Este año se incrementa con la participación de los distintos servicios de inspección del Gobierno de Canarias
{mosimage}SB-Noticias.- La colaboración que mantiene el Gobierno de Canarias con el Estado, a través de la Dirección General de Trabajo, en la lucha contra la economía sumergida y el empleo irregular permitió aflorar el año pasado un total de 4.627 empleos sumergidos en las Islas, cifra que representa un importante incremento del 16% respecto a los resultados del año 2013.
El año pasado se llevaron a cabo un total de 59.632 actuaciones de la inspección de trabajo en las Islas en todos los ámbitos, con un resultado muy positivo.
Éste fue uno de los puntos del orden del día que se abordó en la reunión de la comisión de seguimiento del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Gobierno de Canarias en Materia de Lucha contra la Economía Irregular y el Empleo Sumergido, firmado el 28 de abril del año pasado. Además, en esa reunión se realizó una primera evaluación y seguimiento de la marcha del acuerdo, se presentó la campaña que se está realizando durante este año y se analizaron los sectores en los que se va a actuar.
La directora general de Trabajo, Ana Fernández, recordó que el Gobierno de Canarias tiene entre sus prioridades la lucha contra el fraude laboral, “una práctica que perjudica a toda la sociedad. A las empresas que operan legalmente porque supone una competencia desleal y a los trabajadores, a los que no se les garantizan los derechos laborales que les corresponden”. También destacó el buen trabajo realizado por los inspectores y los resultados obtenidos en 2014, subrayando que el esfuerzo en la lucha por evitar el fraude laboral en todas sus manifestaciones aumenta año a año.
Fernández explicó, además, que la colaboración con el Estado se fortalece este año, con la participación de los inspectores de la Comunidad Autónoma. Representantes de los servicios de inspección sectoriales en materia de comercio, industria, turismo, pesca, agricultura y ganadería y de la Policía Canaria, ya se han reunido y han acordado participar en colaboración con la Inspección de Trabajo con sus correspondientes actuaciones, conforme establece el Plan de Actuación contra la Economía Sumergida y el Empleo Irregular, aprobado por el Gobierno de Canarias.
La comisión mixta de seguimiento del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Gobierno de Canarias en Materia de Lucha contra la Economía Irregular y el Empleo Sumergido está compuesta por la directora general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Ana Fernández, el director del Servicio Canario de Empleo, Alejandro Martín, y el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Canarias, Francisco Guindín.
OTRAS NOTICIAS
Consumo organiza jornadas abiertas al público para analizar las nuevas tendencias y su afección sobre el consumidor
La Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias ha organizado dos jornadas informativas de acceso libre y gratuito para celebrar el Día Mundial del Consumidor. La primera de estas jornadas se ha celebrado hoy, en el municipio tinerfeño de La Laguna, con la colaboración del Ayuntamiento. Gustavo Matos y el primer teniente de alcalde de La Laguna, Javier Abreu, inauguraron el encuentro, dirigido al público en general y a técnicos de cualquier administración y entidad que trabaje en el área de consumo.
Matos y Abreu destacaron a La laguna como uno de los municipios más activos en el ámbito de la información y la protección de los derechos de los consumidores, que cuenta con una oferta continuada de cursos, talleres y charlas informativas, que se canaliza a través de la Concejalía de la OMIC, Promoción y Desarrollo Local que lidera Mónica Martín.
Gustavo Matos señaló también el creciente interés de los ciudadanos por conocer y ejercer sus derechos ante las empresas que les proporcionan productos y servicios y también ante las administraciones públicas lo que, según dijo, contribuye a mejorar la calidad y a incrementar la protección a los consumidores. Por ello, insistió en la importancia de la organización de eventos públicos relacionados con el consumo en los que pueda llegarse al mayor número de consumidores posible.
La jornada de hoy, que se repetirá mañana en Las Palmas de Gran Canaria, contó con la participación del defensor del consumidor de la empresa Canaragua, Seri Sanchís, que se refirió a los cambios en la protección del consumidor en las Islas; la responsable territorial de gestión de clientes de Endesa, Lidia Quintana, que habló sobre consumidores y energía: y Javier Martínez del Moral, miembro del consejo de redacción del Órgano de Control de Cláusulas Abusivas, con una ponencia sobre el mercado financiero y los consumidores.