Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » La población en pobreza severa se ha duplicado en Canarias desde 2009
Sociedad

La población en pobreza severa se ha duplicado en Canarias desde 2009

febrero 19, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa

La crisis ha hecho retroceder casi diez años los ingresos de las familias canarias, ha ensanchado las desigualdades sociales y ha duplicado con creces el número de personas que sufren pobreza severa en las islas, que han pasado del 3,5 % de la población en 2009 al 8,5 % en 2014. Estas son algunas de las conclusiones del informe sobre la situación de los servicios sociales en Canarias que ha realizado el Colegio de Trabajadores Sociales de Las Palmas y el colectivo Redesscan, para intentar hacer un diagnóstico sobre los efectos de la crisis sobre la sociedad canaria y sobre sus servicios públicos.

El portavoz del equipo responsable del estudio, David Henríquez, ha subrayado que la suma de factores como el incremento del paro, la reducción generalizada de los salarios y el incremento del número de trabajadores que tienen contratos temporales y a tiempo parcial ha producido como resultado que este los ingresos medios por hogar en Canarias se sitúen en unos 1.600 euros al mes, lo mismo que en 2005.

En paralelo, el gasto de los hogares canarios se ha reducido un 22 por ciento desde 2007, de modo que si entonces rondaba los 29.000 euros anuales por familia, ahora está en 22.500, 6.500 por debajo.

Los datos recopilados para este estudio del Instituto Nacional de Estadística y de su homólogo canario, el Istac, indican además que en 2014 el gasto medio de las familias, a pesar de haber caído significativamente, superó en unos 500 euros la renta media disponible, lo que alerta de que no solo se ha perdido la capacidad de ahorro, sino que están elevándose los niveles de endeudamiento.

Como resultado de todo ello, la población canaria en riesgo de pobreza se sitúa ya en el 35 por ciento, de acuerdo con el indicador Arope, diez puntos por encima del promedio del resto de España.

El Colegio de Trabajadores Sociales llama la atención asimismo sobre un hecho que cada vez con más frecuencia ven en los servicios sociales: crece el colectivo de ciudadanos que se encuentran en niveles objetivos de pobreza a pesar de tener un empleo (lo que antes era casi la garantía de no sufrir exclusión).

De acuerdo con sus cálculos, uno de cada cinco trabajadores con contrato a tiempo parcial presenta indicadores de pobreza.

El panorama que deja la crisis en Canarias, según este estudio, se completa con cifras como 58.000 hogares que no perciben ningún tipo de ingreso (el 7 % de la población); el triple de parados de larga duración que en 2007 (ese año llevaba más de un año sin empleo el 25 % de los parados y hoy se encuentra en esa tesitura el 67 %); uno de cada dos desempleados no cobra prestación ni subsidio; y un 17 % de la población está sometida a riesgo de exclusión social.

El Colegio de Trabajadores Sociales y Redesscan subrayan que, en unos años en los que las desigualdades sociales han crecido un 12 por ciento en las islas, los recursos que las administraciones públicas destinan a atenderlas, lejos de subir, se han reducido.

"El sistema público de servicios sociales de Canarias no esta a la altura de la demanda de los ciudadanos, ni de la situación de emergencia que estamos viviendo", ha opinado Koldobi Velasco.

El Colegio de Trabajadores Sociales y Redesscan aseguran que, durante estos años, los presupuestos públicos para servicios sociales se han reducido tanto en el Gobierno de Canarias, como en los cabildos y ayuntamientos y las plantillas de las administraciones dedicadas a esta materia se han recortado en 500 personas.

El estudio critica la poca operatividad de instrumentos propios de las islas, como la Prestación Canaria de Inserción (PCI), porque solo alcanza al 0,5 % de la población en pobreza o exclusión, de acuerdo con los datos que han manejado para este estudio.

También censura el bajo nivel de desarrollo en el archipiélago de los servicios asociados a la Ley de Dependencia y el importante retraso que acumula Canarias en conceder las prestaciones.

Además, advierte de que, como consecuencia de la reforma de la administración local, 60 de 88 ayuntamientos de las islas se verán obligados a final de este año a dejar de prestar los servicios sociales locales que venían sosteniendo, los más cercanos a la población.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleNC vota en contra de uno de los candidatos del PP al consejo rector de la Radiotelevisión Canaria
Next Article IUC rechaza la reforma de la ley de aborto

Artículos Relacionados

Paralizan a última hora el desahucio de una anciana de 97 años a cargo de su hijo discapacitado en Guanarteme

junio 14, 2025

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.