La Seguridad Social gana en Canarias 26.917 afiliados en abril y se sitúa en 691.743 cotizantes
{mosimage}La mitad de los parados inscritos en Canarias, el 49,9%, no cobra prestación ni subsidio alguno por su condición de desempleados, lo que supone un 1,4% menos respecto al mes anterior (51,3%), según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Asimismo, por segunda vez aparecen las personas que perciben la ayuda de 426 euros del Programa de Activación para el Empleo, que en Canarias son 3.626 desempleados.
En total, reciben alguna de esas cuatro rentas públicas 128.625 desempleados. Sin embargo, marzo se cerró con 256.851 parados inscritos en las oficinas de empleo de Canarias, lo que implica que 128.226 carecen de cobertura por desempleo.
En la provincia de Las Palmas, 67.446 parados reciben alguna prestación, pero dado que marzo registró 136.724 desempleados, significa que 69.278 carecen de cualquier tipo cobertura (50,6%).
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el mes de marzo se cerró con 120.127 parados, de los cuales 61.179 reciben alguna renta pública, por lo que 58.948 no cobran prestación ni subsidio alguno (49,1%).
En marzo, el Estado desembolsó en Canarias 88,5 millones de euros para pagar las coberturas por desempleo. De esa cantidad, 50 millones corresponden al pago de prestaciones contributivas, 28,1 millones al abono de subsidios, 8,9 millones a las rentas activas de inserción y 1,3 millones al Programa de Activación del Empleo.
Según los últimos datos disponibles, la prestación contributiva media en Canarias sigue siendo la segunda más baja de España, con 746,1 euros mensuales (58,5 euros menos que la media, 804,6 euros/mes). Las prestaciones medidas más altas corresponden a Navarra, con 899,3 euros; País Vasco, con 893,7 euros, y Cataluña, con 851 euros.
La Seguridad Social ha ganado en Canarias 26.917 afiliados en abril de 2015 respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone un crecimiento del 4 por ciento, y se sitúa en 691.743 cotizantes en el archipiélago, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En relación a los datos mensuales, el sistema ganó 497 afiliados en abril respecto a marzo de este año, lo que ha significado un escaso crecimiento de a penas un 0,07 por ciento.
Por provincias, en la variación interanual tanto Las Palmas como Santa Cruz de Tenerife experimentaron un crecimiento similar, alrededor del 4 por ciento; sin embargo en la mensual, la provincia de Las Palmas registró una caída de 869 personas (-0,24%) a diferencia de la de Santa Cruz de Tenerife que subió en 1.366 afiliados (,42%).
Respecto a los regímenes, en Canarias continúa siendo el General el que engloba el mayor número de cotizantes con 573.024, seguido de los Autónomos con 113.289 afiliados y de los trabajadores de la Mar con 5.431 cotizantes.
EN EL CONJUNTO NACIONAL GANA 175.495 AFILIADOS
En el conjunto nacional, la Seguridad Social ganó en abril una media de 175.495 afiliados (%) respecto al mes anterior, su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, iniciada en 2001.
Con este repunte, que supera en más de 40.000 personas el del año anterior, el total de ocupados vuelve a situarse por encima de los 17 millones de personas, concretamente en 17.008.296 cotizantes, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Empleo ha destacado que la afiliación creció en abril en todas las comunidades, en los regímenes más importantes para el sistema, y en los sectores "más representativos", especialmente en hostelería y comercio, actividades que se vieron animadas por la Semana Santa.
En términos desestacionalizados, la ocupación aumentó en más de 87.000 personas y acumula ya 21 meses de ascensos. En el último año, el sistema suma 578.243 afiliados más, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,52%.
Analizando los datos por regímenes, el General ganó 154.616 ocupados en abril, un 1,1% más, lo que situó el total de afiliados en 13.791.850 personas. Por su parte, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se registraron 19.964 altas (,64%), hasta los 3.151.593 cotizantes.
Asimismo, el Régimen del Mar sumó 960 nuevos ocupados (,6%), mientras que el del Carbón perdió 46 afiliados (-1,1%).