Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El Parlamento celebra el último debate de la legislatura sobre el estado de la nacionalidad
Noticias Política

El Parlamento celebra el último debate de la legislatura sobre el estado de la nacionalidad

marzo 7, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Emitirá señal institucional de la sesión plenaria que celebra la próxima semana y podrá seguirse en directo desde todos los hogares del Archipiélago

{mosimage}SB-Noticias.- El último debate sobre el estado de la nacionalidad canaria de la presente legislatura se celebrará el martes y miércoles de la próxima semana, dos jornadas en las que tendrá lugar una actividad que se desarrolla de forma regular desde 1991, pero que no siempre se ha llamado igual ni ha tenido la misma periodicidad.

La próxima cita será, además, la primera que se podrá seguir en directo por parte de los ciudadanos desde sus hogares o cualquier lugar con conexión a Internet todas, gracias a la señal institucional de televisión del Parlamento, que se inauguró en septiembre del pasado año para retransmitir los principales actos de la Cámara, y a la que es posible conectarse a través de la web  www.parcan.es
 
La sesión comenzará a las 11:30 horas con la intervención del presidente del Gobierno de Canarias, por un tiempo aproximado de dos horas, y continuará  esa misma tarde, a las 16:00 horas, con la réplica de los portavoces de los grupos parlamentarios, en el siguiente orden: Popular, Mixto, Socialista Canario y Nacionalista Canario (CC-PNC-CCN), por un tiempo que no deberá superar los 40 minutos.
 
El presidente del Gobierno de Canarias podrá responder a los grupos de manera individual (20 minutos) o conjunta (40 minutos) y, de acuerdo con las reglas del debate, cada grupo tendrá 15 ó 10 minutos para una nueva réplica. La respuesta del presidente a esta réplica cerrará el debate del martes (30 minutos).
 
Al día siguiente, el pleno se reanudará a las 10:00 horas tras la reunión que mantendrá la Mesa del Parlamento para calificar y admitir a trámite, en su caso, las propuestas de resolución presentadas. En el debate de las mismas, la defensa y fijación de posición sobre las propuestas de los demás se realizará de forma conjunta por cada grupo parlamentario en un turno único de 30 minutos. La sesión finalizará con la votación de las propuestas.
 
20 debates y 5 presidentes
 
Con la actividad de la próxima semana serán ya veinte los debates sobre el estado de la nacionalidad celebrados tras la aprobación del Estatuto de Autonomía de las Islas – incluidos los debates generales sobre el estado de la región, precedentes del actual – y han sido cinco los presidentes del Gobierno que se han sometido a examen. El primero fue Jerónimo Saavedra, en 1991, y le siguieron Manuel Hermoso, Román Rodríguez, Adán Martín y el actual titular del Gobierno canario, Paulino Rivero, que ha sido el que más ha protagonizado  este tipo de debates, por los que ya ha pasado en siete ocasiones.
 
Regulación
 
El actual Reglamento del Parlamento de Canarias recoge que cada uno de los  cuatro años que componen la legislatura, el pleno celebrará un debate sobre la orientación política general del Gobierno de Canarias. Está regulado, además, que dicho debate tendrá lugar en el mes de marzo, salvo los años electorales que deberá celebrarse en febrero, pero hasta 1999 la norma era distinta.
 
Esta actividad se denominaba debate general sobre el estado de la región y tenía lugar en el mes de octubre. Sólo se desarrollaba tres veces por mandato, ya que se exceptuaba el año en que hubiese investidura de un presidente del Gobierno.
 
Sin embargo, el objetivo final siempre ha sido el mismo: analizar la situación del Archipiélago y definir líneas estratégicas de futuro desde la óptica de todos los grupos parlamentarios. Además, dada la función de control de la acción del Gobierno que corresponde a la Cámara regional, el debate del estado de la nacionalidad es entendido como un examen a la acción del Ejecutivo canario.
 
De hecho, está estipulado también en el Reglamento de la Cámara que la sesión comience con la intervención del presidente del Gobierno, que podrá avanzar en su discurso las iniciativas que considere más apropiadas para el desarrollo y el progreso de las Islas.
 
El debate de 2014
 
Entre los acuerdos adoptados en el último debate del estado de la nacionalidad, celebrado en marzo de 2014, figura el incremento de las inversiones públicas en sectores estratégicos para la economía; la creación de un marco específico para las energías renovables, o el impulso de las centrales hidroeléctricas en Canarias, entre otras resoluciones.
 
La titularidad pública de puertos y aeropuertos, la rehabilitación, renovación y diversidad turística, la competencia de los aeropuertos canarios y el fortalecimiento de las actuaciones políticas de empleo, centraron otras de las resoluciones aprobadas, como también lo fueron las referidas a la lucha contra la discriminación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas o emprendedores y las políticas activas de empleo.
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleReclaman en el Parlamento de Canarias apoyo institucional para llevar el tema de las pensiones a la Consttución
Next Article El Ayuntamiento propone a la Mesa del Taxi una reducción de licencias hasta las 732

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.