Los gobiernos de CC-PP y de CC-PSOE, teniendo competencias exclusivas, no hicieron nada durante siete años de crisis
{mosimage}SB-Noticias.- Nueva Canarias (NC) señala que la suspensión cautelar por parte del Tribunal Constitucional de la Ley Canaria de Vivienda “se veía venir”, así se expresó Isabel Saavedra, presidenta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca que va de número siete a las listas de la formación nacionalista al Parlamento de Canarias por Gran Canaria.
Saavedra apunta que la ley “estaba avocada al fracaso” porque, entre otras cosas no fue dotada con una partida presupuestaria, ni fueron puestas en marcha medidas alternativas, como la elaboración de un registro de viviendas vacías.
Tarde y mal
Por su parte, el presidente y candidato de NC a la Presidencia del Gobierno, Román Rodríguez, subraya las palabras de Saavedra y añade que su formación fue muy crítica con esta ley, aunque la apoyaron porque compartían el objeto último: parar los desahucios. Sin embargo, advirtieron que “no llegaría a ningún lado” por la figura de la expropiación temporal, también recogida en las leyes navarra y andaluza que había tenido que ser corregida por su impugnación ante el Tribunal Constitucional por parte del Gobierno central.
“En siete años de crisis y teniendo competencias exclusivas en la materia” no hicieron nada, señala Rodríguez en referencia a los ejecutivos de CC-PP y CC-PSOE. El diputado nacionalista mantiene la opinión que expresó en el debate de tramitación del texto. “El Gobierno de Canarias siempre fue por detrás de las circunstancias y de los ciudadanos” que están organizados para parar los desahucios. De hecho, Román Rodríguez, asegura que si el Gobierno autonómico hizo algo al respecto fue por la presión social. “Tarde y mal”, añade, un texto elaborado con prisas y copiado de otras comunidades en las que se había tenido que corregir.
Rodríguez recuerda asimismo que su formación propuso la creación de un organismo de mediación dotado con recursos financieros que reuniera al Gobierno de Canarias, las familias y los dueños de los inmuebles, fuesen entidades financieras o particulares, para promover acuerdos provisionales entre las partes para frenar los lanzamientos de viviendas que sigan produciéndose a diario.
Ésta es una de las medidas que la formación nacionalista ha incluido en su programa electoral para el 24 de mayo. Otras propuestas son: impulsar un registro de viviendas deshabitadas; establecer un fondo de ayuda de emergencia hipotecaria y al alquiler por doce meses prorrogables para familias en exclusión social.
También se compromete a desbloquear la política restrictiva del Instituto Canario de la Vivienda, que ha dilatado inexplicablemente los trámites administrativos para realizar las adjudicaciones de las escasas viviendas públicas a pesar de que hay 36.000 familias en espera. Impulsar un Plan para la movilización del parque de viviendas privadas y para restaurar y/o reponer los polígonos deteriorados. Poner en marcha un Plan de Vivienda, en alquiler y en propiedad, de promoción pública, con la colaboración de la Administración del Estado. Implantar medidas para agilizar el pago de la deuda correspondiente a los planes de vivienda protegida y usada.
En la lista municipal de XTF-NC al Ayuntamiento de Santa Cruz la mayoría de sus integrantes son representantes de colectivos vecinales y sociales alternativos
El coordinador de XTF y candidato a la alcaldía de Santa Cruz por la candidatura de Por Tenerife-Nueva Canarias-Frente Amplio José Manuel Corrales señala que más de una veintena de organizaciones políticas han constituido un frente amplio para parar los recortes y a la derecha, y propiciar un cambio político desde la izquierda.
Las organizaciones políticas que han constituido este Frente Amplio que es la mayor experiencia unitaria en la historia reciente de las fuerzas progresistas en Canarias son NUEVA CANARIAS, POR TENERIFE, INDEPENDIENTES DE FUERTEVENTURA, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA DE SANTA ÚRSULA, ALTERNATIVA POR GÚÏMAR, UNIÓN DEMOCRÁTICA DE TEGUESTE, SOMOS ICODENSES, AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE GUANCHERA, PARTIDO POR LOS SERVICIOS Y DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, AGRUPA SURESTE, ALTERNATIVA POR SAN MATEO, COMPROMISO POR FIRGAS, BLOQUE NACIONALISTA RURAL, ALTERNATIVA POR AGAETE y ROQUE AGUAYRO entre otros.
Además de estas fuerzas politicas, se han sumado a sus listas diversos representantes de colectivos vecinales, plataformas ciudadanas, organizaciones sociales y personas representativas de la sociedad civil.
Por ejemplo en la lista En la lista municipal de XTF-NC al Ayuntamiento de Santa Cruz la mayoría de sus integrantes son representantes de colectivos vecinales que no pertenecen a ningún partido político. Así figuran representantes de Asociaciones de Vecinos muy representativas y combativas, la plataforma en contra del PGO, la plataforma por el derribo del mamotreto, activistas antidesahucios, la Agrupación de Recortes Cero y un largo etc.
El coordinador de XTF propone construir de forma unitaria “una alternativa" a la política de austeridad que han aplicado el gobierno central y el de Paulino Rivero, defendiendo el aumento de los recursos públicos a través de mayor dotación financiera, la lucha contra el fraude y un modelo fiscal progresivo que ayude a redistribuir la riqueza en la sociedad, y la defensa y reforzamiento de los servicios públicos esenciales.
Este Frente Amplio plantea también la necesidad de reajustar el modelo de representación política en las islas y, sin ambages, exige la reforma de la ley electoral que permita una mayor pluralidad de proyectos en las instituciones públicas.