Recuperar los 500 millones de euros recortados a la sanidad pública, gestionar mejor y planificar eficientemente los recursos son las claves para recuperar el derecho a la salud
{mosimage}SB-Noticias.- Si hay responsables del “deterioro” que vive la sanidad pública canaria, del colapso puntual de los servicios de emergencia, las listas de espera y el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios, son el Partido Popular, por los recortes estatales, y el gobierno de CC-PSOE, “que han hecho lo mismo en el Archipiélago”, asegura Román Rodríguez, candidato de Nueva Canarias (NC) a la Presidencia del Gobierno autonómico.
El candidato de Nueva Canarias respalda las denuncias del sindicato y asegura que para dar solución a la situación de la sanidad pública hacen falta “más recursos, mejor gestión y planificación, que debe hacerse de forma participada con los profesionales del sector y los usuarios del sistema”.
Asimismo resaltó la labor del personal sanitario que “ha puesto el interés de los pacientes en primer lugar” a pesar de estar trabajando en unas condiciones muy difíciles, no solo por la escasez de personal y de medios técnicos, sino también porque se han mermado los derechos laborales que han conquistado durante décadas.
Mejor financiada
Román Rodríguez también apuntó a los recortes realizados en materia sanitaria por los gobiernos de CC-PSOE y del PP como causa de la intolerable pérdida de calidad de este servicio. “En seis años se han detraído casi quinientos millones de euros”, aseguró. Sin embargo apuntó que esta situación empezará a cambiar a partir del 24 de mayo si Nueva Canarias está en el próximo gobierno autonómico.
Su formación apuesta por recuperar los casi 500 millones que se han recortado para invertirlos en esta servicio esencial para los ciudadanos. “Para terminar hospitales, reducir las listas de espera, mejorar la atención primaria y especializada y contratar más personal”. Esta suma puede obtenerse si el Gobierno de Canarias es fuerte y exige al Gobierno del Estado una financiación autonómica más justa, además del cumplimiento del REF económico -aprobado ayer- y un mejor trato en los Presupuestos Generales del Estado.
Aunque, además de una mejor financiación, “es vital que quien se sitúe al frente de la sanidad tenga capacidad de gestionar con eficacia”, añadió. En este sentido asegura que las 1.500 “mujeres y hombres que conforman las candidaturas de Nueva Canarias en todo el Archipiélago”, y que serán presentadas el próximo domingo en Infecar, reúnen la experiencia, el análisis y la capacidad para hacer que la sanidad vuelva a ser uno de los servicios mejor valorados por los ciudadanos.
Román Rodríguez advierte de que la nueva ley es un “error” para el futuro del sector en Canarias al apostar por la “cantidad frente a la calidad”
Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Pedro Justo votaron en contra de la reforma de la ley turística del Gobierno de CC y PSOE, en el último pleno de la VIII Legislatura. En calidad de portavoz parlamentario, Rodríguez advirtió de que la nueva ley es un “error” para el futuro del sector en las islas al apostar por la “cantidad frente a la calidad”.
Durante la defensa de las ocho enmiendas parciales de NC al Proyecto de Ley (PL) de Modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística, rechazadas todas en votación posterior por la mayoría de los grupos (CC, PP y PSOE), Román Rodríguez se mostró muy crítico con el proceso de “desregulación y discrecionalidad” fomentado por CC, PP y PSOE con esta reforma y con las otras cuatro leyes aprobadas en las dos últimas legislaturas que inciden sobre el territorio y sobre el sector turístico. “Marca de la casa (de los tres partidos políticos referidos) que además ha creado un lío jurídico”, avisó Rodríguez
El portavoz de NC denunció que la reforma aprobada orienta “mal” el futuro del sistema turístico canario al promover la construcción “ilimitada” de plazas alojativas nuevas. Un modelo, indicó, que apuesta por la “cantidad sobre la calidad, por el cemento frente a la cualificación”.
Para Rodríguez, tal y como insistió, es un “error que volvamos al crecimiento sin límites de cualquier tipo” de instalaciones hoteleras y extrahoteleras. “Retrocedemos hacia el fracasado y denostado modelo de los años 70 y 80”, recalcó el diputado nacionalista.
Tras asegurar que esta modificación legislativa deja sin resolver un problema importante como es el de las camas y edificaciones alegales, el portavoz dijo que Nueva Canarias defiende un desarrollo “sostenible, duradero, acompasado con el medio ambiente y la protección del territorio”.
Unos objetivos que, en su opinión, se logran con la fijación de límites cualitativos y cuantitativos para la construcción de nuevas camas en función del planeamiento turístico de cada isla.
Román Rodríguez hizo hincapié en la defensa de un sistema de crecimiento cualificado compatible con la rehabilitación de las instalaciones obsoletas así como por la diferenciación del destino Canarias de sus competidores.