Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Greenpeace exige al Gobierno y a Repsol una evaluación de la zona de los sondeos
Medio Ambiente

Greenpeace exige al Gobierno y a Repsol una evaluación de la zona de los sondeos

enero 16, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Afirma que Repsol se marcha de Canarias "por la puerta de atrás y sin dar explicaciones"

{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista

SB-Noticias.- El responsable de la campaña contra las prospecciones de Greenpeace, Julio Barea, ha pedido este viernes al Gobierno nacional y a la empresa Repsol que realicen una evaluación de los impactos de los sondeos petrolíferos que se han realizado en aguas cercanas a Canarias y de cómo estos han afectado a la fauna y la flora de la zona.

En declaraciones a La Trapera de Radio San Borondón tras conocerse que Repsol se retira de la zona tras hallar solo gas y en cantidades no rentables, Julio Barea, responsable de la campaña de Greenpeace contra las prospecciones ha opinado que estas actividades han puesto en serio peligro el futuro socioeconómico del archipiélago, dado que estas operaciones implican daños directos al medio ambiente.

Según el ecologista, las prospecciones petrolíferas como las que ha llevado a cabo Repsol en Canarias siempre producen una importante contaminación acústica que afecta a las especies animales de la zona, ya sea por el ruido de los barcos o por la caracterización del fondo y del subsuelo.

Además señala que hay que añadir la contaminación química producida por los lodos de perforación, los ripios o materiales extraídos del pozo "que han sido vertidos al mar por toneladas y la movilización de contaminantes del subsuelo, además del riesgo que ha existido en todo momento de vertido accidental".

En su opinión, Repsol se marcha de Canarias "por la puerta de atrás y sin dar explicaciones" y entiende que se trata de una "actitud intolerable que denota la impunidad con la que ha operado la multinacional gracias al amparo del Gobierno central quien también deberá dar explicaciones", ha declarado Julio Barea responsable de campaña de Greenpeace.

Barea indica en la nota que las prospecciones en aguas canarias fueron desaconsejadas totalmente por científicos españoles e internacionales, ya que se realizaban en un frágil ecosistema de características únicas además de contar con un amplio rechazo social e institucional.

Opina que el Gobierno central ha puesto los intereses de Repsol por encima de los de la ciudadanía y recuerda que un buque de la Armada protegía las operaciones de la multinacional privada, "como quedó de manifiesto el pasado 15 de noviembre, tras las embestidas que sufrieron las embarcaciones de los activistas de Greenpeace que denunciaban las prospecciones pacíficamente".

La asociación ecologista recuerda que Canarias alberga 30 especies de cetáceos, 28 de ellas observadas en el área de las prospecciones, al este de Fuerteventura y Lanzarote y al menos 11 de ellas viven todo el año en la zona, además de contar con tortugas marinas de seis especies distintas y una importante riqueza en sus fondos marinos.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl Cabildo de Lanzarote muestra su satisfacción por la marcha de Repsol
Next Article Paulino Rivero: «El fin de las prospecciones es un éxito para Canarias»

Artículos Relacionados

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025

Reclaman que paren de inmediato la tala de laureles de indias de la Rambla de Santa Cruz

junio 10, 2025

En Canarias ningún gobierno se ha atrevido a enfrentarse a las grandes empresas turísticas, las obedecen 

junio 8, 2025

Denuncian el desastre ambiental y sanitario de los vertidos en el litoral del sur de Tenerife

mayo 26, 2025

Turcón exige la demolición inmediata de los hoteles de RIU en las Dunas de Corralejo y la restitución del espacio natural

mayo 12, 2025

Underwater Garden ¿otro pelotazo urbanístico en Tenerife?

marzo 2, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.