Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Canarias cerró enero con 259.743 parados, 939 menos que en diciembre
Economía

Canarias cerró enero con 259.743 parados, 939 menos que en diciembre

febrero 3, 2015No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Más de la mitad de los parados inscritos en Canarias, el 51,6%, no cobra prestación ni subsidio alguno por su condición de desempleados

{mosimage}Canarias cerró enero con 259.743 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, lo que supuso un descenso de 939 personas y un 0,36 % respecto al mes de diciembre, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio del ramo.

En relación a enero de 2014, los parados registrados oficialmente en las islas descendieron un 5,90 %, al ser 16.291 menos, conforme a las cifras del Ministerio de Empleo.

Por sectores, el desempleo se redujo el mes pasado respecto a diciembre, sobre todo, entre el colectivo sin empleo anterior, con 1.340 parados registrados menos, seguido por la construcción, con un descenso de 406, y la industria, con una bajada de 63.

Por contra, la cifra de desempleados registrados creció en el archipiélago en 627 en los servicios y en 243 en la agricultura.

Así, los servicios acumulaban a final de enero 188.656 parados, la construcción 36.472, el colectivo sin empleo anterior 16.760, la industria 11.577 y la agricultura 6.278.

La provincia de Las Palmas terminó enero con 137.837 parados inscritos en las oficinas de empleo, 577 y un 0,42 % menos que en diciembre y 8.941 y un 6,09 % menos que en el mismo mes de 2014, mientras que la de Santa Cruz de Tenerife lo hizo con 121.906, con una bajada mensual de 362 personas y un 0,30 % y una reducción interanual de 7.350 y del 5,69 %.

 
RELACIONADO
 
Más de la mitad de los parados canarios no cobra ningún tipo de prestación

Más de la mitad de los parados inscritos en Canarias, el 51,6%, no cobra prestación ni subsidio alguno por su condición de desempleados, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Las cifras de beneficiarios de la protección pública por desempleo correspondientes al mes de diciembre, que se han conocido este martes, indican que en las islas 44.929 parados cobran la prestación contributiva, 59.669 el subsidio y 21.621 la renta activa de inserción.

En total, reciben alguna de esas tres rentas públicas 126.219 desempleados. Sin embargo, diciembre se cerró con 260.682 parados inscritos en las oficinas de empleo de Canarias, lo que implica que 134.463 carecen de cobertura por desempleo.

En la provincia de Las Palmas, 65.594 parados reciben alguna prestación, pero dado que diciembre registró 138.414 desempleados, significa que 72.820 carecen de cualquier tipo cobertura (52,6%).

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el mes de diciembre se cerró con 122.268 parados, de los cuales 60.625 reciben alguna renta pública, por lo que 69.074 no cobra prestación ni subsidio alguno (49,1%).

En diciembre, el Estado desembolsó en Canarias 88,7 millones de euros para pagar las coberturas por desempleo. De esa cantidad, 51,3 millones corresponden al pago de prestaciones contributivas, 28 millones al abono de subsidios y 9,2 millones a las rentas activas de inserción.

Según los últimos datos disponibles, la prestación contributiva media en Canarias sigue siendo la segunda más baja de España, con 743,3 euros mensuales (72 euros menos que la media, 815,3 euros/mes). Las prestaciones medidas más altas corresponden al País Vasco, con 903,1 euros; a Navarra, con 905,3 euros, y a Baleares, con 931 euros mensuales.

 
CCOO califica de “desesperante” el incremento desempleo en Canarias
 
El coordinador de la dirección provisional de Comisiones Obreras Canarias, Antonio Pérez, calificó este martes de “desesperante” el incremento del empleo en Canarias, que en el último mes se tradujo en la creación de menos de mil puestos de trabajo. “A este ritmo”, señaló Pérez, “tardaremos décadas en volver a los niveles de empleo anteriores a la crisis”.

Para Comisiones Obreras, este dato viene a confirmar, tanto el fracaso de la reforma laboral, incapaz de reducir consistentemente las altas cifras del paro en Canarias, como la incapacidad del Gobierno canario para cambiar la deriva económica que sufren las islas.

Pérez recordó que aún hay cerca de 260.000 parados inscritos en las oficinas de empleo de Canarias, y a las cifras de descenso mensual que se vienen observando “se van a necesitar varias décadas para acabar con el paro en Canarias”. El sindicato insiste en tomar con precaución estas cifras , pues se refieren a los que efectivamente acuden a las oficinas a registrarse y no a los parados reales que, como recuerda la Encuesta de Población Activa, se haya muy por encima de esa cifra.

Comisiones Obreras Canarias destacó, además, el dato de que menos de la mitad de los parados goza de algún tipo de prestación por desempleo. Esto supone que más de 130.000 canarios no cobran ninguna prestación por desempleo, lo cual se traduce en “una crisis social a la que el Gobierno canario está obligado a poner remedio”.

Respecto de las contrataciones, Pérez consideró “una deriva nefasta” la alta tasa de contratos temporales que padece nuestra economía. Esto confirma que “la reforma laboral no solo está creando empleo a un ritmo lento, sino que, además está creando un empleo precario, en el que tener un puesto de trabajo no se traduce en estar a salvo de la exclusión social”.

Para el sindicato, si no se apuesta por conformar presupuestos públicos que garanticen el crecimiento económico, y ante la falta de inversión privada debido a las restricciones de crédito, la política económica imperante dirigida hacia las relaciones laborales y la actividad económica ocasionará una mayor destrucción de empleo en un futuro. Para afianzar esta situación se debe generar el entorno adecuado para incrementar el consumo vía rentas provenientes del empleo y de la inversión a través de la negociación colectiva  y el consenso. No se han llevado a cabo planes sectoriales específicos que pudieran incentivar la actividad productiva y la contratación, sino que las políticas económicas imperantes van en dirección contraria. Para trasladar dicha recuperación de forma sostenida al campo del empleo habrá que esperar a tasas de crecimiento económico lo suficientemente altas para provocarlo. De ahí que haya que demandar un mayor esfuerzo a las políticas públicas para que sostenga rentas que permita a las familias sufragar sus deudas a la vez que fomente el consumo y potencie la cartera de pedidos de las empresas para que éstas rentabilicen sus inversiones y generen más empleo.

 
{mosimage} 
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleRodríguez tiende la mano al Ejecutivo para consensuar el destino de los 113 millones liberados de los intereses de la deuda
Next Article Maduro insta a profundizar la defensa de Venezuela ante nuevas sanciones de EEUU

Artículos Relacionados

Pedro Anatael Meneses recibe un Homenaje de Puertos de Tenerife como fundador de Cruise Atlantic Islands

octubre 15, 2024

Juan Torres: «Biden ha sido un presidente belicista y militarista pero con una política económica socialdemócrata de la que Europa debería tomar nota»

julio 24, 2024

Fernández Steinko: «El discurso político ha perdido rigor científico»

mayo 6, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Ángel Yanes: «Dejaron caer la industria en Canarias»

abril 19, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Negritos, Clavijo, PP, VOX y Page

junio 19, 2025

Única solución para Pedro Sánchez

junio 19, 2025

Vergonzoso apoyo del PSOE a los especuladores de la RIC

junio 19, 2025

Denuncian pintadas en un emblemático roque dentro de un paisaje protegido de Arafo

junio 18, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.