Recuerda que los nuevos hoteles que se construyan tendrán que contratar buena parte de la plantilla de las listas del Servicio Canario de Empleo, que facilitará la formación de los trabajadores
{mosimage}SB-Noticias.- La consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, ha destacado hoy los “buenos resultados que tiene en el empleo la nueva Ley de Rehabilitación Turística que aprobó hace más de un año el Gobierno de Canarias, porque incidir en los sectores que pueden generar puestos de trabajo para que, efectivamente, se creen nuevos empleos, es la filosofía de la Ley, y está funcionando”.
Destaca que con el último acuerdo de Gobierno que permite nuevas instalaciones con nuevos estándares de calidad, “los resultados serán aún mejores”.
Recuerda Luengo que la reforma del hotel RIU Palace Meloneras, en el sur de la isla de Gran Canaria, conllevó la contratación de unas 165 personas una vez rehabilitado, mientras que con los trabajos de modernización se llegó a unos 700 empleos.
“Por ello firmamos convenios con aquellas cadenas hoteleras o propietarios de establecimientos turísticos de cinco estrellas que decidan emprender una reforma, y con el que se comprometen a formar y contratar al menos al 60 por ciento de personas demandantes del Servicio Canario de Empleo (SCE)”.
Esta condición está recogida en la Ley de Modernización y Rehabilitación Turística del Gobierno de Canarias, de tal forma que Luengo resaltó que "se apuesta por el empleo y vincula la rehabilitación de los hoteles", obligando a la empresa, antes de otorgar la licencia, a celebrar un convenio con el SCE.
Este es el segundo acuerdo de estas características que el Gobierno regional suscribe en Gran Canaria, ya que se ha firmado otro con un propietario noruego para la rehabilitación de otro hotel en Mogán.
Por ello Luengo confía en que “con la nueva reforma aprobada esta semana tras evaluar el primer año de su puesta en marcha los nuevos hoteles que se construyan generarán empleo en las Islas con puestos que serán ocupados, en buena parte, por inscritos en el SCE”.
OTRAS NOTICIAS
Recta final para la instalación de los parques eólicos en Canarias
Luengo repasa en Madrid con el Subsecretario de Estado de Energía el cumplimiento del calendario fijado para la construcción de las infraestructuras que necesitan los parques eólicos para verter a la red, cuya instalación no se había previsto en 2007
La consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, ha señalado que “los parques eólicos de las islas han entrado hoy en la recta final para su instalación porque hemos cerrado todos los flecos que faltaban para ello”.
Así lo ha expresado tras la reunión que ha mantenido esta mañana con el Subsecretario de Estado de Energía, Enrique Hernández Bento, y el presidente de Red Eléctrica de España (REE), José Folgado, y a la que también ha acudido la directora general de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, María Antonia Moreno.
Luengo explica que “se acabaron los obstáculos para la instalación de parques eólicos porque se han aprobado todas las subestaciones, que son las infraestructuras necesarias para que puedan verter la energía a la red. De hecho, hemos repasado el cumplimiento del calendario para su construcción y calculamos que en año y medio estarán terminadas”.
“Hace dos años nadie se imaginaba poder llegar a este punto, ya que la crisis económica y los recortes han tenido su reflejo en la energía y en el caso de Canarias, se habían frenado las inversiones, solo se permitían las hipercríticas, y hemos conseguido ampliarlas a través de un proceso extraordinario con el Consejo de Ministros”.
La consejera recuerda que los buenos resultados de la reunión de hoy son fruto del compromiso establecido en diciembre entre la consejera, el Subsecretario de Estado y REE y añade que “el Gobierno de Canarias ha declarado de interés general todas las inversiones eólicas, por tanto, por nuestra parte no hay obstáculos para que las subestaciones se ejecuten por parte de REE”.
Luengo calcula que el periodo de ejecución será de año y medio, “con lo que la instalación será una realidad en dos años. Cuando llegué a la Viceconsejería de Energía dije que no iba a pagar ninguna indemnización, ni iba a anular el concurso eólico; hoy se ha cumplido esa promesa: Cuando se instalen los 442 megavatios Canarias pasará del actual 6% al 20% de generación con fuentes renovables”.
Pero además concluye que “si conseguimos los bombeos en Gran Canaria, Tenerife y en La Palma y las interconexiones entre Tenerife y La Gomera y Gran Canaria y Fuerteventura en 2020 el 36% o el 40% de generación con renovables será una realidad”.