CCOO reclama políticas contra la alta temporalidad, el paro de larga duración y la pérdida de cobertura
{mosimage}Europa Press.– El número de desempleados ha caído en Canarias un 7,44 por ciento en el mes de marzo respecto al mismo mes de 2014, lo que ha supuesto 20.647 parados menos, por lo que la cifra actual de desempleados se sitúa en el archipiélago en 256.851 parados, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En cuanto al dato mensual, el paro también experimentó un descenso de 1.836 personas en marzo respecto al mes de febrero de este mismo año, lo que supone una caída del 0,71 en términos porcentuales.
RELACIONADO
CCOO reclama políticas contra la alta temporalidad, el paro de larga duración y la pérdida de cobertura
El coordinador de la dirección provisional de Comisiones Obreras Canarias, Antonio Pérez, demandó este lunes un mayor esfuerzo en las políticas públicas para luchar contra la alta temporalidad contractual, el avance del desempleo de larga duración y la pérdida de cobertura en prestaciones que muestran los datos del paro publicados hoy.
Para Comisiones Obreras, a pesar de observarse un descenso en el número de desempleados, los datos “no permiten ser muy optimistas, porque no se está generando el entorno adecuado para incrementar el consumo por la vía de mejorar las rentas provenientes del empleo y de la inversión”. Para Pérez, una política económica sostenible a largo plazo ha de pasar por el incremento de la demanda y del consumo privado, y para eso son necesarios los planes sectoriales específicos que puedan incentivar la actividad productiva y la contratación.
Nada de esto se ha llevado a cabo, “por el contrario, las políticas económicas imperantes van en dirección contraria. De ahí que haya que insistir en demandar un mayor esfuerzo a las políticas públicas para que sostenga las rentas que permiten a las familias sufragar sus deudas a la vez que fomenta el consumo y potencia la cartera de pedidos de las empresas para que éstas rentabilicen sus inversiones y generen más empleo”.
Para ello, CCOO Canarias seguirá apostando por la articulación de una estrategia en la que se combine la negociación y la presión con el fin de evitar las políticas económicas que profundizan en la recesión, destruyendo empleo y deteriorando el Estado de Bienestar. Para el sindicato, las principales directrices en materia de política económica se deben centrar en habilitar financiación, con el fin de potenciar los diferentes procesos de inversión. En la actualidad, los colectivos prioritarios de actuación son aquellas unidades familiares donde ninguno de sus miembros trabaja o no perciben rentas mensuales de ninguna naturaleza. Eso evitaría una depresión en la demanda por generación insuficiente de rentas y así se evitaría una mayor desafección de la sociedad hacia las instituciones políticas.