{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.– Según una denuncia a la que ha tenido acceso esta redacción, el pasado 26 de marzo un Delegado de Prevención designado por la Junta de Personal volvió a acudir a la Inspección Provincial de Trabajo por una serie de deficiencias que no han sido subsanadas en el nuevo centro de trabajo y que lejos de solucionarse se han agravado, advirtiendo de la posible acumulación de gas metano en los archivos ubicados en el sótano. El problema podría ser causado por una arqueta que acumula aguas negras antes de ser bombeadas hacia la red de alcantarillado de la Avenida de Madrid, ubicada a más altura.
La arqueta no sólo recogería las aguas negras del centro de trabajo, sino de la cafetería ubicada en la parte exterior de la sede. Los trabajadores se quejan de continuos malos olores e irritación en ojos y garganta. La instalación del aire acondicionado, según ha podido comprobar el Delegado de Prevención, extrae excesivamente la humedad del ambiente y en varios días del pasado mes de marzo rozó el 30%. Precisamente, durante esos días en que la humedad ambiental está por debajo del 50 – 60%, que es la zona optima desde el punto de vista de la salud, se acentúan las molestias respiratorias y se producen muy molestas descargas de electricidad estática al manipular papeles o tocar el mobiliario.
{mosimage}
Según el Delegado de Prevención, del sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), “Estamos ante un ‘clasico’ ante la pasividad del Negociado de Prevención de Riesgos Laborales y un edificio que fue concebido inicialmente como discoteca y restaurante, dotado de falso techo de aislamiento acústico del que la caída de una placa de unos 20 kilos de peso estuvo a punto de matar a una trabajadora a finales de 2014”. La denuncia, a la que ha tenido acceso SB-Noticias, incluye fotografías de un higrómetro en el que se puede observar que la humedad ambiental esta muy cercana al 30%.
{mosimage}
La falta de humedad ambiental en la zona de trabajo contrasta con el exceso de humedad en los sótanos, concretamente en el archivo donde “Se observa restos de humedades en los techos que una mano de pintura a duras penas ha conseguido disimular un poquito”, acompañando al informe una serie de fotografías en la que se muestran carpetas archivadoras de expedientes colonizadas por hongos debido a la humedad existente en el recinto y a la acumulación de olores de las aguas fecales.
{mosimage}
El delegado de SEPCA como primera media propone “Al Negociado de Prevención de riesgos que clausure los servicios sanitarios de la planta -1 y el archivo ubicado al mismo nivel en tanto no se determine que no existe riesgo de acumulación de gas metano”. También propone “todos aquellos trabajadores que por motivo de urgencia y necesidad deban acceder a documentos del archivo que estén colonizados por hongos y otros posibles gérmenes patógenos sean dotados de EPI’s, como mascarillas de nivel de protección adecuado y guantes de látex. Que se someta a examen médico diferenciado a todos los trabajadores que han podido estar expuestos al ambiente del archivo”.
{mosimage}
Según nos han manifestado trabajadores del centro, el archivo sigue estando abierto y los malos olores son la tónica habitual “al parecer han ordenado a la empresa de la limpieza que eche un cubo agua una vez por semana en los imbornales donde está la arqueta de aguas fecales”, manifestó un trabajador que quiso permanecer en el anonimato.