El equipo de Gobierno, junto al Grupo Mixto, respalda esta propuesta que rechaza la implantación del decreto que acorta las carreras universitarias
{mosimage}SB-Noticias.- El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado una moción presentada por el grupo de Gobierno en la que se insta al Ministerio de Educación a retirar el decreto que pretende la implantación del sistema de tres años y dos de máster en las titulaciones universitarias españolas.
La aprobación de esta moción, que contó con los votos favorables del equipo de Gobierno y el grupo Mixto, y en contra del grupo Popular, coincide con las reivindicaciones de la comunidad universitaria y en apoyo a las protestas de la Asociación Canaria de Estudiantes.
Gabriel Villegas, representante del citado colectivo de estudiantes, fue el encargado de exponer el texto de la propuesta que defiende la continuidad del modelo de cuatro años más uno de máster y una vez que se haya implantado en su totalidad, adquiriendo una estabilidad en el sistema universitario español, plantearse si es conveniente o no un cambio a otro modelo.
Por su parte, los portavoces de las formaciones integrantes del grupo de Gobierno, Florentino Guzmán Plasencia, del PSOE, y José Alberto Díaz-Estébanez, de CC-CCN-PNC, defendieron y argumentaron la propuesta en la que se destaca que “el compromiso del Ministerio de Educación debería ser dotar de estabilidad al plan de estudio y con ello garantizar la uniformidad en el tejido universitario español y luchar porque sea Europa la que tenga un Espacio Europeo de Educación Superior uniforme y estable, revirtiendo en un sistema universitario más sólido y seguro”. Además, hace referencia al alto coste que supone tener que afrontar el precio del crédito del máster que tiene una duración de dos años, lo cual implica el doble o el triple de gastos que con el sistema de 4+1, donde sólo se paga un año a precio de máster. “Esta desigualdad que produciría el hecho de que determinadas personas no se puedan permitir cursar los dos años de máster por el elevado precio aumenta la brecha social y es el motivo principal por el cual rechazamos este sistema de 3+2”, indicaron los representantes del grupo de Gobierno.
La moción concluye sosteniendo que “el decreto que se pretende implantar sólo crea inestabilidad en cuanto a los planes de estudio, disparidad respecto al tejido universitario estatal, inseguridad ante el cambio continuo y prematuro del sistema, y desigualdad entre estudiantes que se puedan permitir un precio más elevado en su titulación y los que no”.