Le parece una “chapuza” que los responsables hayan recurrido al Ayuntamiento de Agüimes para pedir sus kits de seguridad dada su continua improvisación e ineptitud
{mosimage}SB-Noticias.– Antonio Morales considera “gravísimo” que se ponga en riesgo la salud de los voluntarios y se acuda continuamente a los ciudadanos para limpiar los desastres ecológicos ocasionados por la negligencia de quienes deben evitarlo en vez de activar el Ejército, que tiene medios, preparación y entrenamiento para tratar con seguridad la retirada de los vertidos.
Con el hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov, “asistimos a una improvisación continua, el vertido es una contaminación que puede hacer año, el voluntariado acude con toda la buena fe del mundo y gracias a ellos se limpió la Playa del Cabrón, a donde tampoco fue el Ejército, pero no puede ser la solución siempre”, asevera Morales, quien recordó que en aquella ocasión los técnicos “advirtieron primero que nada, que el fuel no puede inhalarse ni entrar en contacto con la piel o los ojos, las fotos de voluntarios ayudando en bañador son gravísimas”.
El también alcalde de Agüimes denuncia así una vez más la “ineptitud de los responsables, los gases se acumulan en el organismo y el contacto puede repercutir en un daño posterior de la vista y la salud”.
“Si este hundimiento nos desborda, imaginemos lo que sucedería con un petrolero”, ya que por Canarias pasan miles de barcos con combustible al año, sin embargo no cuenta con los medios suficientes para afrontarlo, de hecho el Consorcio de Emergencias, que coordina este desastre ecológico, tuvo que acudir al Ayuntamiento de Agüimes para solicitar su material de limpieza, sus kits de seguridad, guantes, mascarillas y monos.
“Agüimes tuvo que usar sus propios medios, aún no se ha encontrado al culpable del vertido de la Playa del Cabrón ni le han dado un duro de lo que invirtió, y acuden a pedir su material, lo hemos prestado con total buena voluntad y encantados de colaborar, pero eso demuestra que no tienen medios preparados, acudir a los municipios para que se los presten me parece una chapuza”, exclamó.
En cuanto a la necesidad de activar el Ejército, recuerda que lo solicitó para que interviniera en el desastre de la Playa del Cabrón, pero “había que seguir un protocolo de cuatro pasos, pedirlo al Gobierno canario, este a la Delegación del Gobierno, si lo consideraba a los ministerios implicados y finalmente al Ejército”.
Sin embargo, “hay que agilizar los procedimientos, en situaciones como esta debe haber una autoridad superior que tome decisiones inmediatas”. Eso para el caso de desastres, pero el problema parte de la falta de vigilancia y controles para que no se produzcan accidentes ni derrames interesados o durante el cambio de combustibles entre buques, lo que se suma a que, una vez que se produjo el accidente, en este caso el pesquero además fue paseado hasta que se hundió con 1.400 toneladas de combustible en sus bodegas que se escapan mientras se intentan sellar las fugas.
OTRAS NOTICIAS DE NC
Rodríguez anuncia las medidas que pondrá en marcha en la próxima legislatura para dar un trato justo a la isla majorera, ninguneada por el Gobierno canario
Román Rodríguez, candidato de Nueva Canarias a la Presidencia del Gobierno de Canarias, asegura que si su partido está en el próximo ejecutivo, pondrá en marcha los mecanismos y la financiación necesaria para finalizar las obras del Hospital General de Fuerteventura “porque es un derecho de sus ciudadanos”.
Rodríguez, que asiste esta noche a Antigua para el acto de presentación de las candidaturas de Nueva Canarias-Independientes de Fuerteventura (NC-IF) a los ayuntamientos, cabildo y al Parlamento, señala que la mala gestión al frente de la Sanidad canaria y la falta de voluntad política, además de los recortes del PP, CC y PSOE, han provocado el deterioro sanitario en general y el deficitario servicio en Fuerteventura en particular.
Para invertir esta situación Rodríguez reitera que hay que recuperar los casi 500 millones de euros que se han recortado a la sanidad en Canarias para destinarlos, una parte de ellos, en finalizar obras tan necesarias como el Hospital General de Fuerteventura y en centros de salud paralizados, como el de Antigua.
Trato justo
El candidato de Nueva Canarias asegura que el cambio de ciclo que se iniciará a partir del 24 de mayo en el Archipiélago también llegará a Fuerteventura para que la isla sea tratada “con justicia, sin desequilibrios y sin engaños”. Hay que acabar con los recortes y poner en marcha una política de incentivación económica, invirtiendo en obra pública y en los servicios esenciales, actividades que, además de generar empleo, dotarían a la isla de las infraestructuras sanitarias que precisa; los colegios que debieron estar terminados hace una década y mejores comunicaciones por carretera, con la finalización del Eje Norte-Sur.
El sector primario majorero estará mejor protegido por las políticas que Nueva Canarias pondrá en marcha: exigir el pago de las ayudas, promover la regularización de las explotaciones ganaderas; exigir que se incrementen las ayudas al transporte y a la alimentación del ganado e impulsar un Plan Canario de Agricultura Ecológica, están entre ellas.
Voz en el Parlamento
La mejora de la democracia, la transparencia y la participación ciudadana será esencial en la acción de Nueva Canarias. Rodríguez defiende las consultas populares, “porque la participación no se puede reducir a un voto cada cuatro años”. En este sentido muestra su respaldo a que los ciudadanos expresen su opinión respecto al proyecto de Tindaya.
Lograr un mejor estatuto político para Canarias en el marco de una reforma constitucional y la defensa de los intereses del Archipiélago frente a Madrid, con respeto institucional pero con firmeza para que “no vuelvan a imponernos las prospecciones petrolíferas”.
Román Rodríguez destaca que los 150 hombres y mujeres que conforman las candidaturas de NC-IF en Fuerteventura combinan juventud y experiencia, preparación y sobre todo, entusiasmo para llevar el cambio político a todas las instituciones de la isla y al Parlamento de Canarias, donde Almudena Montserrat será la voz de los majoreros.