A través de los eurodiputados socialistas, presenta preguntas escritas a la Comisión y harán una pregunta en pleno
{mosimage}SB-Noticias.- La consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, lleva al debate en el Parlamento europeo el freno al autoconsumo en Canarias que impide el desarrollo de esta modalidad energética “sin que existan razones técnicas que lo justifiquen”.
La consejera explica que “estamos en el tránsito hacia un modelo energético basado en recursos naturales, un modelo que supone riqueza y empleo, y para eso necesitamos la ayuda de la UE, porque uno de los elementos que queda pendiente es el autoconsumo, bloqueado por el peaje de respaldo del ministro Soria en Canarias”.
La consejera lidera la ofensiva de las RUP en Bruselas para solicitar recursos y una atención específica a estas regiones, y señala que “durante mi última visita al Parlamento europeo pude reunirme con varios representantes de diferentes sectores que me manifestaron su asombro ante las trabas que pone España para el desarrollo del autoconsumo energético en Canarias Eso se tiene que acabar, y el primer paso es abrir el debate. Que sepan en Bruselas lo que pasa en España”.
“Precisamente la UE está elaborando unas recomendaciones que se aprobarán antes de verano, y por eso ahora es el momento de presentar nuestra aportación para que desaparezca la penalización al autoconsumo”.
Añade que el autoconsumo “permite que usuarios y Los sectores económicos consuman la energía que ellos mismos van a producir, lo que supondrá reducción de costes, más competencia y empleo de calidad”.
“Debemos hacer hincapié en lo que significa este nuevo modelo en los sistemas aislados: es un cambio radical que propicia tres objetivos: el primero; el consumidor deja de ser un ente pasivo que se limita a conectar y desconectar sus equipos de consumo y pasa a interactuar con el sistema; el segundo, las redes de transporte y distribución dejarán de ser canales de un solo sentido y el tercero es que la generación energética será más distribuida y con un mayor porcentaje de procedencia de fuentes renovables. Es una auténtica revolución energética”.