Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Gobierno de Maduro llama a empresarios a establecer alianzas para impulsar capacidad productiva del país
Internacional

Gobierno de Maduro llama a empresarios a establecer alianzas para impulsar capacidad productiva del país

enero 20, 2015No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}AVN.- El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, reiteró el llamado del Gobierno Nacional a inversionistas nacionales y extranjeros para establecer acuerdos e inversiones en conjunto para profundizar el nuevo modelo económico productivo en el país que tiene como meta el Socialismo Bolivariano, para satisfacer las necesidades del pueblo y generar excedentes para la exportación.

Así lo refirió durante el acto de inauguración del primer Seminario Internacional Zonas Especiales y Desarrollo Estratégico, que se desarrollará hasta este martes 20 de enero en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en Caracas, con la participación de 176 empresas nacionales e internacionales, entre las que figuran ZTE, LG, Samsung, Panasonic, Yutong, Nestle, Cherry y Haier.
 
Recalcó que este nuevo modelo productivo incluye la economía pública estatal, la privada, la social y comunal, así como fórmulas de combinación entre estos factores de producción.
 
"El desafío en conjunto es entre empresas privadas nacionales e internacionales, empresas públicas de otros países y venezolanas que quieren invertir aquí, empresas conjuntas, empresas mixtas que quieren potenciar siempre, considerando el cumplimiento del Plan de la Patria, en el que se definen grandes directrices del modelo económico venezolano, el modelo de socialismo productivo que estamos construyendo", afirmó.
 
Expresó que durante los primeros 15 años de la Revolución Bolivariana se ha profundizado el modelo socialista en lo económico, en lo político, en lo social, en lo cultural y en lo jurídico, pero indicó que el desafío actual es "fortalecer el desarrollo del país a partir del modelo económico que estamos construyendo y que nunca hemos coartado, como lo dice el comandante Hugo Chávez en el Plan de la Patria".
 
El vicepresidente Arreaza recordó además, que por medio de la Ley Habilitante, se aprobó la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socio-productivo de la Patria, que permite regular la creación, funcionamiento y administración de las distintas unidades geográficas de planificación y desarrollo, entre las que figuran las Zonas de Desarrollo Estratégico y las Zonas Económicas Especiales.
 
Informó que el Estado venezolano va a desarrollar estratégicamente esta serie de zonas "para la construcción del sistema socialista productivo que incorpora a la empresa privada venezolana que quiera desarrollar y respetar de verdad las instituciones, al pueblo y a los trabajadores".
 
Al respecto, hizo referencia a la Faja Petrolífera del Orinoco "Hugo Chávez", la reserva de petróleo más grande del planeta, donde inversionista extranjeros han apostado a la conformación de empresas mixtas junto al estado venezolano, a través de Pdvsa. "A lo que llamamos es a profundizar el desarrollo de esa zona económica especial que cuenta con una legislación (especial), con unas facilidades y con unos estímulos (financieros y fiscales)".
 
 
Potencialidad productiva de Venezuela
 Durante este seminario, el Gobierno nacional presentará a empresas nacionales e internacionales las potencialidades y opciones de inversión en las Zonas Económicas Especiales y de Desarrollo que se levantan en el país.
 
En ese sentido, el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, señaló que gracias a las políticas aplicadas en los primeros 15 años de revolución la economía venezolana mantiene un vigor importante, y cuenta con excelentes indicadores sociales y económicos, que registran el potencial productivo que tiene el país.
 
"Los próximos 10, 15 ó 20 años son cruciales para el andamiaje desde el punto de vista productivo", dijo Menéndez, al tiempo que destacó que actualmente la mayor parte de la población venezolana está en edad para trabajar, lo cual representa mayores potencialidades para acompañar el impulso a las actividades productivas en el país.
 
Acotó que el país atraviesa una transición del modelo rentista petrolero al modelo productivo, que debe aprovechar esta circunstancia del país, que se cataloga como un bono demográfico por la cantidad de personas en edad de trabajar.
 
"Esa transición coincide con el cambio de nuestra población, con las edades de nuestra gente, pero adicionalmente estas edades tienen una particularidad, pues en la misma medida en que vamos pasando a edad productiva, son muchas más las personas que hoy son egresados de las universidades, que tienen nivel técnico en el país", explicó Menéndez.
 
Durante su participación en el seminario, detalló que desde 1999 se ha registrado un crecimiento constante del Producto Interno Bruto (PIB), y que todas las actividades económicas del país han tendido a expandirse.
 
"Cuando se analizan todos los componentes vinculados a la economía del país, todos son en crecimiento", dijo Menéndez, quien también expresó que el desafío está en generar un sistema económico productivo al nivel de las necesidades de consumo de Venezuela, a propósito del incremento en la capacidad adquisitiva del venezolano, que se ha duplicado en los últimos años.
 
De este modo, señaló que el Gobierno nacional avanza en el desarrollo de los planes sectoriales que permitirán la consolidación del Plan de la Patria 2013- 2019, diseñado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en los que se plantean estrategias para el desarrollo de cada sector productivo del país.
 
"Nosotros gratamente podemos decirle al país que cumpliendo las instrucciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro, contamos en este momento con 7 planes sectoriales plenamente desarrollados que nos permiten saber las capacidades por sector, las maquinarias que requerimos, el personal y la formación que tenemos, la tecnología y los servicios que se requieren en cada uno de ellos", sostuvo.
 
 
Acceso al conocimiento
Por su parte, el ministro para la Educación Universitaria y Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, sostuvo que para poder superar el rentismo petrolero y avanzar hacia la Venezuela productiva se requiere continuar el desarrollo de planes que permitan fortalecer el acceso al conocimiento, como se ha hecho en los últimos 15 años.
 
Indicó que parte de potencial de Venezuela para fomentar la creación de las zonas económicas es la masificación de la educación universitaria que ha garantizado la revolución, pues actualmente el 83% de la población tiene acceso a estudios superiores.
 
Ahora, cuando se cuentan con mejores condiciones para cursar estudios en las universidades, el reto para desarrollar estas zonas especiales "es lograr que la educación universitaria esté alineada con la realidad económica", agregó el ministro.
 
 
Participación empresarial
En la jornada de este lunes los empresarios plantearon su interés en trabajar en conjunto con el Ejecutivo para desarrollar nuevos productos que permita satisfacer las necesidades del pueblo venezolano.
 
El gerente de Mercadeo y Ventas de la empresa coreana LG, Gady Blitz, manifestó que este tipo de encuentros permite crear nuevas oportunidades de producción, así como transmitir nuevos conocimientos.
 
"En LG siempre estamos buscando en Venezuela nuevas ideas, invertir y oportunidades para poder desarrollarnos mucho más toda esa gama de productos", dijo Blitz, quien planteó su interés en visitar las Zonas Económicas Especiales para observar los espacios y las posibilidades que tienen para la inversión.
 
Por su parte, el representante de Panasonic Venezuela, Carlos Masiada, celebró la oportunidad que le brinda el Gobierno nacional a los empresarios para invertir en los proyectos de desarrollo productivo.
 
Señaló el Ejecutivo implementará incentivos financieros, arancelarios y fiscales, así como con espacios aduanales para facilitar la importación y exportación.
 
"Hay un importante potencial en el país. Debemos definir el marco legal con el Gobierno para definir la manera en que estaremos participando", precisó.
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleQuevedo reclama al Gobierno del PP un plan especial para crear empleo y diversificar la economía en Canarias
Next Article NC vota en contra del dictamen de la ley de inversiones privadas estratégicas

Artículos Relacionados

Las fuerzas de ocupación marroquíes impiden a una delegación de juristas canarios acceder a El Aaiún

marzo 15, 2025

La Sala San Borondón acoge este jueves una charla-coloquio sobre el futuro de Siria

enero 16, 2025

Derrota electoral en elecciones de julio 2024 marca el colapso definitivo del liderazgo heredero del puntofijismo en Venezuela

diciembre 17, 2024

Carlos Martínez: «En la franja de Gaza se han impuesto unos campos de concentración muy parecidos a los que hubo en la Alemania nazi»

octubre 26, 2024

Declaración de Kazán: “Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales justos”

octubre 23, 2024

La Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en las islas Canarias participa en un Conversatorio contra el fascismo

septiembre 19, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Tras muchos años reclamándolo ya existe un protocolo asistencial para los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en Canarias

julio 9, 2025

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.