España se convierte en el hazmerreír de Europa con el impuesto del sol Soria para evitar el autoconsumo
{mosimage}SB-Noticias.– El candidato de NC a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, asegura que hay a una guerra civil global entre eléctricas y renovables en la que el ministro José Manuel Soria ha dado un “hachazo importante a que cualquier ciudadano pueda generar energía en sus hogares para su autoconsumo y, por el contrario, potencia el monopolio de Endesa”, pero aun así no renunciará al proyecto de convertir Gran Canaria en una isla energéticamente autosuficiente.
Morales se propone luchar desde el Cabildo de Gran Canaria por la autonomía energética desde todas sus vertientes, así como por la soberanía alimentaria, el transporte sostenible, el reciclaje y en definitiva la disminución de la dependencia del exterior y de las fuentes fósiles con la investigación e innovación como eje que contribuya, además, a la creación de empleo y a transformar la isla gracias a medidas arriesgadas e imaginativas, aunque no cuente con la complicidad de otras administraciones.
El poder político, prosiguió, obstaculiza la proliferación de las energías renovables y la democratización de la energía a través del autoconsumo, con la posibilidad incluso de verter a la red la energía sobrante.
“En 1993, Rato y Aznar privatizaron Endesa, se inventaron un déficit por el que hoy soportqmos 30.000 millones de deuda, pusieron a su amigo Pizarro al frente y finalmente la vendieron a Italia, la privatizaron para dársela a otro estado, y mientras hemos sabido que Rato cobró 26 millones en concepto de publicidad”, por no mencionar la puerta giratoria en la que se han convertido las privatizaciones para colocar ministros y secretarios en sus consejos de administración, apostilló.
Antonio Morales critica asimismo que mientras en Alemania el 51 por ciento de la electricidad se produce en los hogares, España se convirtió en el hazmerreír de Europa con el impuesto del sol “que se inventó Soria” para obstaculizar la amortización de los equipos y disuadir de la instalación de placas solares en las casas.
El también alcalde de Agüimes criticó el empeño de instalar plantas regasificadoras “mientras” llegan las renovables, cuando lo que hay que hacer es “dejarse de ‘mientras tanto’ y acudir directamente a las energías limpias”. Además, a los 300 millones de euros que cuesta cada planta hay que sumar el gasto en diques, contradiques, conducción del gas, y abrir en cada edificio la llegada del gas ciudad.
“Miles de millones después, quién cree que vayan a permitir la instalación de las renovables, Gran Canaria tiene excelentes condiciones”, no solo viento y sol, sino que puede aprovechar la geotermia, el calor de la tierra, que puede producir hasta el 31 por ciento de la energía que necesita la isla, sin embargo el mapa geotérmico lo tiene Tenerife.
A pesar del ahínco con el que el Gobierno del PP obstaculiza la implantación de las renovables, la apuesta de Antonio Morales por las energías limpias es firme y llevará al conjunto de Gran Canaria su proyecto de Eco-isla, un proyecto que ya ha iniciado en la Mancomunidad del Sureste, dónde está en marcha un proyecto de desalación solo con renovables que será referente mundial, y que extenderá al conjunto de Gran Canaria, lo que le ha valido varios reconocimientos de la ONU.
Por si fuera poco, en la actualidad hay una sobreinversión en plantas de ciclo combinados de 27.000 euros a la vez que se pide el cierre de diez plantas porque están en desuso, es el caso de Arcos de la Frontera o Campanilla en Málaga, la central de Gijón se inauguró en 2012 y continúa sin usarse y es que, al contrario de lo que se quiere hacer ver, “ya es más barato la producción hidroeléctrica y eólica”, concluyó.
OTRAS NOTICIAS
Pedro Quevedo propone organizar el carnaval de verano
El candidato de Nueva Canarias (NC) a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria y portavoz municipal, Pedro Quevedo, propuso hoy recuperar el carnaval “de la gente” y planteó organizar el carnaval de verano. El concejal nacionalista defendió la necesidad de volver a la “esencia de la fiesta, que es la calle y la gente”. Quevedo abogó además por trasladar este festejo a los distritos.
Pedro Quevedo afirmó que el carnaval, como fiesta popular, ha perdido fuelle. El PP se ha centrado en organizar un carnaval mediático, dirigido sobre a todo a las galas y a su expresión televisada. En opinión de NC, los populares ”han olvidado el carnaval de la gente, el popular, la esencia” del carnaval.
Cada vez son menos las personas que acuden a los mogollones y se disfrazan, según el concejal nacionalista. Quevedo avisó que “corremos el riesgo” de que esta fiesta “se privatice y sólo se acuda a las terrazas o las fiestas privadas”.
Nueva Canarias, tal y como indicó su candidato a la Alcaldía, trabajará por “fomentar el verdadero carnaval popular”. Para ello relanzará los mogollones, potenciará el carnaval de día y llevará parte de la fiesta a los distritos.
Pedro Quevedo planteó además crear un museo del carnaval. “Estamos hablando de la fiesta más importante, que se celebra en la ciudad, y merece un espacio permanente”, donde se puedan mostrar los trabajos realizados por los diseñadores ganadores de los distintos años, explicó el dirigente nacionalista.
El citado proyecto contará con espacios multimedia para mostrar los espectáculos del carnaval, los diferentes grupos como las murgas o las comparsas tendrán un espacio para vender sus productos comerciales y así colaborar con su financiación.
Nueva Canarias pretende organizar el carnaval de verano, una fiesta en época estival dirigida a los palmenses y a los visitantes porque genera “economía y se le puede sacar partido” en otras épocas del año, señaló Quevedo. El candidato de NC a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria aseguró que los “verdaderos carnavaleros no tendrán que esperar un año entero para poder disfrutar de nuestra fiesta más representativa”.
Nueva Canarias reafirma su compromiso en la defensa y apoyo de la vela latina
Nueva Canarias (NC) de Las Palmas de Gran Canaria reafirmó hoy su compromiso en la defensa y apoyo de la vela latina, una actividad deportiva náutica única en el mundo, propia de la ciudad capitalina. Los candidatos nacionalistas al Ayuntamiento en las elecciones del próximo mes de mayo plantearon el desarrollo de un plan de rescate de los deportes autóctonos.
Estas propuestas fueron expuestas hoy, en el muelle deportivo, tras inaugurar la vela del bote Unión San Cristóbal y unas camisetas con los logotipos de esta formación nacionalista como señal de “nuestro compromiso” con este deporte autóctono de Las Palmas de Gran Canaria, según manifestó el candidato a la Alcaldía, Pedro Quevedo.
Acompañado por los siete primeros integrantes de la plancha electoral, Quevedo informó que el apoyo al Unión San Cristóbal es “nuestra forma de demostrar que no podemos dejar que desaparezca” la vela latina. El dirigente nacionalista mostró su preocupación por la reducción del número de botes de 14 a 10.
“Es un deporte que sólo existe en Las Palmas de Gran Canaria e insistimos en la necesidad de poner en marcha un plan de rescate de los deportes autóctonos”, señalaron desde NC. Quevedo alertó de que “no podemos asistir impasibles a la pérdida” de esta actividad náutica.
El dirigente nacionalista reiteró la necesidad de llegar a un acuerdo interinstitucional para salvar la vela latina al mismo tiempo que recordó su propuesta, como concejal y portavoz municipal, para su denominación como Bien de Interés Cultural, lo que permitirá la dotación de medidas políticas y económicas que faciliten su supervivencia.