{mosimage}{mosimage}Entrevista a Santiago Pérez
SB-Noticias.- Santiago Pérez ha manifestado en declaraciones realizadas a Radio San Borondón que ha decidido considerar la oferta, que hace más de un año le hizo Nueva Canarias, para que encabece la lista de dicha formación política al Parlamento de Canarias y al ayuntamiento de La Laguna por la isla de Tenerife en las próximas elecciones municipales y autonómicas.
Ha indicado en primer lugar su interés por el Ayuntamiento de La Laguna, “ciudad que le vio nacer y con la que mantiene un compromiso vital”, según ha manifestado, y en la que lleva desarrollando una intensa actividad como concejal de la corporación municipal. Considera como factor determinante en su decisión su total oposición a la gestión económica y política del municipio que ha venido desarrollando la actual coalición de gobierno, fundamentalmente en las áreas de presupuesto y de ordenación del territorio, gestión que conoce en profundidad desde su posición como edil.
Asimismo ha explicado que también ha pesado en su decisión el apoyo ciudadano que percibe, tanto personalmente como el que se desprende de algunas encuestas a las que ha tenido acceso y a las que considera bien estructuradas y con mucha credibilidad.
Además, según manifiesta, ha encontrado mucha sintonía política con Nueva Canarias, formación que presentó en solitario en el Parlamento de Canarias una propuesta suya para poder eliminar el sistema viario que, según sus palabras “ahoga a La Laguna e impide que ordene su territorio” y, aún entendiendo que puedan aparecer discrepancias ideológicas con dicha formación política, cree que podrían llegar fácilmente a acuerdos programáticos, de equipo y de gestión.
Considera Santiago Pérez que lo ideal sería que se articulara una candidatura de amplio espectro, de amplia base, con mucha confluencia, que recogiera a las organizaciones que le dieron cobertura para presentarse en las pasadas elecciones y a cualquier persona u organización como las que se incluyen en este momento bajo la denominación Asamblea Ciudadana de La Laguna. Esta confluencia requerirá, asegura Santiago Pérez, de una gran flexibilidad, de una gran tolerancia y de la habilidad política para discriminar lo que es importante de lo que no lo es, y también tendría que permitir que personas independientes y organizaciones puedan estar al mismo nivel de diálogo para que no se genere descompensación, ha afirmado.
DA.- El concejal de XTF en el Ayuntamiento de La Laguna, Santiago Pérez, afirmó que “se deben exigir responsabilidades” por el nivel de deuda que ha alcanzado el Consistorio, que terminará el mandato con cien millones de euros en este apartado, después de que afloraran 70 millones, lo que ha obligado a un plan de ajuste “que condicionará la vida del Ayuntamiento hasta 2023 y convierte esa deuda en un pago absolutamente prioritario”, explicó. “La Laguna -sostuvo- ya no puede dejar de pagarla, pero sí se puede y se debe exigir responsabilidades, toma de cuentas, a quienes administraron muy mal los intereses del municipio durante la época de bonanza”. A esto añadió que parte de esa deuda tiene que ver con la gestión de los servicios municipales esenciales antes de la crisis, pero que otra “ha sido contraída al margen de la legalidad presupuestaria, y en este asunto hay que exigir responsabilidades”. “Aquí no puede ser que se administre el dinero público de cualquier forma y no exista ningún mecanismo de control”, enfatizó.
El edil arremetió contra el “inaceptable” gasto de tres millones de euros en el Gobierno municipal, así como contra su estructura “artificialmente inflada” y que, en tiempos de crisis, “tendría que haber sido sometida a un ajuste muy estricto”, dedicando “cada euro disponible” a políticas sociales y no en finalidades “superfluas” como publicidad y propaganda. Pérez denunció que, con la crisis económica, el Ayuntamiento esté gastando 1.300.000 euros en esta área, cuando se tendría que haber destinado a reforzar las políticas sociales. En este sentido, apuntó que es “inexplicable” que con una presión fiscal “muy superior a la de la media”, el nivel de inversión esté “muy por debajo”, lo que, a su juicio, se traduce en que la Corporación local está gastando “mucho dinero público en finalidades superfluas y esto hay que corregirlo de cara al futuro”.
En su balance general de estos casi cuatro años de gobierno de CC-PSOE, Santiago Pérez afirma que ha sido un mandato “prácticamente perdido”, así como “insuficiente en todas las grandes vertientes de la actividad municipal”. Además, denunció que en los 25 años que lleva ejerciendo labores de oposición “no había vivido una situación de tantas restricciones democráticas como las que he vivido en estos cuatro años en La Laguna”. A este respecto apuntó que el Gobierno municipal “ha alardeado de transparencia y participación democrática” cuando, en realidad, “ha abusado al máximo de su posición para dificultar el pluralismo político”.
En cuanto al Plan General de Ordenación (PGO), el concejal de XTF destacó que La Laguna tiene que contar con un planeamiento “que asegure un modelo de desarrollo sostenible y, sobre todo, en el que se erradiquen infraestructuras que condicionen el desarrollo de La Laguna y que vienen impuestas por los gobernantes de otros municipios, como el de Santa Cruz”. “No se puede aceptar porque sería hipotecar su futuro”, enfatizó.