Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Greenpeace considera «lamentable» que el Gobierno defienda que la Armada actuó de forma «proporcionada» en Canarias
Medio Ambiente

Greenpeace considera «lamentable» que el Gobierno defienda que la Armada actuó de forma «proporcionada» en Canarias

enero 8, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

recuerda que realizaba una acción de protesta pacífica contra las prospecciones en busca de hidrocarburos de Repsol cuando fue atacada por la Armada

{mosimage}Europapress.– "No es nuevo. El Gobierno considera que es proporcionado atacar a unos activistas pacíficos con pancarta, poniendo en serio peligro la vida de las personas y que tuvo como resultado que una joven activista cayera al agua y se rompiera la tibia, el peroné y varios tendones", ha comentado a Europa Press el portavoz de Greenpeace Julio Barea.

El Ejecutivo ha respondido a la pregunta parlamentaria del diputado de ICV Joan Coscubiela que la Armada actuó "en su condición legal de agente de la autoridad", de acuerdo con los convenios internacionales suscritos por España y con total proporcionalidad de medios y fuerza, durante el incidente en aguas de Fuerteventura y Lanzarote entre las Fuerzas Armadas con una embarcación de la organización ecologista Greenpeace.

Con esta valoración del Gobierno, Barea cree que el Ejecutivo está apoyando "acciones de tal calibre y violencia" contra unos activistas que iban en una lancha y con pancartas y que estaban desarmados y anunciando por radio lo que iban haciendo.

Por ello, ha subrayado que los servicios jurídicos de la ONG están valorando si emprender acciones legales tras lo ocurrido, que está en las imágenes de un vídeo divulgado ese día.

Finalmente, ha indicado que la activista italiana que resultó herida de gravedad y que fue operada en Canarias ya se encuentra en su país de origen donde ha sido valorada e intervenida quirúrgicamente de nuevo. "Va a tener una recuperación larga porque los daños que sufrió fueron serios", ha concluido.

 
RELACIONADO
 
El Estado insiste en que la Armada actuó "con total proporcionalidad de medios y fuerza" con Greenpeace en Canarias
 
El Gobierno insiste en que la Armada actuó "en su condición legal de agente de la autoridad", de acuerdo con los convenios internacionales suscritos por España y con total proporcionalidad de medios y fuerza, durante el incidente del pasado 15 de noviembre en aguas de Fuerteventura y Lanzarote entre las Fuerzas Armadas con una embarcación de la organización ecologista Greenpeace.
 
Así se desprende de una respuesta del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados dirigida al diputado de ICV Joan Coscubiela, que ha sido recogida por Europa Press, después de que el ecosocialista preguntara tras el incidente si hubo o no uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en la protesta de Greenpeace contra el proyecto de perforación que la empresa multinacional de hidrocarburos Repsol realiza frente a las costas canarias.

El parlamentario catalán recuerda que el pasado 15 de noviembre se produjo un incidente cuando algunos miembros de Greenpeace intentaron llevar a cabo una "protesta pacífica" contra el proyecto.

"RESPUESTA DESPROPORCIONADA"

"A pesar de que los métodos de Greenpeace para protestar se demostraron pacíficos, simplemente pretendían desplegar una bandera con un mensaje en contra de las prospecciones petrolíferas y a favor de la utilización de energías renovables, la respuesta de las Fuerzas Armadas a esta protesta fue extremadamente violenta y desproporcionada", sostiene Coscubiela.

Al mismo tiempo, asegura que las dotaciones militares "actuaron de una forma totalmente imprudente e irresponsable", tal y como se aprecia a su juicio en las imágenes que se han difundido del suceso, y cuya principal consecuencia fue que una de las personas que navegaba a bordo de una de las embarcaciones resultara herida al caer al mar, sufriendo cortes y una "fractura de considerable gravedad", que ha requerido su hospitalización.

LA ARMADA AUXILIÓ A LA ACTIVISTA

En la respuesta del Congreso, el Gobierno remarca que fueron los miembros de la Armada los que "rescataron, aplicaron primeros auxilios, estabilizaron y evacuaron con medios del Servicio Aéreo de rescato del 802 Escuadrón del Ejército del Aire de la activista herida".

Es más, indica que el buque de Repsol 'Rowan Renaissance' fue autorizado por el Gobierno a realizar trabajos de prospección petrolífera en aguas internacionales en las que España ostenta derechos soberanos sobre la plataforma continental.

"Para garantizar la seguridad en la navegación y permitir las labores de prospección, el Ministerio de Fomento estableció una zona de exclusión de una milla de diámetro alrededor de la situación en la que debían comenzar los trabajos", agrega el Ejecutivo.

En este sentido, recuerda cómo la Armada, en cumplimiento de las competencias que le atribuye el derecho marítimo internacional y las órdenes recibidas, desplegó un dispositivo de vigilancia y control marítimo para la aplicación de esta medida.

"En la mañana del 15 de noviembre el buque de Greenpeace viola la zona de exclusión e ignora las repetidas instrucciones de abandonar la zona dadas por el Buque de Acción Marítima 'Relámpago'. Además, puso en el mar tres embarcaciones con el objeto de hostigar e intentar abordar el 'Rowan Renaissance' (Repsol)", apunta.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleSTEC-IC exige a Educación que aclare de una vez si habrá oposiciones en 2015
Next Article Bento asegura que en las islas «no existe ningún riesgo» mayor sobre terrorismo

Artículos Relacionados

Reclaman que paren de inmediato la tala de laureles de indias de la Rambla de Santa Cruz

junio 10, 2025

En Canarias ningún gobierno se ha atrevido a enfrentarse a las grandes empresas turísticas, las obedecen 

junio 8, 2025

Denuncian el desastre ambiental y sanitario de los vertidos en el litoral del sur de Tenerife

mayo 26, 2025

Turcón exige la demolición inmediata de los hoteles de RIU en las Dunas de Corralejo y la restitución del espacio natural

mayo 12, 2025

Underwater Garden ¿otro pelotazo urbanístico en Tenerife?

marzo 2, 2025

Ben Magec contra el modelo turístico depredador que está llevando Canarias al colapso

agosto 4, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.