Sí se puede ve en la suspensión de la ITE un triunfo del movimiento vecinal y de la propia organización
{mosimage}SB-Noticias.– La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife modificará la ordenanza de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) para introducir mejoras que la ciudadanía ha reclamado durante las reuniones celebradas hasta la fecha. Para tal fin, se abrirá un proceso participativo al que se invitará a organizaciones sociales, colegios profesionales y grupos políticos.
El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, anunció este jueves la decisión tomada y qué supondrá en el corto plazo. Los efectos de la norma quedan suspendidos temporalmente, especialmente la obligación de presentar la inspección que tenían las viviendas incluidas en los padrones de 2012 y 2013 (inmuebles construidos antes de 1952 y en 1962 y 1963), de 2014 (entre 1953 y 1958 y en 1964) y de 2015 (entre 1959 y 1961 y en 1965). Esta suspensión se mantendrá hasta que se apruebe el nuevo texto.
Martín quiso dejar claro que “las ITE que ya se han presentado mantienen toda su vigencia y las personas que la estén tramitando podrán entregarla en Urbanismo sin ningún problema”. “Estas inspecciones seguirán teniendo validez y las que sean favorables no tendrán que volver a pasarla en diez años”, añadió. Hasta ahora, ya han pasado la ITE en periodo voluntario unos 2.000 de los 6.000 inmuebles que debían hacerlo.
Una de las mejoras que se plantean es crear plazos diferentes para residencial colectivo y para viviendas unifamiliares. “Frente a otras ciudades con ordenanza ITE vigente, como Madrid, Barcelona o Sevilla, Santa Cruz tiene muchas más unifamiliares, por lo que habrá que darle un trato distinto”, planteó el edil.
Además, anunció que se buscarán alternativas para que las áreas pendientes de rehabilitación no tengan la obligación de pasar la ITE hasta que se arreglen los inmuebles. El responsable municipal de Urbanismo destacó que, respecto a estas barriadas, "la ITE nos ayudará a conocer qué rehabilitaciones son prioritarias".
En la modificación de la ordenanza, que José Ángel Martín espera que se apruebe en marzo o abril, se clarificará todavía más el procedimiento para conceder ayudas, así como los requisitos y la documentación necesaria para solicitarlas. “No queda del todo claro qué se hará en los casos en los que tienen derecho a ayudas sólo una parte de los vecinos de un edificio y en ese tipo de casos hay que fijar cómo actuar”, dijo. También avanzó que cada año saldrá una convocatoria de ayudas cuando se publique el censo de la ITE.
En el proceso de consultas que ahora se concretará para plantear las mejoras a la ordenanza, Urbanismo tendrá en cuenta muchas de las cuestiones que han surgido en las múltiples reuniones que se han celebrado por todos los distritos del municipio. “Aunque aprobemos una nueva norma, la ITE seguirá siendo un proceso vivo y se seguirán planteando cambios en el futuro si éstos fueran necesarios”, resaltó José Ángel Martín.
RELACIONADO
Sí se puede ve en la suspensión de la ITE un triunfo del movimiento vecinal y de la propia organización
Pedro Fernández Arcila y Asunción Frías, concejales de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, consideraron hoy un triunfo del movimiento vecinal independiente de la ciudad y de la propia organización política la suspensión de la ordenanza reguladora de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), anunciada esta mañana por el delegado de Urbanismo, José Ángel Martín.
Ambos ediles señalaron hoy que “Martín ha reculado por la presión que Sí se puede viene ejerciendo desde que se dio a conocer la ordenanza, que desde el principio calificamos de chapuza legal y contraria a los intereses de la ciudadanía, pero sobre todo estamos ante una victoria del movimiento vecinal independiente, que inmediatamente se puso manos a la obra para constituir la Plataforma de Afectados por la ITE, que aglutina a asociaciones vecinales y colectivos sociales de todo el municipio, desde el Suroeste hasta Anaga, pasando por los barrios del centro”.
Este triunfo de la ciudadanía “debe ser un acicate para que Santa Cruz recupere el pulso del movimiento asociativo y vecinal en defensa de los intereses generales”, afirmaron los ediles. “Martín ha dicho literalmente que tras escuchar a los vecinos ha decidido suspender la ordenanza, y esto es una demostración de que la democracia participativa que defiende Sí se puede y la confluencia de esfuerzos para poner freno a las injusticias es posible en nuestro municipio”.
Empezar de cero
Con la suspensión de la ordenanza se abre un periodo en el que el Gobierno local debe empezar de cero, como ya pidió Sí se puede en diciembre, detenerse a escuchar las demandas vecinales y ser sensible ante la situación de grave crisis que se vive en el municipio, lo que hace inviable para cientos de familias asumir los costes de rehabilitación que supondrían muchas de las inspecciones de edificios. Además, el Ayuntamiento tiene que hacer un esfuerzo económico notable y elaborar un catálogo de ayudas oficiales, incluidas las del Estado. En este sentido, cabe recordar que el Pleno ya se comprometió en su día a hacerlo, a propuesta de la organización ecosocialista, pero aún no lo ha elaborado.
Por último, Sí se puede ha pedido más rigor en los aspectos jurídicos de la nueva ordenanza, pues la que ahora ha sido suspendida está basada en un real decreto legislativo (RDL) derogado. La ordenanza fue aprobada en el Pleno de junio de 2014 y publicada en el BOP de 13 de agosto, y en ella se señala que desarrolla del artículo 21 del RDL 8/2011 de 1 de julio, pero ocurre que la ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbana (que entró en vigor el 28 de junio de 2013) establece en su disposición derogatoria única, punto sexto, la derogación del artículo 21 del mencionado RDL.