Los alcaldes del Sureste de Gran Canaria presentaron el Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles que se celebra los días 25 y 26 de marzo en el Teatro Auditorio de Agüimes
{mosimage}El presidente de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y alcalde de Agüimes, Antonio Morales, ha asegurado que el Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles "ha aportado un granito de arena en sus diez años de historia al sentimiento que va calando en la sociedad de apostar por un nuevo modelo económico para el Archipiélago canario”.
Los tres alcaldes del Sureste han afirmado que con este Seminario siempre han querido hablar y mostrar las posibilidades que tiene esta tierra de generar soberanía alimentaria y de romper las dependencias. “Queremos que los ciudadanos sepan que si se desbloquea la situación que estamos viviendo podemos generar energía en nuestros hogares abaratando los costes y dejando de emitir CO2 a la atmósfera”, dijeron.
Por su parte, el director del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de la Comarca del Sureste y Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Roque Calero, explicó que el potencial de las energías renovables en la Comarca del Sureste es tal que equivale en términos de petróleo a un pozo de 14.000 barriles días.
“Según nuestros cálculos podríamos llegar a una penetración de energías renovables en Gran Canaria de más de un 60%, es decir, pasaríamos de consumir 700.000 toneladas al año de combustible para producir electricidad a 280.000 toneladas, que por otra parte podrían ser sustituidas por la energía geotérmica. En este momento no llegamos ni al 7% de utilización de energías renovables en toda la Isla”.
Con estos datos sobre la mesa el Seminario está cada año más orientado a los ciudadanos porque “estamos más concienciados de la necesidad de apostar por las energías renovables”. “Solo hace falta, como dice una de las ponencias, cortar los cables y dejar a un lado los intereses privados”, sentenció el alcalde de Ingenio, Juan José Gil.
El perfil de asistentes es muy amplio ya que año tras año se puede ver entre el público a universitarios y personas de la calle con sensibilidad por estos temas, así como a profesionales que tienen que ver con este ámbito. “Lo más importante de esta jornada es que pretendemos que sean prácticas, dotar de herramientas a los ciudadanos y no quedarnos en la teoría, con la finalidad de que sepamos cómo hacer las cosas”, ahondó la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González.
Dos días de seminario
El miércoles 25 de marzo, tras la inauguración por parte de los alcaldes de los municipios del Sureste, la primera ponencia correrá a cargo de Sebastian Winkler, vicepresidente de Programas y Divulgación de Global Footprint Network (Suiza); mientras que la segunda ponencia de la mañana será del experto en soberanía alimentaria Fernando Fernández Such (Santander), sobre cómo "Construir soberanía alimentaria desde lo local para la sostenibilidad".
Este mismo día la primera ponencia de la tarde vendrá de la mano del representante de Banca Ética Fiare, Jorge Ibáñez Pulido (Barcelona); y seguidamente lo hará el gerente de forococheselectricos.com, Carlos Noya González (Santiago de Compostela) para hablar sobre "El coche eléctrico en la sociedad del siglo XXI".
Tras una pausa le tocará el turno al Presidente de Alchema Smart Solutions, Fabio Terragni (Italia), quien hablará sobre "Innovación, infraestructuras y desarrollo local"; mientras que el broche a este primer día de jornada lo pondrá el presidente de la Fundación Desarrollo Sostenible, Emilio Ballester Fernández (Murcia), quien se referirá al "Autoconsumo, autosuficiencia o independencia eléctrica: utopía sostenible o realidad posible. Campaña Corta los Cables".
Para finalizar habrá un debate con todos los ponentes participantes en esta sesión de tarde, que contestarán las dudas y preguntas que quieran realizar los presentes. A las 21.00 horas se dará por clausurado el Seminario.
El día 26 de marzo será el segundo y último día del seminario. En sesión de tarde, a las 18.00 horas la primera ponencia correrá a cargo del Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas, Jairo Restrepo Rivera (Colombia), que hablará "Desde el campo con una producción de alimentos sanos, un mundo más justo es posible y sostenible".
El siguiente turno será para el Presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), Luis Jiménez Herrero (Madrid), quien hablará sobre "Sostenibilidad territorial, cambio climático y gobernanza local".
Tras la pausa café intervendrá el Director de División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Nemesio Pérez Rodríguez (Tenerife), para hablar de los "Trabajos realizados en el Sureste de Gran Canaria para la búsqueda de recursos geotérmicos en el subsuelo"; y la última ponencia de la tarde que pondrá punto y final al 10º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles vendrá de la mano de la representante de la Plataforma Tecnológica de Geotermia (GEOPLAT), Paloma Pérez Pacheco (Madrid), quien hablará de la "Geotermia, la energía de la Tierra".
Para finalizar habrá un debate con todos los ponentes participantes en esta sesión de tarde, que contestarán las dudas y preguntas que quieran realizar los presentes. A las 21.00 horas se dará por clausurado el Seminario.
Reflexión y debate
Tras la celebración de 10 ediciones, el Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles se ha convertido en un lugar de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias sobre los distintos aspectos del Desarrollo Sostenible.
Con la celebración de este seminario se ha dado a conocer el Plan Sureste Sostenible mas allá de las fronteras de la Comarca y de las Islas, enriqueciéndolo con experiencias de éxito de otros lugares, concitando apoyos desde distintos ámbitos y reforzando elcompromiso de la población de la Comarca para la ejecución del Plan.
Por otra parte, el Seminario desarrolla una función importante a la hora de captar el interés de los jóvenes en el mundo de la innovación, en un contexto internacional, además de mejorar las relaciones entre los diferentes actores canarios involucrados en ella.