Rodríguez explicó las líneas del programa electoral que se centrará en la defensa de los servicios públicos, una mayor participación ciudadana y el desarrollo sostenible
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.– El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, presentó hoy las candidaturas y las líneas del programa electoral con las que la formación nacionalista concurrirá a las elecciones del próximo 24 de mayo para promover el cambio político que necesita Canarias.
“Las convicciones y los principios siempre han guiado a Nueva Canarias”, señaló Rodríguez en referencia a que las líneas defendidas en su programa electoral han sido el eje del trabajo de Nueva Canarias a lo largo de estos diez años de vida. “Reivindicamos nuestro pasado y estamos orgullosos de él”, dijo.
Tradición, valor y experiencia
Teniendo como referencia la necesidad de fomentar el cambio y poner en práctica los ejes de su programa, el comité electoral ha confeccionado unas candidaturas que reúnen a personas de gran tradición democrática y de reconocido valor y experiencia en la gestión pública en combinación con personas jóvenes de gran capacidad y valía. Presentarán candidaturas a 70 municipios del Archipiélago, 6 cabildos insulares y al Parlamento de Canarias.
Las candidaturas al Parlamento serán todas bajo las siglas de Nueva Canarias, sin embargo para los cabildos y municipios la formación continúa su tradición de alianzas con formaciones locales, como Roque Aguayro en Agüimes o Independientes de Fuerteventura. “Los procesos electorales son oportunidades para conformar mayorías amplias que compartan un programa electoral de cambio político”, apuntó Rodríguez.
Amplio consenso
Las listas fueron aprobadas por la Ejecutiva Nacional celebrada el 5 de marzo para su elevación al Consejo Político Nacional (Tagoror Nacional) el próximo 14 de marzo.
Por unanimidad de los asistentes Antonio Morales fue elegido candidato a la presidencia del Cabildo de Gran canaria. Así como Román Rodríguez al Parlamento de Canarias por Gran Canaria y además será el candidato de NC a la Presidencia del Gobierno.
También están definidas las candidaturas en la mayoría de ayuntamientos grancanarios, a excepción de Las Palmas de Gran Canaria, Firgas, Agüimes, Guía, Agaete, Moya e Ingenio.
En Tenerife habrá doblete en el Ayuntamiento de La Laguna y el Parlamento de Canarias. Será el histórico dirigente político, Santiago Pérez, el que encabezará ambas listas como independiente, la del Parlamento bajo las siglas de NC y la municipal con XTFE-NC. Al cabildo insular tinerfeño, aún no se ha definido la candidatura. Lo mismo ocurre con algunos municipios de la isla.
Fuerteventura es el único territorio con todas las candidaturas cerradas. Almudena Montserrat es cabeza de lista al Parlamento. Alejandro Jorge, presidente insular de NC, va de número uno al Cabildo majorero. Los candidatos a las alcaldías también han sido designados y fueron aprobados por la Ejecutiva Nacional.
El trabajo de elaboración de listas está menos avanzado en Lanzarote, donde Nueva Canarias volverá a concurrir con el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y en La Palma. Alejandro Díaz y Maeve San Juan son los candidatos a las alcaldías de Santa Cruz de La Palma y Arrecife, respectivamente.
Todas las listas fueron aprobadas por amplia mayoría en la Ejecutiva Nacional y será el Consejo Político Nacional (Tagoror Nacional) el que las ratificará, junto con los programas electorales, el próximo 14 de marzo.