REPSOL tiene la obligación de paralizar la perforación si se registran temblores de magnitud 4.5 en un radio de 75 km
{mosimage}SB-Noticias.– Las informaciones difundidas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en los primeros 14 días de 2015, reflejando un aumento considerable de la frecuencia de temblores en el lecho oceánico de las islas, reafirma la exigencia de Izquierda Unida y de la sociedad canaria para que Repsol y el Gobierno del Partido Popular suspendan y abandonen inmediata y definitivamente la zona donde la petrolera permanece perforando el lecho marino. El riesgo es inaceptable e inasumible para los intereses de las islas.
Teniendo en cuenta las dimensiones y la naturaleza geológica de la dorsal oceánica donde se ubica el Archipiélago; teniendo en cuenta que sólo en la jornada de antes de ayer, 13 de enero, el IGN detectó además al menos 12 temblores entre las islas y teniendo en cuenta los precedentes sísmicos de las islas y su latente actividad volcánica se reafirma la peligrosidad que la actividad sísmica representa para las prospecciones ultraprofundas y sus consecuencias para la población de las islas.
Izquierda Unida Canaria recuerda que fue la sociedad civil canaria la que logró que se contemplara la actividad sísmica como una amenaza en estas prospecciones ya que, hasta la presentación de alegaciones y otros documentos reclamando más precisión en las temáticas, ni la petrolera ni el Ministerio de Medio Ambiente ni el Ministerio de Industria habían realizado hasta el Estudio de Impacto Ambiental una sola referencia al riesgo sísmico.
En la noche del 11 de junio año 2013, Lanzarote y Fuerteventura recibieron las vibraciones de un terremoto con epicentro en la misma zona de las prospecciones alcanzando una magnitud de 3,7 grados en la escala Ritcher. La actividad sísmica está muy presente en el área y, de hecho, las evidencias revelan que existe actividad volcánica (El Hierro) y sísmica muy considerable, por lo que sortear estas manifestaciones de la naturaleza para tratar de ocultarlas es del todo irresponsable. Canarias no puede estar pendiente de un riesgo tan alto.
Izquierda Unida Canaria recuerda que la Oficina de Acción Global (OAG) viene efectuando un exhaustivo seguimiento e informando sobre el aspecto sísmico desde junio de 2012, constatando no solo la densidad y cantidad de terremotos que se registran en las Islas, sino también la constatación del riesgo derivado de perforaciones efectuadas a gran profundidad. Los terremotos pueden desencadenarse por causas naturales, pero también inducirse por efectos de perforaciones petrolíferas, como científicamente se ha documentado en numerosos puntos del planeta. Izquierda Unida Canaria destaca la existencia de hasta una docena de temblores recientes en el área: uno menos de un kilómetro de Isla de Lobos el 6 de octubre de 2013 con magnitud 2,7; otro el 30 de mayo de 2,7 grados a 100 kilómetros al sur de Jandía; otro el 23 de enero de 2012 con una intensidad de 3,6 grados a 200 kilómetros al noreste de Lanzarote junto a la costa marroquí de Sidi Ifni, y otro anterior, también junto a Lanzarote, que alcanzó los 4.5 grados.
IUC denuncia por enésima vez la gravedad y la irresponsabilidad del Gobierno de España y de Repsol en este asunto, del que no aportan ninguna información de ninguna clase a pesar de haber sido solicitada de numerosas formas desde el comienzo del conflicto. La falta de datos y la constancia de que la petrolera solo traslada la información que le interesa, mintiendo para proteger sus propios y exclusivos intereses, agrava la situación de riesgo y, por tanto, de alarma de la sociedad canaria.