Es necesario conocer las especialidades afectadas, el número de plazas por especialidad, el número de tribunales y la estabilidad que se exige para determinados colectivos docentes
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Gerardo Rodríguez, portavoz de STEC-IC considera insuficiente lo anunciado ayer por la Consejería de Educación con respecto a la convocatoria de oposiciones y afirma que en otras comunidades ya están todos los datos especificados mientras que aquí lo han hecho tarde, mal y debido a la presión. “La gente quiere saber, asegura Gerardo Rodríguez, cuántas plazas se convocan por especialidad, qué especialidades son las afectadas y en qué condiciones se convocan esas plazas”.
Esta convocatoria no elimina las carencias del sistema educativo canario y se necesitarían, en opinión de Gerardo Rodríguez, muchos mas profesores, del orden de 4000 o 5000 más, para, según sus palabras, “dar el salto cualitativo en el sistema educativo canario”. No podemos olvidar, ha señalado, que estamos a la cabeza del estado en el número de alumnos por profesor por lo que se necesita ampliar la plantilla muchísimo más. Si no se hace así seguiremos encabezando la lista de abandono escolar temprano y fracaso escolar.
El número de plazas que se convocan son las que, según lo establecido en los presupuestos, permiten que la tasa de reposición pase del 10 al 50%, es decir cubre las jubilaciones. Lo que habíamos previsto, indica Rodríguez, es que serían unas 350 plazas que son aproximadamente las que se han propuesto, “pero en realidad se necesitan muchas más, y con estabilidad en el empleo, si queremos conseguir calidad en la educación pública”, ha asegurado el portavoz.