EL BAR DE PEPE
Joaquín Hernández
{mosimage}Señoras y Señores, jóvenes y, como decía aquel político pepero, jóvenas, niños y niñas, mesdames et messieurs, ¡! La función va a comenzar: EL REF HA LLEGADO!!
Pues verán ustedes, yo confieso que no tengo pajolera idea del invento ese del Régimen Económico y Fiscal y de lo que llaman rimbombantemente Reservas de Inversiones de Canarias, pero les diré que si alguno de nosotros pensamos que esas palabrejas nos van a sacar del paro y de la miseria, yo, uno, ese que no tiene puta idea del rollo bananero, les puedo asegurar, prometer y prometo que no repercutirá en ningún beneficio para usted, es más me atrevo a decirles por experiencias pasadas que lo notaremos en el saqueo a nuestro erario público por evasión de impuestos. Vamos a ir al túnel de tiempo y regresemos al año 1.971 año en que entró en vigor el primer REF (Régimen Económico y Fiscal de Canarias)
Por aquellos tiempos, años 1966 a 1970, y aunque Canarias siempre, inmemorialmente, ha estado entre el 2º y 3º puesto en el ranking del desempleo y miseria (Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla han sido históricamente las que han tenido el “honor” de presidir el pódium de la pobreza) el desempleo en Canarias no alcanzaba el 7,5% sobre la población activa, hay que decir en honor a la verdad que estos datos son teniendo en cuenta la gran desbandada de canarios a Venezuela, Alemania, Francia e Inglaterra, que contribuían con su dinero al crecimiento de Canarias y por supuesto a dar esa baja tasa de desempleo.
En el año 1971 varias “personalidades y mentes sabias de Canarias” formaron parte de la comisión para el estudio y posterior aprobación del I Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Mi buen amigo Rafael Elvira, por esos tiempos alto jefe del Ministerio del Ministerio de Hacienda e.p.d., me decía que cuando les avisaban que llegaban los “canarios” para discutir las condiciones se lo tomaban en plan coña marinera, el motivo siempre era el mismo: llegaban un lunes a Madrid y en el Ministerio le veían la cara de resacón allá por el viernes a media mañana, por lo que me dijo “tus amigos canarios vienen a ponerse moraos de mariscos y de putas en el D´Angelo y lo importante les importa un huevo”. Y así fueron pasando meses y meses hasta que el Ministerio dijo basta y se firmo lo que Godilandia propuso. A partir de la implantación del tristemente famoso REF canario todo se fue hacer puñetas, los impuestos se multiplicaron, el famoso impuesto de la Junta Interprovincial de Arbitrios Insulares (JIAI) hizo verdaderos estragos en las economías de las familias canarias, el impuesto sobre el lujo llegó a ser tan ratero que una simple vajilla de duralex que antes de 1971 podía costar 60 ptas., pasó a costar 90 ptas., y así seguimos con la Reserva de Inversiones Canarias (RIC) instrumento de ingeniería financiera que según los mamarrachos que nos han gobernado y gobiernan su finalidad era crear puestos de trabajo mediante la inversión de los empresarios del 90% del impuesto sobre sociedades en bienes de equipo y otras zarandajas como la compra de apartamentos, pisos de lujo, aparcamientos, etc. etc., artilugio hecho ex profeso para los evasores de impuestos pudieran hacerlo sin miedo, alevosamente y a pleno pulmón.
Desde que fueran detectadas la primeras señales de la crisis, a finales de 2007, en el Archipiélago han desaparecido 12.156 empresas y se han destruido 162.300 empleos, nada menos que el 18% de los puestos de trabajo existentes hasta ese momento, conduciendo la tasa de paro hasta el 33,96%, uno de los niveles más altos de toda la Unión Europea. Igualmente, el desempleo juvenil alcanza niveles de emergencia en Canarias, donde se sitúa 70,3%, 15 puntos porcentuales por encima de la ya alarmante tasa de paro juvenil alcanzada por el conjunto del país. Razones de peso para que las negociaciones sobre el REF doten a Canarias de de las herramientas necesarias para luchar contra la lacra del paro. Quedaría incluso plenamente justificada una línea específica para Canarias en el marco de la nueva iniciativa sobre empleo juvenil adoptada por el Consejo Europeo.
Estoy completamente seguro, sin ser entendido en la materia, que los posibles beneficios de este nuevo panfleto llamado REF 2014 no los verá el pueblo, la gente a los que se cree va dirigido no se verán beneficiadas de tanto “chollo verbenero, festivo, empresarial”, muy al contrario no bajará la cifra de parados, seguiremos liderando los primeros puestos en cuanto a pobreza y miseria. Lo que no se explican en Bruselas es: ¿Cómo es posible que los canarios estén en esa situación cuando el turismo ha subido al máximo y roza los 14 millones de turistas que dejan más de 12.500 millones de euros en las islas? Muy sencilla la contestación: Aquí tenemos una política similar a la de cualquier país bananero, más o menos como en Guinea o Nairobi, los reyezuelos del mambo nos dominan, que no gobiernan.