El respaldo que se ha dado a esta formación, tanto desde sectores mediáticos como políticos, ha tenido la clara intención de estabilizar al país y evitar el estallido social, que parecía inevitable
{mosimage}SB-Noticias.- Ángeles Díez, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, cree que la irrupción de PODEMOS, aunque no era la opción más deseable para los grupos del gran capital, ni para los intereses geoestratégicos, ni para el capital europeo, fue una opción utilizada intencionadamente para impedir un estallido social, “semejante al que se ha dado en Grecia, Italia o Portugal, pero que quizá en España, debido a la deslegitimación del poder político, a la no separación de poderes y a la herencia franquista, habría tenido consecuencias mucho más dramáticas”, ha afirmado.
También es muy diferente la aceleración en la evolución del discurso de ambas formaciones, ya que al PSOE le costó mucho tiempo renunciar al marxismo, en el 28 congreso de 1979, o hacer campaña a favor de la entrada en la estructura militar de la OTAN, Pero a los promotores de PODEMOS, explica Ángeles Díez, no solamente a Pablo Iglesias, les ha costado solamente unos meses pasar, por ejemplo, de estar a favor de la revolución venezolana, con las transformaciones sociales que conllevaba, a renegar de ese imaginario, de ese ideario, porque le podía perjudicar. El propio Pablo Iglesias, en una entrevista que le hacían con motivo de la victoria de Syriza en las elecciones griegas, ha manifestado que se ha reunido con grandes empresarios y que próximamente lo hará con el embajador de EEUU, asegura Ángeles Díez.
“Han desaparecido del discurso la reivindicación del cambio de las estructuras políticas, económicas, la no sumisión a intereses extranjeros” y, por todo ello, en este momento, continúa Ángeles Díez, existen grandes tensiones con gentes que se aproximaron a PODEMOS con la esperanza de que este nuevo partido cambiase la política y ahora están en una gran contradicción, ya que no parece que se vayan a cumplir sus expectativas. Sin embargo el desastre que se ha producido en las organizaciones de este país hace necesario para mucha gente que vaya a seguir dando apoyo a PODEMOS, y en este momento se conformen con sacar a los que están ahora y acabar con el bipartidismo.
Ángeles Díez cree que la situación es mas dramática de la que se dio a principios de los 80, y anticipa que se puede llegar a dos salidas: Por un lado puede suceder que la población consienta, o se conforme, porque crea que la única vía para cambiar la sociedad es a través del cambio político, y si PODEMOS no consigue la mayoría pues, simplemente, haya que esperar cuatro años hasta otra oportunidad. La impotencia que se puede transmitir a la gente es muy importante porque van a tener que asumir que ni siquiera estos van a poder transformar el país, asegura.
Pero hay otra posibilidad que, para Ángeles Díez, consiste en desarrollar una nueva reacción por parte de los sectores que están sufriendo de verdad la crisis. Que decidan, que decidamos entre todos, construir otra vía distinta a la electoral o a la parlamentaria, ya que si el poder parlamentario no tiene apoyo de base no va a ser capaz de darle la vuelta a este país.
“Hay que empezar a construir algo que ya estaba empezado con el 15-M y que ha sido interceptado por la lógica electoralista”, y hay que crear conciencia en las organizaciones sociales, los medios alternativos y en todos los ciudadanos que trabajan en el ámbito de lo social, para hacer que asuman que hay que implicarse, que nadie va a resolver los problemas de nadie, y pedir responsabilidades a quienes estén gobernando. “La unidad no se hace con la unión de organizaciones sino de las bases de la izquierda social, que existe en este país”, asegura Ángeles Díez