Publicamos a continuación los acuerdos de Izquierda Socialista para la Conferencia Política del PSOE de 2013, en los que participó en su elaboración de forma directa Pedro Anatael Meneses.
CONFERENCIA POLÍTICA PSOE. Noviembre de 2013
{mosimage}POSICIONES DE IZQUIERDA SOCIALISTA
Un modelo de Estado federal, laico y participativo como el que propone el PSOE conlleva a replantear y recuperar la forma republicana de Estado. Tengamos en cuenta que los conceptos de Estado laico y República forman parte del acervo del Partido Socialista.
La configuración de un Estado Español republicano, federal y laico vuelve a estar en la vanguardia de las reivindicaciones de la ciudadanía. El Partido Socialista debe recuperar su naturaleza de partido republicano, pues sin la premisa de la elección libre y democrática de todos y cada uno de los cargos representativos del Estado, además de contradecir nuestro ideal de igualdad, nunca podrá desarrollarse plenamente el sistema democrático, y por tanto, quedará incompleta la soberanía popular.
Por ello, el Partido Socialista Obrero Español debe colaborar con los partidos políticos de izquierdas y con las asociaciones y plataformas que buscan dichos objetivos, en especial con la Plataforma 14 de abril que agrupa a la inmensa mayoría de este tipo de organizaciones a nivel estatal, para unificar los esfuerzos en pro de la consecución de la III República.
PROPUESTAS:
· Recuperar los principios republicanos en los Estatutos del PSOE. El Partido debe restablecer en sus Estatutos la defensa de la República como forma de Estado, y como horizonte histórico hacia el que avanzar, desde la evolución y reformas democráticas necesarias del Estado actual.
· Impulsar la recuperación del significado de la II Republica, su memoria y conmemoración, tanto con la colaboración con partidos de izquierda y asociaciones y plataformas como la Plataforma 14 de abril, así como con iniciativas propias.
· Integración de los municipios gobernados por el PSOE en la red de municipios por la III República.
· Aplicar la Ley de Memoria Histórica en todos los ámbitos, incluido el de su reforma si procede. La memoria y la dignidad de las víctimas del franquismo han de ser plenamente salvaguardada por la democracia española. La apología del franquismo ha de ser considerada un delito homologable al de terrorismo.
· Apoyar la convocatoria de un referéndum para decidir entre monarquía y republica. La plena ciudadanía española exige aplicar el derecho a decidir la forma de Estado bajo el que queremos vivir. El déficit democrático que se arrastra desde los años setenta en los que no se convocó ese necesario referéndum ha de ser superado en la actualidad.