{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- El martes pasado 20 de enero se cumplió el vigésimo primer aniversario del Centro de Migraciones en Vecindario, municipio de Santa Lucía. Este recurso alojativo acoge a personas solicitantes de Protección Internacional e Inmigrantes en situación de vulnerabilidad y/o en riesgo de padecerla, siendo el único recurso de acogida para solicitantes de protección internacional y, uno de los escasos que aún se gestionan en Canarias para personas migrantes en situación de vulnerabilidad fruto de la crisis que padece esta sociedad de acogida.
Con CEAR han compartido sus vidas, han satisfecho sus necesidades más básicas, han recibido asistencia jurídica, sanitaria, social, psicológica, formación y empleo. En definitiva, han adquirido ciudadanía en igualdad de derechos y deberes.
La celebración de este aniversario, en esta ocasión, quiere facilitar el conocimiento de los residentes en el CEMI de su entorno desde la normalización e inquietudes de cualquier persona que vive en Canarias, por ello el programa que vamos a desarrollar en esta ocasión nos permitirá, a través de una jornada de senderismo el próximo viernes 23 de enero, el contacto con la naturaleza facilitando el descubrimiento y conocimiento de Gran Canaria. La actividad que se desarrollará en uno de los barrancos de la isla, permitirá simultáneamente una jornada de convivencia entre las personas residentes del centro, usuarias, trabajadoras, voluntarias, profesionales en prácticas y otras que quieran compartir un momento especial para la integración y creación de redes sociales de las personas acogidas de las que les animamos a formar parte.
Igualmente, el pasado lunes 19 de enero se celebró en el centro de acogida la charla “Donación de sangre y altruismo”, impartida por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, con el ánimo de sensibilizar a las personas residentes sobre la importancia de la donación de sangre como vehículo de solidaridad.
CEAR desarrolla en estos momentos la campaña de movilización ciudadana “Esto hay que cortarlo” (www.estohayquecortarlo.org), con el objetivo de conseguir reunir al menos 100.000 firmas que obliguen al Gobierno a retirar las concertinas de las fronteras de Ceuta y Melilla y a aplicar estrictamente la legislación nacional e internacional en el control de las fronteras. Igualmente y de manera complementaria estamos implementando la campaña el “El refugio eres Tú” (www.elrefugioerestu.org) a través de la cual promovemos la idea y la práctica que todos los refugiados merecen protección vengan de donde venga pero sobre todo, la conciencia de que esta institución del asilo no tiene sentido sin la participación y vigilancia de la ciudadanía, junto al deber que tienen los Estados, para garantizar este Derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, máxime en este momento en el que Europa parece estar debatiéndose entre libertad y Derechos Humanos frente a Seguridad.