La justicia a veces se olvida del componente humanitario que debe beneficiar a la mayoría, dijo Carlos Castañosa
{mosimage}{mosimage}Audio de las declaraciones
SB-Noticias.- Adolfo Maruri, piloto afectado por el segundo ERE presentado la compañía Binter, y que ha sido ratificado por la justicia, considera que a pesar de la sentencia a favor de la compañía, se está cometiendo una gran injusticia con estos expedientes de regulación de empleo que, aunque no se ha podido demostrar, claramente, han estado encaminados a acabar con los intereses de los trabajadores.
Ha asegurado que la compañía Binter, a lo largo del tiempo, ha obtenido grandes beneficios y un mercado donde tiene el monopolio absoluto. El gobierno central, en época de Aznar, privatizó la empresa con la excusa de dar entrada al mercado, eliminar el monopolio y beneficiar a los usuarios. Con el gobierno actual del PP se ha vuelto al monopolio, esta vez monopolio privado, pero aún así ha promovido dos ERE. El primero tuvo lugar antes de la aprobación de la reforma laboral del PP y fue rechazado por la justicia en primera instancia y probablemente esta sentencia será confirmada en la Audiencia Provincial. Como este primer ERE no pudo llevarse a buen fin, Binter promovió un segundo, en el que incluyó al personal que no pudo incluir en el primero, y como éste ERE ha tenido lugar después de la reforma laboral, la justicia acaba de darle la razón a la empresa frente a los trabajadores.
En opinión de Adolfo Maruri, ha habido un lobby canario en la reorganización de la empresa y ha recordado que el vicepresidente de la empresa, Rodolfo Núñez, tiene claras conexiones con CC, y fue presidente de Caja Canarias; el presidente está vinculado al PP y el abogado que ha llevado el proceso de los ERE está vinculado al PSOE, ya que fue director territorial de trabajo con Jerónimo Saavedra.
Ha añadido que esto confirma una vez más la pirámide del poder, en la que la cúspide es el poder económico, debajo se encuentra el poder político y debajo, quizá, el judicial y en la base estamos los ciudadanos, a los que solamente se nos tiene en cuenta como contribuyentes.
Por su parte, Carlos Castañosa, piloto jubilado de Iberia, ha explicado la operación empresarial que se gestó en su día en la compañía Binter, en donde se priorizaron los intereses económicos sobre cualquier otra cosa, simulando pérdidas, quitándole actividad, quitándole aviones y externalizando todo hacia compañías de bajo coste y, “como los trabajadores sobraban, asegura, se propuso un ERE que, desafortunadamente ha tenido éxito”
“Binter, ha afirmado Carlos Castañosa, en este momento solamente tiene la marca, un avión, y dos tripulaciones, El resto son compañías de bajo coste, con mano de obra muy barata”, y además, como tiene la condición de monopolio privado, los precios de los billetes entre islas son totalmente abusivos y nos tienen a los canarios totalmente marginados. La justicia a veces se olvida del componente humanitario que debe beneficiar a la mayoría, ha concluido.