Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Sí se puede apoyará que La Laguna se sume a la petición de asilo para Hassana Aalía
Noticias Política

Sí se puede apoyará que La Laguna se sume a la petición de asilo para Hassana Aalía

febrero 9, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}SB-Noticias.- El próximo jueves el Pleno lagunero abordará la situación por la que pasa este joven saharaui, al que el pasado 19 de enero de 2015 el Ministerio del Interior español le notificó la denegación del asilo político en España que había solicitado y el plazo de 15 días para abandonar territorio español. Este joven participó en 2010 junto con aproximadamente 80.000 saharauis en Gdeim Izik, el campamento de protesta pacífica más importante en la historia del Sahara Occidental, desmantelado por el ejército marroquí con extrema violencia el 8 de noviembre de 2010.

A consecuencia de esa participación, Hassanna es juzgado en un juicio lleno de irregularidades, y sentenciado en 2011 a cuatro meses de prisión, que quedan sin ejecución.

El 17 febrero de 2013 el Tribunal Militar de Rabat emitió sentencia contra 25 civiles saharauis acusados de haber organizado Gdeim Izik, entre ellos Hassana Aalia, que permanece en el País Vasco y es juzgado en rebeldía y condenado a cadena perpetua.

Déniz se muestra satisfecho de que el Pleno lagunero “sirva una vez más como altavoz de luchas cercanas, de pueblos con el que nos unen estrechos lazos históricos y de solidaridad”. Asegura que espera que La Laguna se sume a las instituciones “que a lo ancho y largo del Estado español critican la decisión del Ministerio del Interior y piden que este joven reciba un asilo político que le salvaría la vida”.    

El edil ecosocialista quiere además que La Laguna también solicite al Gobierno del Estado español que asuma sus responsabilidades históricas, políticas y jurídicas en el Sahara Occidental y promueva, especialmente este año que ocupa un puesto en el Consejo de Seguridad, que la ONU vele por el respeto de los derechos humanos de la población saharaui, y en concreto realice cuantas gestiones sean necesarias para la liberación de todos los presos políticos saharauis.

OTRAS NOTICIAS

 
Se crea en Santa Cruz la Plataforma de Afectados por la ITE

Está integrada por vecinos, asociaciones y colectivos de todo el municipio

Un grupo de asociaciones de vecinos, colectivos sociales y vecinos de todo el municipio de Santa Cruz de Tenerife decidieron, en una asamblea celebrada el pasado viernes día 7 de febrero en el local de la AA. VV. Chincanayro, de Somosierra, constituir la Plataforma de Afectados por la Inspección Técnica de Edificios (ITE) de Santa Cruz.

En esta primera asamblea, los vecinos afectados por la ITE expresaron su total desacuerdo con la forma en la que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha implantado y aplicado la ordenanza que la regula, ya que no ha habido un proceso transparente, ni mucho menos participativo ni equitativo con los ciudadanos del municipio.
Los ciudadanos, colectivos y asociaciones de vecinos que participaron en esta primera asamblea proceden prácticamente de todo el municipio, concretamente de El Tablero, El Sobradillo, La Gallega, Barranco Grande, Ofra, Somosierra, Tíncer, La Salud, El Toscal, Duggi, San Andrés y Taganana, entre otros barrios y pueblos.
La Plataforma cree que con las condiciones socioeconómicas actuales no es el momento de castigar la delicada economía familiar de la mayoría de los veci
Por ello se ha tomado “la decisión de aunar esfuerzos ciudadanos para defender los pocos derechos que nos están dejando nuestros gobernantes y de informar de forma transparente a los ciudadanos, así como canalizar un proceso participativo para aplazar esta ITE y motivar una ordenanza desde cero, adaptada a las necesidades y características de nuestros vecinos”.
La próxima asamblea de la Plataforma de Afectados por la ITE se celebrará el jueves 12 de febrero a las 18:00 horas en el local de la AA. VV. Chincanayro, para plantear las acciones a realizar. El encuentro está abierto a todos vecinos y colectivos que se quieran sumar a la lucha por defender los derechos de la ciudadanía en este asunto.
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleUPyD lamenta que por injusticias e intereses políticos pueda desaparecer Radio San Borondón
Next Article Lara critica una «OPA hostil» de Podemos para fagocitar a IU

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.