{mosimage}SB-Noticias.- Tras analizar los indicadores sociales y laborales con los que Canarias cierra el año, no existe motivo alguno para al autocomplacencia ni para el optimismo por más esfuerzos que realice en pacto de gobierno del PSOE y CC en presentar el 2014 como un año de mejora de la situación económica, ello en franca contradicción con la extensión de la pobreza que se ha producido en las siete islas del archipiélago, lo que, además, viene a certificar un empeoramiento del desigual e injusto reparto de la riqueza.
En contra de lo que cabría esperar para Canarias como la Comunidad de peores indicadores del Estado y posiblemente de Europa, el gobierno canario ha continuado haciendo dejación de sus responsabilidades y competencias para, cobarde e indolentemente, ejecutar la política marcada por Madrid pero también reafirmando su inutilidad en cualquiera de los apartados sociales que en mayor o menor medida les son propios.
En definitiva, conocidas ya las diferentes opciones de Gobierno en las diferentes versiones de pactos entre PSOE; PP o CC, podemos afirmar que de repetirse cualquiera de ellos significará prolongar el actual y largo ciclo de emergencia social para Canarias. Ello nos lleva a reivindicar nuevas fórmulas de gobierno que además de desarrollar políticas comprometidos con los trabajadores y las clases populares, asuman con determinación, e incluso internacionalmente, la defensa y el ejercicio de los derechos nacionales de Canarias.