Aseguran los profesionales sanitarios en huelga en el Hospital Insular de Gran Canaria en declaraciones a Radio San Borondón
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias/Juan Rafael Lorenzo.- Este miércoles se ha celebrado una concentración por parte de los trabajadores del Servicio de Urgencias del HUC de Las Palmas de Gran Canaria como protesta por el escaso personal y para exigir los medios adecuados para que los pacientes de este servicio reciben una asistencia digna.
También resaltaron y agradecieron la presencia solidaria de personal del Hospital Don Juan Negrín, “que han venido a apoyarnos porque ellos están pasando lo mismo que nosotros”
También señalaron que el edificio de Urgencias no reúne las condiciones necesarias para prestar ese servicio, “no garantiza la seguridad ni la intimidad de los pacientes, ni es un entorno terapéutico, y no podemos ofrecer estándares de calidad porque no tenemos personal suficiente”y además, recordaron que “nuestro problema se le ha transmitido previamente, tanto al gerente como a la consejera”, y dejaron claro que “estamos aquí para defender la dignidad de los pacientes y nuestras condiciones de trabajo”.
También se recogió el testimonio de una paciente que manifestó: “Somos los ciudadanos los que tenemos que devolver la Sanidad al nivel que le corresponde” y lamentó también el escaso apoyo por parte de los ciudadanos: “No entiendo por qué la ciudadanía no está presente en estas concentraciones, será por apatía o por conformidad, pero no lo entiendo.2
Por último, Luis Brito, Secretario de Organización de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Canarias culpó de esta situación “a los diferentes consejeros de Sanidad, que no han sabido tomar a tiempo el pulso de lo que iba a ocurrir en Urgencias, y venimos denunciando esto desde 2003”.al tiempo que quiso dejar constancia de las “desafortunadas palabras por parte del Gerente, don Víctor Naranjo Sintes, desmintiendo las palabras de trabajadores, paciente y familiares” e indicó: “El único que ha mentido es él”.
Luis Brito concluyó: “Esperamos que, entre hoy y mañana, la consejera de Sanidad convoque al Comité de Huelga para dar solución a los problemas que sufren los pacientes en el Servicio de Urgencias.
C7.- Los profesionales de los servicios de Urgencias de los 16 centros de salud de Gran Canaria y del Hospital Doctor Negrín barajan secundar la huelga iniciada por sus compañeros del Insular y del HUC. Esta decisión está en manos de sendas asambleas de trabajadores previstas para la próxima semana.
Poco a poco se van sumando profesionales de los servicios de Urgencias de la sanidad pública a la huelga general que el pasado lunes inició el personal del Insular, convocada por UGT. Aunque no todos van de la mano del citado sindicato, sí que comparten las mismas reivindicaciones. La Plataforma de Trabajadores de los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias de Atención Primaria en Gran Canaria ha convocado asamblea el próximo lunes para debatir la problemática que afecta a estos servicios y su incidencia «grave» en los ciudadanos, aseguró ayer uno de sus portavoces Miguel Ángel Morales.
Morales destacó que los 16 centros de salud de Gran Canaria que disponen de Servicio Normal de Urgencias y el Servicio Especial de Urgencias (ubicado en Miller Bajo) y que agrupan a 350 trabajadores entre médicos, enfermeros, celadores, técnicos de rayos, locutores y telefonistas atraviesan una «grave crisis» por la carencia de personal y material, el aumento de presión asistencial, porque no se cubren las jubilaciones y se hacinamiento de pacientes y de la privatización encubierta de asistencia domiciliaria con ambulancias privadas. La plataforma no secundará apoyada en UGT.
Tampoco lo harán los profesionales de Urgencias del Hospital Universitario de#Gran Canaria Doctor#Negrín, que se están organizando para secundar los paros en su centro sanitario en defensa de la dignidad asistencial para pacientes y trabajadores. «Aunque las diferencias estructurales de los servicios son obvias, en el Negrín se vive a diario una afluencia máxima con picos de tranquilidad. Mienten cuando dice que los picos asistenciales son excepcionales», denuncia un trabajador del servicio. El martes está prevista una asamblea en el hospital para tomar decisiones.