Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Un tercio de los jóvenes considera «aceptable» prohibir a su pareja que trabaje o vea a sus amigos
Sociedad

Un tercio de los jóvenes considera «aceptable» prohibir a su pareja que trabaje o vea a sus amigos

enero 28, 2015No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}Europapres.– El 33% de los jóvenes españoles entre 15 y 29 años considera "inevitable" o "aceptable" controlar los horarios de su pareja, impedir que vea a su familia o sus amistades, no permitir que estudie o trabaje o decirle lo que puede y no puede hacer.

Así se desprende del estudio 'La percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud', elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas para la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a partir de 2.500 entrevistas a personas entre 15 y 29 años, presentado este martes.

La socióloga coordinadora del estudio, Verónica De Miguel, ha explicado que, si bien el 96% de las mujeres y el 92% de los hombres en estas edades consideran "totalmente inaceptable" la violencia de género, "cuando se indaga, se observa que no todas las formas de violencia suscitan el mismo rechazo ni todas las manifestaciones son vistas como violencia, como el control".

Si para el 97% es "totalmente inaceptable" la violencia física y sexual y para el 93% lo es también la verbal, sólo el 67% de la población entre 15 y 29 años considera de este modo la que se ejerce mediante el control. Estos jóvenes y adolescentes toleran más estas conductas que los adultos, que en un 70% las ven injustificables.

Aunque las chicas condenan en mayor medida la violencia ejercida mediante el control, hay un 32% que la considera aceptable en determinadas circunstancias, tres puntos más que en la población femenina general. Entre los chicos, el 34% no lo ve del todo inaceptable, un 4% más que en el conjunto de hombres de todas las edades.

No obstante, las campañas de sensibilización influyen. Según ha explicado De Miguel, "entre quienes recuerdan alguna campaña de violencia de género, el 71% ve totalmente inaceptable la violencia de control, porcentaje que desciende al 64% entre quienes no recuerdan ninguna campaña, lo que hace pensar que el mensaje llega".

"Debemos estar especialmente preocupados por los jóvenes y su percepción de la violencia de género", ha señalado la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, para añadir que en este colectivo se toleran "señales incipientes de violencia que anticipan otras más graves de maltrato".

El estudio arroja otros datos, como que un tercio de los jóvenes (el 34% de las chicas y el 24% de los chicos) conoce a alguna víctima de violencia de género que, en el 21% de los casos, es menor de edad. El 42% de las chicas dice que se trata de una amiga y el 26%, de una vecina. Según aumenta la edad, crece el número de personas que tienen víctimas en su entorno cercano: el 23% de quienes tienen de 15 a 17 años y el 33% de los que están entre los 25 y los 29.

Ante esta situación, el 58% de los jóvenes (65% entre las chicas) llamaría a la policía, mientras un 23% se enfrentaría al agresor (32% entre los varones) y un 14% (32% entre los varones) llamaría la atención de otras personas. Cuando se compara por edades, es mayor el porcentaje de adultos varones que acudirían a la policía (59% frente a 51%).

En este sentido, destaca que el 88% de la población adolescente y joven "sabría dónde acudir para interponer una denuncia por maltrato", que en un 78% sería ante la Policía, un 25% a la Guardia Civil y un 16% al teléfono 016. Como principales causas del silencio de las víctimas identifican el miedo (80%), la existencia de hijos (40%), la vergüenza (25%) y la dependencia económica del agresor (15%).

Para el 71% de los encuestados, no es que los malos tratos hayan aumentado en los últimos tiempos, sino que salen más a la luz. El 44% de los varones jóvenes y adolescentes ve grandes o muy grandes las desigualdades en España, frente a un 63% de las chicas. De hecho, sólo el 6% de los encuestados considera que las mujeres están peor que los hombres en ámbitos como el laboral y un 43%, dicen que la situación es de igualdad de condiciones.

Frente a la violencia de género, el 62% considera que las víctimas más vulnerables son las mujeres con discapacidad, el 56% sitúa a las menores de edad (el 63% de las encuestadas menores de 18 así lo indicó), el 52% a las extranjeras, el 41% a las mayores de 65 y el 40% señala a las que viven en entornos rurales. La cuarta parte coincide en se les debería prestar apoyo psicológico, el 15% habla de alojamientos protegidos y el 13%, de pulseras de localización para maltratadores.

Por otra parte, el estudio refleja que al 88% de los jóvenes entre 15 y 29 años les parece bien que exista una Ley Integral contra la Violencia de Género, aunque son el 55% quienes han oído hablar de ella y menos, el 46%, quienes dicen que la conocen. El porcentaje es similar sobre el 016: el 46% tiene "algún conocimiento" de este teléfono, cifra que baja al 40% entre los adolescentes de 15 a 17 años.

Además, aunque el 78% opina que las campañas ayudan a concienciar a la sociedad y a las víctimas, aunque menos de la mitad (47%) recuerda alguna de estas iniciativas de sensibilización. Con todo, las mujeres jóvenes conocen en mayor proporción (84%) alguno de estos recursos (la Ley, el 016 o las campañas) que las adultas (80%).

"Estoy segura de que dentro de muy poco estos porcentajes de conocimiento se incrementarán sensiblemente. Ese es nuestro deseo y en eso estamos trabajando", ha destacado Camarero, que ha anunciado la puesta en marcha este año de dos campañas de sensibilización por importe de 4,5 millones de euros, a la vista de que "quien recuerda una campaña rechaza la violencia de género y actúa".

La primera de las campañas dará continuidad a la de 'Hay Salida' presentada en noviembre de 2015 para denunciar el control sobre las adolescentes y que, conforme ha indicado Camarero, incrementó en un 40% las llamadas de mujeres al 016 en la recta final del año y en un 37% las llamadas de personas de su entorno.

De la segunda, la secretaria de Estado sólo ha adelantado que irá dirigida a la sociedad en general para promover la denuncia y pivotará en torno a la idea de que "contra la violencia de género no vale callarse".

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleAuschwitz, todo el horror del mundo
Next Article Corrales lleva al Pleno del viernes una moción para acabar con las letras homófobas y xenófobas en el Carnaval

Artículos Relacionados

Paralizan a última hora el desahucio de una anciana de 97 años a cargo de su hijo discapacitado en Guanarteme

junio 14, 2025

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.