Este programa supuso la contratación de más de novecientas personas en el año 2014
{mosimage}SB-Noticias.- La Delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha presidido en la mañana de hoy la reunión de la Comisión Regional de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario en la que se ratificó la distribución provincial de fondos propuesta por la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal.
“Se mantiene un año más el esfuerzo presupuestario por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, dotando a este Programa con las mismas cantidades económicas que en los cuatro ejercicios anteriores. Esta inversión supondrá la creación de un importante número de puestos de trabajo en Canarias”.
La Delegada del Gobierno ha destacado que “el Gobierno ha demostrado nuevamente su sensibilidad con Canarias, con una tasa de paro del 31,08%, actualmente 2 puntos por debajo que la que presentaba el Archipiélago hace un año, con 16.864 parados menos que hace un año, aún con esta mejora la alta tasa de paro es un indicador del problema que el desempleo todavía representa en las Islas. De ahí la relevancia de la dotación presupuestaria del Programa de Fomento de Empleo Agrario con la misma inversión que en los cuatro años anteriores”. Asimismo, manifestó que las subvenciones fijadas por el SEPE tienen como objetivo garantizar un complemento de renta a través de la redistribución de empleo entre los Ayuntamientos que integran los Consejos Comarcales para la realización de obras de interés general.
En Canarias existen 5 Consejos Comarcales distribuidos entre las dos provincias. Los municipios que integran los Consejos Comarcales de la provincia de Las Palmas, agrupados en los Consejos de Santa Lucía y Gáldar contarán con una subvención para este año 2015 que asciende a 1.610.946,52 euros. Por su parte, los Consejos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, agrupados en los Consejos de La Orotava, Granadilla y Los Llanos, recibirán ayudas por valor de 1.253.467,64 euros.
Según palabras de la Delegada del Gobierno “la distribución de estas subvenciones en Canarias supuso la contratación el pasado año 2014 de un total de 948 trabajadores. El SEPE subvenciona el coste de los salarios y la seguridad social de los trabajadores que se contratan, que son preferentemente desempleados del sector agrario de baja cualificación. El colectivo de trabajadores no cualificados representa el 91% del total de las contrataciones realizadas el pasado año. Un 52,4% de los contratos se han realizado entre desempleados de más de 45 años y un 56% entre mujeres, lo que pone de relieve el objetivo de este Programa de favorecer la incorporación al mercado de trabajo de colectivos de difícil inserción laboral dentro del sector agrícola”.