Y cuestiona el ejercicio de libertades y de derechos
{mosimage}SB-Noticias.- El PSOE advierte de que con la reforma del PP “se privan derechos, se privan servicios y se cuestiona el ejercicio de libertades y de derechos de participación democrática, dice Arcadio Díaz Tejera. El pleno del Senado ha aprobado hoy el proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica el Código Penal, con el voto en contra del PSOE que considera la reforma “inútil, innecesaria e injusta” y entiende que cuestiona el ejercicio de libertades y de derechos de participación democrática.
Sobre la previsión permanente revisable, el portavoz del PSOE ha negado el argumento esgrimido por el Ministro de Justicia para incorporar esta pena, al que ha acusado de “copiar y pegar mal”. Así, ha explicado que ”no es hacemos lo que hacen otros países”, porque “la media en Alemania son 19 años y en Francia 23 años, y la revisión de la pena en estos países la hacen a los 15, 16 o 17 años, no a los 25 años como en España”. “Y menos mal que en el Congreso modificaron el texto que remitió el Ejecutivo que contemplaba 35 años, ya que en nuestro ordenamiento se puede estar con 40 años”.
Inútil, innecesaria e injusta
El portavoz socialista ha insistido en tildar la reforma del Partido Popular de “inútil”, porque no consigue el objetivo de luchar contra la corrupción, e “innecesaria”. Díaz Tejera ha dicho que se trata además de una reforma “injusta” y ha cuestionado si es comparable “el caso de cualquier trabajador en España que por realizar una chapuza recibe un euro, y se le atribuye un fraude, con el delito fiscal que exige 120.000 euros para ser considerado como tal”. En este sentido, ha recordado que el PSOE lleva tiempo reclamando que el delito fiscal se establezca en los 50.000 euros, que es lo que se usa en la UE en relación con los fraudes a la Seguridad Social o en fraudes en subvenciones públicas.
Díaz Tejera ha advertido que con la reforma del PP “se privan derechos, se privan servicios y se cuestiona el ejercicio de libertades y de derechos de participación democrática”. En este sentido, se ha referido a que la reforma plantea “la intimidación al que discrepa, al disidente”, y ha recordado que ahora se considera un atentado “incluso el que se queda sentado en el suelo, y no hace caso a la policía”. “No todo el que usa un uniforme es autoridad”, ha señalado Díaz Tejera quien ha apostado por tener un “concepto restringido en un sistema democrático de lo que es autoridad a la hora de plantearse la pena”.
Reforma “ultraconservadora”
Por su parte, el senador socialista por la Comunidad Autónoma del País Vasco, Tontxu Rodriguez, ha asegurado que esta reforma producirá “más ineficacia, más costes, y más desconfianza”, y ha subrayado que “no respeta los valores de convivencia”. “Cambian la prevención por la persecución, criminalizan comportamientos y ponen las normas al servicio de una ideología”, ha denunciado.
En la misma línea, el senador del PSOE ha censurado que esta Ley supone “un paso más en su escalada demagógica punitiva, desde el resentimiento”, y ha descrito que con ella, además, “la discrepancia es perseguida, se incluyen penas sin límites temporales, se extiende la libertad vigilada y se consolida la cadena perpetua”. "Ni Franco ni Primo de Rivera se hubieran atrevido a ir tan lejos", ha aseverado.
Además, ha añadido que con la reforma se amplía el campo de los delitos “menos contra la corrupción”, se aumenta la dosis de represión punitiva, enmarcada en una evidente clave ideológica, y se criminalíza la protesta social”, y ha acusado al Partido Popular de “no saber convivir con la disidencia”. “Al débil, leña al mono, y al amiguete, palmaditas", ha apostillado. A su juicio del senador vasco, “lo mejor que puede pasar es que esta Ley que ha tildado de “ultraconservadora” es que nunca entre en vigor”. “Y si lo hace, durara lo mismo que dure el Gobierno del Partido Popular, al que le queda bastante poco”, ha remachado.
La pena perpetua es contraria a la dignidad de las personas
El tercer ponente socialista en la reforma del Código penal, el senador por Zaragoza y alcalde de esta ciudad, Juan Alberto Belloch, ha denunciado ante el plano del Senado que esta reforma “responde a los criterios más conservadores, más reaccionarios, y es un ejemplo exacto del populismo penal”. Además, el senador aragonés, ha arremetido contra “la tendencia a la privatización del sistema de justicia penal”, con la equiparación de los vigilantes privados de seguridad a los funcionarios públicos.
En opinión de Juan Alberto Belloch, toda esta tramitación se ha hecho en “fraude de Ley”, porque, como ha explicado, no han dejado pronunciarse debidamente al Consejo Fiscal, al CGPJ y Consejo de Estado, que tienen el deber de informar los proyectos de Ley cuando estos afectan a los derechos fundamentales.
Por eso, ha denunciado que el Gobierno presentó a las Cortes Generales un proyecto “que no es el mismo del que tuvieron que informar esas instituciones” y que después “han disfrazado como enmiendas” temas nuevos. “Y lo que es más grave, el proyecto es contrario al principio de legalidad, al usar de manera constante y deliberada términos ambiguos o demasiado abiertos, y es contraria al principio de proporcionalidad como límite absoluto al poder penal de un Gobierno democrático”, ha dicho.
“Un sistema democrático se basa en la dignidad, es decir, una libertad igual para todos. Los socialistas lo tenemos claro, independientemente de su constitucionalidad, jamás apoyaremos esa pena perpetua porque es contraria a la dignidad de las personas”.