Próximamente se convocará la mesa sectorial de Educación con la Administración autonómica y los sindicatos para definir la distribución de las plazas por cuerpos y especialidades. Durante el primer trimestre del año se publicará la oferta y los detalles relativos a la misma a través de los medios oficiales y en la última quincena del mes de junio se iniciarán las pruebas correspondientes a estas oposiciones.
La Consejería ha adoptado esta decisión tras analizar el anuncio hecho a finales del pasado año por el Gobierno central de aumentar la tasa de reposición de las jubilaciones al 50%, una demanda, la del incremento de dicha tasa, solicitada repetidamente por el Gobierno canario a los representantes nacionales a lo largo de la actual legislatura.
“Desde la Consejería consideramos que la estabilidad de las plantillas docentes es un factor de calidad y contribuye al éxito escolar y a la reducción del abandono escolar temprano, por lo que nuestra intención y nuestra apuesta ha sido siempre convocar oposiciones, conseguir que el Estado permitiera aumentar los márgenes, como así ha sido, y que la oferta se ligue a la tasa de interinidad y no a la de reposición, un aspecto en el que seguimos batallando”, señaló el director general de Personal, Carlos Quesada.
“Hemos querido ofrecer todas las garantías para realizar esta oferta de empleo público, por lo que, desde que se anunció el incremento de la tasa de reposición, hemos estado estudiando todos los detalles de este planteamiento para llevarlo a buen puerto”, indicó Carlos Quesada.
La última convocatoria de oferta pública de empleo de Educación en Canarias tuvo lugar en el año 2013. Entonces se ofrecieron 123 plazas de maestros funcionarios para cubrir las especialidades de Inglés, Francés y la especialidad de Audición y Lenguaje, permitiendo estabilizar a un número importante de docentes.
OTRAS NOTICIAS
Educación pone en marcha la convocatoria de acreditación en prevención de riesgos laborales
Con el objetivo de seguir potenciando la seguridad de los centros educativos canarios de niveles no universitarios mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo
La Consejería de Educación pone en marcha la convocatoria de acreditación para el desempeño de las funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales, con el objetivo de seguir potenciando la seguridad de los centros educativos mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. El proceso incluye dos modalidades, en la primera se recibirá formación específica con el objetivo de que los docentes acreditados desempeñen las funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales; en la segunda, los candidatos verán reconocida esta misma acreditación aportando la formación que establece el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Para la primera modalidad se ofertan 100 plazas y para la segunda su número es ilimitado. El periodo de inscripción se extiende hasta el 25 de enero. Las listas definitivas se publicarán los días 12 y 13 de abril, respectivamente.
La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad comenzó a promover en el año 2012 la figura del coordinador o de la coordinadora de prevención de riesgos laborales en los centros educativos, de forma que constituyera uno de los pilares de la prevención integrada en toda la línea jerárquica de la Consejería. Así se publicó la Resolución de la Viceconsejería de Educación y Universidades de 6 de septiembre de 2012.
En el curso 2013-2014 se publicó la Resolución conjunta de la Dirección General de Personal y de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, que aprobó y convocó el proceso de acreditación para el desempeño de las funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales para docentes de los centros educativos públicos no universitarios.