{mosimage}{mosimage}Declaraciones sector rebelde
{mosimage}Asamblea de CCOO Canarias
Eldiario.es.- El sector crítico de Comisiones Obreras de Canarias está dispuesto a dar la batalla para lograr un cambio de modelo en la organización. Rechazan los métodos utilizados hasta ahora por los sindicatos y que les han restado reputación, sobre todo tras los desastres de entidades, como Bankia, de los que fueron partícipes.
Así lo evidencia que ayer, en la concentración organizada por los "rebeldes" (con Manuel Fitas a la cabeza) ante el edificio donde estaba reunida la dirección provisional -con Fernando Lezcano, de la confederal-, se dieron cita delegados de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y Fuerteventura. En total, unas 120 personas venidas de todas las Islas para hacer saber que "el sindicato no se va a callar" ante una forma de actuar basada en "eliminar las voces dispares" para imponer el pensamiento único.
"No es un conflicto entre islas sino de estilos de dirigir el sindicato", aseguraba este jueves Carmelo Jorge, ex miembro de la ejecutiva de Juan Jesús Arteaga y actualmente, portavoz de la ejecutiva de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras.
Según señala, la organización requiere de un cambio radical para «erradicar» unas formas que no son demócraticas y que consisten en "quitar el pan y la sal" a todo aquel piensa diferente a pesar de contar con respaldo o utilizar los estatutos para resolver problemas sindicales. "Si no lo hacemos nos convertimos en una organización de burócratas", indica Jorge. Por contra, aboga por un modelo en el que lo que se mantenga lo que elijan las bases. "Si los trabajadores eligen a alguien y apoyan su gestión no se puede cambiar desde un despacho", critica Jorge, quien agrega: "los estatutos están para convivir no para dirigir".
En este punto, rechaza la injerencia de Madrid cuando anuló el congreso del 12 de septiembre, en el que iban a confluir la federación de comercio, hostelería y turismo y la de servicios financieros. "Como lo que iba a salir no les gustaba paran el congreso para dárselo a la minoría. Eso no es lícito", manifiesta.
Desde Comisiones Obreras Canarias se inició ayer el primero de los diferentes encuentros que se convocarán en las islas en los próximos meses, destacando el papel activo y trascendental de los y las representantes sindicales de CCOO en los centros de trabajo, con el objetivo de que sea "pistoletazo de salida" e impulso del proceso de elecciones sindicales en este año 2015.
En el encuentro, que contó con el protagonismo activo de compañeras y compañeros de CCOO en representación de Secciones Sindicales, Delegados/as de Comités de Empresa y de personal, se reunieron en el salón de actos de la Facultad de Magisterio cerca de 400 delegados/as sindicales que compartieron sus vivencias en la acción sindical cotidiana desarrollada y la problemática laboral en sus centros de trabajo.
La participación de los diferentes sectores de actividad se tradujo en un encuentro plural en el que 14 delegados/as de base de los sectores de Enseñanza, Industria, Servicios a la ciudadanía, Servicios privados, Agroalimentaria y Servicios, contaron sus experiencias diarias en la representación de los y las trabajadores de las empresas de la isla.
Destacada la participación en las intervenciones de delegados/as jóvenes, que trasladaron a los compañeros presentes su entusiasmo ante la representación de sus compañeros trabajadores, junto con la experiencia de los y las delegados de largo recorrido cuyos conflictos en las empresas han durado años, con consecuencias extremas para los propios representantes. En este sentido se incidió en la persecución que están sufriendo nuestros delegados y delegadas sindicales tanto en las empresas como por parte de los organismos gubernamentales y que se traduce en los más de 300 delegados en España encauzados en procesos judiciales relacionados con su participación en actos de reivindicación de los derechos laborales.
El encuentro de Secciones Sindicales y delegados/as sirvió para relanzar el trabajo de cara a las elecciones sindicales que se concentran este año y renovar la condición de sindicato más representativo de Canarias con más del 40% de la representación de los y las trabajadores.