{mosimage}SB-Noticias.- La Asamblea de Santa Lucía contra las prospecciones petrolíferas se creó a finales de septiembre de 2014 a iniciativa de varios colectivos del municipio. El objetivo de esta asamblea es claro; Ofrecer a la ciudadanía la información completa en torno a las prospecciones petrolíferas y la extracción de crudo en aguas cercanas a Canarias.
Conocer el fin con el que nace esta asamblea es responder a la pregunta de porqué vamos a seguir adelante y no vamos a parar. La acción informativa sigue siendo necesaria. No nos fiamos, como le pasa a la mayoría de los canarios y canarias, de una retirada completa de Repsol de nuestras aguas ni de que en un futuro los intereses de ésta o de otra empresa no pongan en peligro de nuevo a nuestro medioambiente y a nuestra gente, bajo el amparo del Gobierno del Estado y las políticas interesadas del Partido Popular.
Según Repsol, "tras el análisis de las muestras obtenidas, se ha concluido que hay gas (desde metano hasta hexano), pero sin el volumen ni la calidad suficientes para valorar una posible extracción". El abandono de las prospecciones podría suponer la apertura por parte del Ministerio de Industria y Energía de un expediente a Repsol por abandonar los sondeos en Canarias. La compañía se expone a una multa de entre 3 y 5 millones de euros. Los cálculos económicos ya estarán hechos ¿Preferirá Repsol asumir la sanción o invertir en nuevos sondeos en fechas futuras? Dicha sanción se hará efectiva solo si la petrolera no transfiere esos trabajos a otro lugar de España donde ya tiene autorización para ello. ¿Autorizará el Gobierno del Estado a Repsol la transferencia del permiso para realizar prospecciones en otro lugar?
Aunque la propia multinacional Repsol y el Gobierno del Estado, éste último en palabras del subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Hernández Bento, han dicho que no se van a realizar más sondeos en Canarias, esta Asamblea, de acuerdo con su objetivo principal, ve la necesidad de mantener vivas sus reivindicaciones. De una empresa multinacional no se puede esperar otra cosa que la búsqueda de sus propios intereses económicos, y tampoco sería la primera ni la última vez que el Estado, gobernado por el Partido Popular, se contradice en sus declaraciones y vuelve a poner por delante de los intereses de una comunidad los fines económicos de una empresa. Un ejemplo cercano es que en 2011 este mismo gobierno, conocedor de la importancia de estas aguas para los cetáceos, encargó un estudio científico para delimitar una posible Área Marina Protegida para las ballenas y los delfines. Paradójicamente, esta es la misma zona donde se aprobaron los sondeos exploratorios para la búsqueda de petróleo en 2014.
Conociendo los antecedentes y dada la situación temporal tan próxima a unas elecciones democráticas, y con ello una posible estrategia política que deje dormida pero latente la idea de las prospecciones hasta el paso de estas fechas, la Asamblea de Santa Lucía contra las prospecciones no se fía, mantiene activa la fuerza que suman los colectivos del municipio y no va a parar en sus acciones informativas y reivindicativas.