SSP dice que el error del mojón se desvanece y el derribo del mamotreto debe seguir adelante
Lleva al Pleno lagunero el apoyo a la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Anaga
{mosimage}SB-Noticias.- La portavoz de Sí se puede, Paqui Rivero, ha realizado un nuevo llamamiento a la movilización con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer este próximo domingo.
Para Sí se puede las medidas tomadas por los diferentes gobiernos han profundizado con sus políticas de precarización laboral en las desigualdades entre mujeres y hombres, ahondando así la brecha salarial existente entre los géneros y los niveles de pobreza y exclusión del conjunto de la población, pero muy especialmente de las mujeres.
Afirma que "en el Estado español la retribución de las mujeres sigue siendo inferior, cobrando entre un 22 y un 27% menos que los hombres, una diferencia que llega a ser del 31,8% en los puestos de alta cualificación y que según algunos estudios tardará más de una década en desaparecer". Asimismo las mujeres pensionistas perciben un 39 por ciento menos que los varones”.
Paqui Rivero señala que la falta de presupuesto para implementar leyes como la de dependencia significa que miles de mujeres atienden a sus familiares sin cotizar o disponer de una autonomía económica propia, asumiendo de manera gratuita los cuidados que el Estado ha dejado de proveer. Indica que “las mujeres deben afrontar el 83% del cuidado de la infancia y de las personas en situación de dependencia".
Resalta que en Canarias sufrimos toda esta problemática, pero de una forma muy agudizada por la grave situación de paro, exclusión y recortes sociales que vivimos en el archipiélago, lo que arroja un saldo de 10.000 mujeres más en paro que hombres“, así como enormes bolsas de pobreza femenina.
Según la portavoz ecosocialista es necesario que no olvidemos tampoco en este 8 de marzo que la violencia machista contra las mujeres sigue siendo un problema de una gran magnitud y que se pretende recortar el derecho de las menores a interrumpir un embarazo sin el consentimiento paterno lo que condenará a aquellas que no tienen una relación cordial al aborto clandestino.
En Sí se puede entienden que las políticas de igualdad, contra la violencia machista y a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres son políticas necesarias, de respeto a los derechos humanos de las mujeres, así como un activo para el progreso, la equidad entre los géneros y la recuperación económica social y económica.
Por ello hacen un llamamiento a la ciudadanía a participar en las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialmente a la Manifestación que partirá el próximo domingo 8 de marzo a las 12:00 horas desde la plaza de la Concepción de La Laguna.
Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, afirmó hoy que "la insinuación de un supuesto error en el mojón 336 se desvanece para tristeza del alcalde", José Manuel Bermúdez, por lo que el derribo del edificio de aparcamientos de Las Teresitas conocido como mamotreto "debe seguir adelante, como ha ordenado el juez".
El edil añadió que "ahora falta saber por qué alguien se ha sacado de la chistera este error, que en nada afecta al cumplimiento del fallo, aunque todo parece indicar que se trata de un paso más en la trama corrupta con la que el grupo de gobierno quiere evitar a toda costa el derribo del mamotreto", y se preguntó por el papel que está jugando el PSC y su concejal de Urbanismo, José Ángel Martín. “Si lo único que piensa hacer son declaraciones sin llevar a cabo la demolición, más vale que aceptemos que con este gobierno no podemos esperar nada", dijo Arcila.
Con el fin de conocer qué pasos piensa dar el Gobierno local en este asunto, Arcila ha pedido la comparecencia de Martín en la Comisión de Control de la próxima semana para que explique cuál es el contenido del informe que el Ayuntamiento va a presentar en el trámite de información pública del nuevo deslinde del dominio público marítimo-terrestre en el tramo donde se encuentra el mamotreto.
Además, el portavoz ecosocialista quiere saber qué averiguaciones ha realizado el grupo de gobierno para dar por válidas las afirmaciones del técnico de la Demarcación de Costas cuyas insinuaciones sobre un posible error en la ubicación del mojón 336 en el deslinde aprobado en 2009 en el citado tramo han sido la causa de este nuevo capítulo con el que nacionalistas y socialistas pretender seguir paralizando el derribo de este edificio.
Sobre la evidencia de que el asunto del mojón no afecta a la sentencia, Arcila recordó que las propuestas de deslindes previos al definitivo de 2009 fijaban el límite en las dos esquinas exteriores del antiguo campo de fútbol. Asimismo, el documento base para este deslinde, elaborado por una empresa a solicitud de Costas, fija la línea como finalmente se estableció en los planos de 2009. En todo caso, afirmó Arcila con el deslinde de 1961 el proyecto del mamotreto es ilegal, por lo que no cabe revisar la sentencia.
Paco Déniz, concejal de Sí se puede en La Laguna, llevará al Pleno ordinario de marzo una moción que desea que se convierta en iniciativa institucional y con la que espera que el Consistorio apoye la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Anaga.
En la moción explican que en el año 1989 el profesor Bacallado realizó el planteamiento y la propuesta inicial de zonas adecuadas para la creación de Reservas Marinas de Interés Pesquero en Tenerife. En esa propuesta se seleccionaron tres sectores que coinciden con los tres vértices de la isla y su entorno. Las Puntas de Teno, Anaga y Rasca. En el año 2002 el Cabildo Insular de Tenerife comenzó a realizar los estudios pertinentes para proponer al Ministerio de Medio Ambiente (hoy Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) la creación de dos reservas en la Isla, una en la Punta de Teno y la otra en la Punta de Anaga. Los motivos de esta propuesta fueron la constatación de la disminución generalizada de los recursos pesqueros, la evidencia de la degradación del medio marino y del litoral y la necesidad de proteger los entornos potencialmente más productivos y vírgenes de la Isla.
Diversos estudios científicos recientes, asegura Déniz, indican que los recursos pesqueros de nuestra Isla están en un estado de explotación máxima de sus poblaciones o directamente en estado de sobreexplotación “lo que significa que, en breve, desaparecerán muchas especies, el precio del pescado fresco subirá y un importante sector de los trabajadores del sector primario en nuestra Isla tendrán que buscar otras soluciones laborales porque será imposible vivir de la pesca”. A este respecto pone como ejemplo la labor de la cofradía de pescadores de La Punta, que reúne 12 embarcaciones, 24 marineros y 10 armadores siendo el ámbito de trabajo de esta cofradía desde la Punta de la Romba hasta la Punta de Anaga. Las embarcaciones en esta cofradía tienen un tamaño medio de 4 ó 5 metros de eslora, siendo su principal actividad la pesca litoral de especies demersales y del camarón para su venta en fresco a los restaurantes y vecinos de la zona.
El edil ecosocialista cree que La Laguna debería ser uno de los municipios más activos en la defensa de las reservas marinas de interés pesquero, como garantía de futuro para las cofradías, protección de los recursos naturales y mejora de nuestra costa. “Tenemos una de las zonas de costa más ricas de Tenerife, debe ser una prioridad institucional su protección y su desarrollo sostenible”, asegura.
En Sí se puede indican que entre las conclusiones del Informe Repescan, se detalla que “las Áreas Marinas Protegidas constituyen una excelente herramienta para la gestión y conservación de la biodiversidad, los hábitats y los recursos, pudiendo generar beneficios socioeconómicos difícilmente alcanzables con otros instrumentos de ordenación”. Además explican que han sido propuestas por el Panel Intergubernamental Contra el Cambio Climático para la lucha contra el efecto del cambio climático sobre la biodiversidad. Estos importantes beneficios hacen que se recomiende su implantación y potenciación en Canarias, en el marco de una ordenación costera integrada.