán una acción política ineficaz y perjudicial socialmente cuyas funestas consecuencias incidirán en mantener y acrecentar los terribles y actuales indicadores sociales y laborales que sitúa a Canarias a la cola de su actual contexto de vinculación con el Estado español y europeo.
Es por ello por lo que solicitamos que, independientemente de su ideología, el presente decálogo sea asumido por usted como participantes en esta contienda electoral, incorporándolo a su programa electoral y de gobierno.
EN EL APARTADO LABORAL, requerimos la concreción de un Marco Canario de Relaciones Laborales en el objetivo de establecer una legislación que atienda a la grave y específica problemática de la clase trabajadora canaria. Interpelamos a la promoción de iniciativas para la derogación de la reforma laboral y tramitación de iniciativas para la progresiva recuperación de la totalidad de derechos laborales por efecto de los recortes.
PARA LA PROTECCCIÓN SOCIAL BÁSICA, consideramos necesaria la implantación de una Renta Básica financiada desde la Reserva de Inversiones Canaria (RIC). Reclamamos la elaboración de una Ley Canaria contra los desahucios que tenga como fin evitar las acciones judiciales que dejan sin hogar a las personas sin recursos.
EN MATERIA DE FINANCIACIÓN demandamos iniciativas para la defensa y protección de los servicios públicos con la recuperación de los recursos humanos, materiales y económicos restados a la Sanidad y a la educación pública canaria. Así mismo, se deberá profesionalizará la gestión del los servicios públicos para garantizar la calidad de las prestaciones. Solicitamos también, la modificación del régimen tributario canario en beneficio de la mayoría social con la reformulación del Régimen Económico y Fiscal con un esquema de impuestos progresivos que grave las rentas más altas. Se deberá proceder a la Eliminación de la Reserva de Inversiones Canaria (RIC) por ser un elemento distorsionador que acrecienta la desigualdad social. Además, solicitamos el relanzamiento y promoción del sector agropecuario para la consecución de la soberanía alimentaria y eliminación del Régimen Especial de Abastecimiento por incidir en la dependencia económica y la alta tasa de desempleo. Además, se deberá ejecutar un Programa de Soberanía Energética para Canarias basado en las energías renovables y limpias, oponiéndose claramente a los proyectos petrolíferos y las regasificadoras.
SE FOMENTARÁ LA IDENTIDAD NACIONAL CANARIA y del acervo histórico-cultural del Archipiélago. Ello, incluye la Incorporación global de contenidos canarios en los programas educativos para todos los niveles de le enseñanza. Incluirá también una acción decidida para la protección de los yacimientos arqueológicos, de inmuebles históricosy eclesiásticos y el respaldo efectivo a las entidades promotoras de la cultura y de nuestra identidad. Suspensión del proyecto arquitectónico de Tindaya y Plan integral para la protección del Roque de Los Muchachos y de los acuíferos de su entorno.
PARA EJERCER EL DERECHO A DECIDIR Y EL CONTROL DE NUESTRO RECURSOS, se formularán iniciativas parlamentarias que promuevan y demanden del Estado español un proceso constituyente que posibilite la libre decisión del Pueblo Canario para optar por el modelo social, político y económico que considere en el objetivo de la satisfacción de sus intereses como Comunidad. Ello incluye el derecho de la Nación Canaria a constituir su propio Estado si es así su deseo.