Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Sí se puede lamenta que se haya tenido que esperar a comprobar la inexistencia de hidrocarburos para declarar el LIC marino
Noticias Política

Sí se puede lamenta que se haya tenido que esperar a comprobar la inexistencia de hidrocarburos para declarar el LIC marino

marzo 4, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}SB-Noticias.- El portavoz de Sí se puede, Fernando Sabaté, se alegra de la declaración como Lugar de Interés Comunitario (LIC) del área marina cercana a las costas de Fuerteventura y Lanzarote, reconociéndose de esta manera su alto valor ambiental y la importancia de los recursos naturales que alberga, aunque sea insuficiente.  

La organización ecosocialista canaria cree que esta declaración es un ejemplo más de que la protección del medio natural siempre está a expensas de los intereses económicos de unos pocos. “El cambio de modelo en Canarias empezará a hacerse realizad cuando el potencial de riqueza de las Islas ponga en valor su biodiversidad, y no sus posibilidades con los combustibles fósiles”, manifiestan.

Sabaté insiste que con esta declaración “queda atrás la batalla librada en los despachos entre el Ministerio de Medio Ambiente y el de Industria por el control de la zona marina del Este de Lanzarote y Fuerteventura”. Recuerda que es una decisión que llega tras millones de euros dedicados al estudio de la zona como posible Área Marina Protegida, en concreto, como Lugar de Interés Comunitario dentro de la Red Natura 2000, años de dedicación de multitud de científicos, tanto del Instituto Español de Oceanografía como de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos de Canarias, decenas de campañas en la zona para constatar su valía por la presencia de hábitats (arrecifes de corales profundos, comunidades de gorgonias, de grandes esponjas, etc) y especies sensibles (tortuga boba, delfín mular) y como de especial interés para los cetáceos.

A pesar de esta dedicación colectiva las intenciones del Ministerio de Medio Ambiente estuvieron a punto de malograrse totalmente “por el interés del ministro Soria de convertir a Canarias en abanderada de la lucha por mantener al Estado español aferrada al esquema energético fósil”.

La formación canaria considera que cada vez son más las voces que apoyan un nuevo modelo energético para el Archipiélago, basado en la autosuficiencia y las energías renovables, “pero siempre priman los intereses de los especuladores, y de los que mandan, que al fin y al cabo son los mismos”. Fernando Sabaté señala el potencial que tiene el medio natural de Canarias, que “permite de sobra plantearse con garantía un cambio de modelo energético, pero también económico, sustentados ambos en este potencial natural”.

Aunque desde Sí se puede comparten en términos generales la propuesta, consideran que la zonificación y extensión del LIC propuesto es completamente insuficiente, teniendo en cuenta la elevada densidad de especies de cetáceos presentes, según han puesto de manifiesto expertos de la comunidad científica. Por otra parte, apuntó el portavoz, la delimitación espacial planteada parece haberse establecido para permitir en el futuro eventuales operaciones petroleras en su entorno inmediato, lo que resulta del todo incompatible con la preservación de los importantes valores ambientales del área y su estabilidad ecológica

 
OTRAS NOTICIAS
 
Sí se puede reclama la inmediata puesta en marcha de los planes de rebacheo anunciados 

El concejal de Sí se puede en La Laguna, Paco Déniz, asegura que en estos momentos el abandono de las vías municipales está generando un gran malestar entre la ciudadanía lagunera, con numerosas calles que se encuentran casi impracticables.

Déniz refiere a la clara falta de mantenimiento de muchas de las principales vías de La Laguna, en las que por otra parte simplemente se siguen aplicando simples parches para solventar de forma precaria el problema. “Entendemos las dificultades presupuestarias que tenemos en este momento, pero creemos que un correcto mantenimiento y con una política de inversiones más ajustada se podría haber evitado los problemas que se sufren en buena parte del municipio”, explica.

Creen que frente a las inversiones de cientos de miles de euros en proyectos de dudosa necesidad, el área de Vías y Obras no ha atendido de forma correcta este problema, que se ha ido agravando en las últimas semanas, un nivel de queja que ha llegado a todas las organizaciones de la oposición lagunera.

Las lluvias de los últimos meses y el gran uso diario han dejado importantes daños en el firme de muchas vías, que por el momento no se está resolviendo correctamente, “a pesar de las numerosas quejas de peatones y personas con vehículos, que critican que habiéndose aumentado en 2011 el coste del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el estado de las vías haya empeorado de esa manera”, explica.

El edil ecosocialista pide un auténtico plan de choque para mejorar las vías existentes en el municipio, centrando los esfuerzos del área en estas intervenciones que mejoran la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl Foro Crans Montana de Dakhla carece de la mínima legalidad, según el Frente Polisario
Next Article Consumo implanta un sistema pionero en España que permite resolver conflictos a través de videoconferencia

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.