{mosimage}Laopinión.- Canarias apenas incrementar un 3,7% su presupuesto para prestación y servicios sociales de este año. A pesar de que todas las comunidades amplían la partida destinada a este área, debido al devastador impacto que la crisis ha ocasionado en las familias, el Archipiélago está muy por debajo de la media estatal, con un aumento de más del 5%.
Si tenemos en cuenta estas tres áreas que representan los servicios públicos fundamentales, Canarias incrementa el dinero destinado a las tres, aunque en todas muy ligeramente. Aun así se trata de 37 millones de euros más que serán para cubrir las necesidades que tengan estos servicios durante este 2015.
El dinero destinado a estas tres grandes áreas supone el 64% del total de los presupuestos de la comunidad autónoma. El Gobierno de Canarias ha subrayado que debido a la actual situación económica son las partidas que se deben priorizar.
La Sanidad absorbe la mayor cantidad de recursos, un total de 2.619 millones de euros. La mínima recuperación económica ha permitido al Gobierno de Canarias incrementar la inversión destinada al Servicio Canario de la Salud en un 1%. Según está establecido en el proyecto de presupuestos generales de las comunidades autónomas, aportado por el Ministerio de Hacienda, el gasto sanitario en Canarias se incrementará en 14,7 millones de euros.
Sin embargo, su esfuerzo se quedan lejos de los que han hecho otras comunidades, como Baleares, que destinará este año un 10% más a la Sanidad. A pesar de esto, el Archipiélago canario no es la comunidad que menos ha aumentado el presupuesto para este área. Hay incluso autonomías que lo reducen. Este es el caso de Aragón, que dedicará en 2015 un 1,1% menos a los gastos sanitarios, siendo la única región donde esta partida disminuye este año. En España, el crecimiento medio de los presupuestos para centros de salud y hospitales es de un 2,4%.
En Educación, el incremento de fondos en Canarias es mínimo. El Gobierno autonómico solo ha aumentado la partida destinada a este área un 0,5%, lo que se concreta en 1.508 millones de euros durante este año.
El refuerzo de las partidas destinadas a Educación es generalizado, exceptuando de nuevo a Aragón, la única autonomía que la reduce, concretamente un 0,1%. Sin embargo, el incremento que lleva a cabo el Archipiélago también se queda lejos de la media nacional, que se sitúa en un 2,6% y la distancia es mayor si lo comparamos con el incremento de Cataluña, que aumenta estas partidas casi un 7%. Canarias es la cuarta autonomía que menos impulsa su gasto en el sistema educativo, solo por detrás de Aragón, Galicia y Asturias.
Pero donde más crecen los presupuestos de las comunidades es en las prestación de servicios sociales, área en la que el gasto se incrementará de media un 5,3% en toda España.
En Canarias, la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda ha recibido 12 millones de euros más, principalmente por el incremento de la prestación canaria a la inserción (PCI) en cinco millones de euros y a la atención de a personas en situación de dependencia de ocho millones.
El Archipiélago destina 450 millones de euros a la factura farmacéutica
El Gobierno de Canarias tiene previsto destinar este año 450 millones de euros a las subvenciones para las recetas farmacéuticas. Esta partida se ha incrementado en más de 12 millones de euros, si comparamos los datos con lo que la comunidad autónoma destinó a la misma partida en 2014. Este aumento supone un incremento de casi el 3% respecto al ejercicio anterior. La factura farmacéutica absorbe más del 17% del total del presupuesto destinado a hacer frente a los gastos sanitarios en 2015.
La comunidad autónoma ha reducido en 1,3 millones de euros el abono de sentencias de transporte sanitario.
Los presupuestos de la comunidad canaria para el presente año también reservan 5,4 millones de euros destinados a obras, reformas y equipamiento sanitaria en atención especializada, que también contará con financiación procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), previsto de aquí a 2020. Además, se destinarán 1,2 millones de euros para los centros de atención primaria de la región.
A pesar de lo presupuestado el año pasado, en 2014 el gasto farmacéutico se redujo un 3,25% respecto al 2013. Según los datos que aportó a final de año el Servicio Canario de Salud (SC), las últimas doce mensualidades sumaron una factura total de más de 407 millones de euros. A diferencia del incremento experimentado en los presupuestos de Canarias para este año, el dinero destinado a pagar la factura farmacéutica no ha dejado de disminuir desde que se inició la crisis en toda España. La inversión pública en recetas ha caído un 26,57% desde el año 2009, a medida que el gasto privado aumentaba.
En 2013, en total, las comunidades invirtieron 9.183 millones de euros en el pago de la factura farmacéutica, un 6,02% menos respecto a los datos que se registraron en 2012. Respecto al gasto público por habitante, la reducción es muy parecida a la experimentada por el gasto total y presenta una caída del 7,2%, hasta situarse en los 196,52 euros de media en España.