{mosimage}SB-Noticias.- El portavoz de Obras Públicas y Transportes del Grupo Parlamentario Socialista, Julio Cruz, ha solicitado al Gobierno de Canarias que comparezca en el próximo pleno, previsto para los días 10 y 11 de febrero, para detallar los efectos en las Islas del proceso privatizador de AENA impuesto por el Ejecutivo del PP.
Señala que claro ejemplo de ello es “el desprecio con que el Ejecutivo del PP ha ninguneado cada una de las resoluciones aprobadas en el Parlamento de Canarias para instar al Estado a dar marcha atrás en esta decisión”. Al respecto, destaca las numerosas iniciativas que ha promovido el PSOE para exigir al Estado que dé marcha atrás en esta decisión ante las consecuencias nefastas que acarrearía al Archipiélago.
Julio Cruz reitera que la entrada de accionistas privados en el 49 por ciento de AENA es gestión indirecta, “se mire por donde se mire”, y vuelve a expresar la apuesta firme del PSOE por un modelo aeroportuario público, sostenible, competitivo y eficiente. También exige la convocatoria urgente de la Comisión Mixta de Transferencias Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias con el fin de que los aeropuertos canarios sean considerados como un sistema aeroportuario en su conjunto.
“Resulta lamentable constatar que toda decisión que adopta el Ejecutivo del PP y que atañe a Canarias ataca directamente a cada una de las Islas. Igualmente despreciable es la costumbre del PP de satisfacer antes los intereses privados que los intereses generales de los canarios, siguiendo siempre fiel a su máxima de que es el negocio lo que ha de primar”, dice. Insiste en que privatizar el 49 por ciento de AENA es “una operación de consecuencias impredecibles para Canarias e implicaciones que sobrepasan el plano ideológico”.
Considera que la privatización supone “un peligro grave” para la cohesión territorial de Canarias y asegura que esta imposición “es el marco escogido por el PP para un nuevo pelotazo”. Advierte de que las instituciones canarias, desde la unidad que las ha caracterizado ante cada uno de los muchos agravios y atropellos del Gobierno del PP, continuará luchando para lograr la transferencia competencial a la que por ley tiene derecho.
Por último, recuerda que la privatización del 49 por ciento de AENA es gestión indirecta, porque, como ha declarado el Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Europeas en numerosas sentencias, “la participación (…) en una sociedad pública en la que igualmente participe una empresa privada, aunque sea de forma minoritaria -que no es el caso-, excluye la posibilidad de que el Estado ejerza sobre la sociedad un poder análogo al de sus propios servicios”.
La queja unánime de los empresarios fue por los daños económicos que les está ocasionando el carril bus que atraviesa la calle Juan Rejón
“Los comerciantes de Juan Rejón se están viendo afectados por la falta de diálogo del alcalde Cardona con los vecinos”. Así lo asevera el candidato socialista a la Alcaldía del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, quien ha realizado esta semana una primera visita al barrio de La Isleta, acompañado de la concejala socialista Inma Medina, y vocales socialistas de este distrito.
Hidalgo mantuvo conversaciones con varios comerciantes de la zona y la queja unánime fue por los daños económicos que les está ocasionando el carril bus que atraviesa la calle Juan Rejón era unánime.
“Cuando se toman decisiones de este tipo, se debe hacer partícipes de ellas a los vecinos de la zona. Esto demuestra el poco talante dialogante del alcalde Cardona. Sin diálogo no hay consenso. Y creemos que la participación de la ciudadanía es clave en nuestra ciudad. Pero Cardona no escucha a los vecinos”, critica Augusto Hidalgo.
“Si hubiera, al menos, tenido en cuenta la opinión de los vecinos y comerciantes, se podrían haber planteado soluciones intermedias, como el rebaje de aceras para establecer zonas de carga y descarga, dado que los de las calles transversales son insuficientes, o colaboraciones con Sagulpa, para establecer aparcamientos para clientes en las actuales zonas azules del entorno, entre otras soluciones. Pero prefieren la imposición al diálogo, sin importar las consecuencias”, concluye Hidalgo.
Ésta ha sido la primera visita de muchas que el candidato está realizando a todos los barrios de la ciudad, y la primera que gira a La Isleta, donde volverá en los próximos meses.