La necesidad de revisar el Plan Especial y compaginar la protección del Patrimonio y la vida contemporánea también se debatió en la reunión
{mosimage}SB-Noticias.- Los números uno y dos de la candidatura de Por Tenerife-Nueva Canarias (XTF-NC) al Ayuntamiento de La Laguna, Santiago Pérez y Juan Luis Herrera, se han reunido con la directiva de la Asociación de Vecinos del Casco, ante la que se comprometieron a replantear a fondo el Plan General de Ordenación (PGO) incluyendo una solución jurídicamente viable para el fuera de ordenación que afecta fundamentalmente a muchas viviendas del centro.
Santiago Pérez y Juan Luis Herrera coincidieron también con los dirigentes vecinales en la necesidad de racionalizar el gasto público, destinando más dinero a lo realmente importante y eliminando los gastos superfluos en publicidad y propaganda, o la abultada nómina del gasto político. El candidato de XTF-NC a la Alcaldía lagunera recordó que el Ayuntamiento gasta cada año más de un millón de euros en publicidad y señaló que se puede gobernar el municipio con un gobierno que cueste entre 1,5 ó 2 millones anuales menos, para destinar ese ahorro a las prioridades y necesidades reales de la ciudadanía.
Los vecinos criticaron igualmente el hecho de que el Presupuesto que debate y aprueba el Pleno no tenga nada que ver con el que finalmente se ejecuta y Santiago Pérez les señaló que “en esta legislatura presentamos una propuesta para modificar las bases de ejecución presupuestarias de tal modo que no se permitan cambios de dinero entre partidas sin la previa autorización plenaria, pero votaron en contra”.
La reunión sirvió también para comentar la necesidad de revisar el Plan Especial de Protección del Casco en la línea de que la conservación y puesta en valor de la ciudad Patrimonio no puede responder a unos criterios tan conservadores que impidan adaptar el conjunto histórico a las necesidades de la vida contemporánea tanto en el campo de la actividad residencial, del alojamiento de las familias, de la vida de la población, como en el de las actividades económicas.
Y finalmente hablaron sobre participación ciudadana y la demanda de tener un claro acceso a la información para poder desarrollar una labor de control critico por parte de los colectivos vecinales, los cuales deben de permanecer en todo momento autónomo respecto al poder.