La formación de Iglesias, que sigue primera en voto directo, obtendría un 23,9% en estimación de voto, por los 22,2% que sacaría el partido de Pedro Sánchez
{mosimage}{mosimage}Sociobarómetro CIS
Agencias.- Si se celebraran hoy elecciones generales Podemos obtendría un 23,9 de los sufragios y se situaría en la segunda posición por delante del PSOE, con un 22,2%, mientras que en el primer puesto en estimación de voto se mantiene el PP, con un 27,3 por ciento, según la encuesta de enero del CIS. El PSOE asegura que el CIS coincide con la estrategia del PP de ningunearle.
El barómetro fue realizado entre el 2 y el 12 del pasado mes de enero
No obstante, ya en los dos anteriores sondeos Podemos era la primera fuerza política en voto directo por delante de PSOE y PP, situación que se mantiene en el sondeo de enero, en el que el partido de Pablo Iglesias es citado por un 19,3%, seguido del Partido Popular, con el 12,9 (1,2 más que en octubre), y el PSOE, con un 12,4, que pierde 1,9 puntos.
En el voto directo se amplía la brecha entre Podemos y los dos principales partidos del país, ya que adelanta al PP en 6,4 puntos y al PSOE en 6,9.
Por el contrario, según el Centro de Investigaciones Sociológicas, otras fuerzas que en anteriores encuestas habían sufrido una importante perdida de apoyos recuperan algo de respaldo en enero.
Es el caso de Izquierda Unida o Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que pasan de un 4,8 a un 5,2 (IU), y de un 4,1 a un 4,6, el partido de Rosa Díez.
Otra importante subida es la que consigue el partido Ciudadanos de Albert Rivera, que pasa del 2,1 de la encuesta de octubre a 3,1 por ciento en enero.
Justo el caso inverso es el de CiU, que pierde ocho décimas y se queda en un 3 por ciento en la estimación de voto del CIS.
Siguen siendo muchos (un 20,8%) los ciudadanos que reconocen que no saben
que votarían. Un 13,6% asegura que se abstendrá
Importante caída también de Esquerra Republicana, que pasa del 2,3 por ciento de octubre a un 1,6 en enero, y de Compromís, que pierde casi la mitad de sus apoyos y se queda en un 0,6%.
En el ránking del CIS, otras fuerzas políticas más pequeñas experimentan leves variaciones, como el PNV, que pasa del 1% al 0,7; el BNG, de 0,4 a 0,5; Coalición Canaria, del 0,3 al 0,5, o Amaiur, que sube una décima y se queda en un 1%.
Geroa Bai, que en la anterior encuesta no obtenía representación según el CIS, logra en enero un 0,2%, adelantando a UPN y a Foro Asturias (0,0 y 0,1, respectivamente).
Siguen siendo muchos (un 20,8%) los ciudadanos que reconocen que no saben que votarían y un 13,6% dice que se abstendrá, 2,1 puntos menos que en octubre.
El paro, el primer problema
La preocupación de los españoles por el paro ha aumentado casi cuatro puntos en enero y se mantiene como primer problema citado por los ciudadanos, con un 74,4%, y también continúa en el segundo lugar la inquietud por la corrupción, que baja 4,5 puntos y se sitúa en el 55,5%.
Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas hecho público hoy, los problemas de índole económico siguen también en el tercer lugar de la lista de las preocupaciones de los ciudadanos, enumerados por un 24,5%, mientras que el cuarto lo ocupan los partidos políticos, con un 21,8%.
La sanidad, mencionada por el 10,2% de los entrevistados, pasa del sexto al quinto puesto como preocupación más importante.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha manifestado este miércoles su "desconfianza por la cocina" de la encuesta del CIS porque, a su juicio, coincide con la "estrategia del PP de ningunear al único partido que le puede sustituir en el Gobierno".
En una rueda de prensa tras conocer los resultados del CIS que sitúa a Podemos como segunda fuerza política, por detrás del PP, Hernando ha destacado otros datos de la encuesta a los ha conferido "mucha importancia": que el PSOE es el partido que más se parece a las ideas de la mayoría de los ciudadanos, que en voto más simpatía está por encima del PP y que Pedro Sánchez es el líder nacional mejor valorado.
Si se celebraran hoy elecciones generales Podemos obtendría un 23,9 de los sufragios y se situaría en la segunda posición por delante del PSOE, con un 22,2%, mientras en el primer puesto en estimación de voto se mantiene el PP, con un 27,3%, según la encuesta de enero del CIS.
Pedro Sánchez se sitúa como el segundo dirigente político mejor valorado con con una nota de 3,68. Sólo le supera la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos (4,28), mientras que Rajoy, con 2,24 puntos, está al final de la lista antes del peor valorado, el diputado de UPN Carlos Salvador (2,19).