Los resultados del informe vuelven a mostrar “una situación económica-financiera muy negativa”, según Nueva Canarias
{mosimage}SB-Noticias.– El Gobierno municipal llevó este viernes a un Pleno extraordinario y urgente la auditoría de gestión económica del Ayuntamiento de Telde durante 2013 -realizada por el Gobierno de Canarias-, tras haber dado a los grupos de la oposición el expediente, de 74 páginas, únicamente con dos horas y media de antelación.
Nueva Canarias critica la decisión del grupo de gobierno de no haber tratado la cuestión el lunes 29, ya que el plazo finalizaba el último día del año, dejando al menos el fin de semana de por medio para posibilitar el estudio de la auditoría por parte de los concejales. En este sentido, NC Telde, durante la celebración del Pleno, apeló a la transparencia en pos del trabajo de fiscalización y control que le corresponde realizar, solicitando a Pablo Rodríguez –alcalde en funciones ante la ausencia por enfermedad de Mari Carmen Castellano- que en la medida de lo posible se evite la repetición de esta circunstancia.
Los nacionalistas, pese a la premura para estudiar el expediente, vuelven a identificar en el mismo una política económica errónea, basada exclusivamente en adherirse a los créditos ICO, gestionados con poco rigor, según afirma la Audiencia de Cuentas, castigando a la ciudadanía con planes de ajuste, aumentando tasas e impuestos y recortando servicios. Nueva Canarias reitera su rechazo a los mencionados planes de ajuste, y subraya una vez más el hecho de que el Ayuntamiento de Telde se ha endeudado para hacer frente a deuda de servicios ordinarios del municipio y no para paliar los efectos de la crisis con ayudas de emergencia social, programas de empleo, etcétera.
Los resultados de la auditoría muestran, en palabras de Carmen Hernández, candidata a la Alcaldía por Nueva Canarias, “una nueva huida hacia adelante”, concluyendo el examen que no se cumplen los indicadores del ahorro neto, lo que significa que el Ayuntamiento no tiene capacidad para autofinanciarse, ocurriendo lo mismo con el indicador del endeudamiento a largo plazo, duplicándose lo recomendado. En cuanto al remanente de tesorería, el mínimo solicitado es un 1% y el Consistorio tiene un 47,5%, por lo que NC Telde se pregunta la razón de no hacer frente a los pagos de Gestel o afrontar el abono de las facturas tras un periodo mínimo de un año.
Nueva Canarias dejó constancia de que el Ayuntamiento sigue gastando más de lo que recauda, y así lo hace patente el resultado presupuestario en la diferencia entre las obligaciones de pago y los derechos de cobro, siendo deficitario en 3 millones de euros. Han aumentado los gastos corrientes en un 22% y también los pasivos financieros en un 1,4%, por lo que la auditoría pide al Gobierno ajustes importantes en la desviación de la financiación.
Según Carmen Hernández, “este informe muestra nuevamente una situación negativa del aspecto económico-financiero del Consistorio, y sus datos se palpan en la calle pues la presión fiscal ha aumentado”, ya que en 2012 era de 264 euros por habitante y en 2013 de 333, mientras que el gasto por persona era de 725 euros en 2012 y en 2013 de 573, estando la media para municipios canarios de la magnitud de Telde en 760 euros. “Los ciudadanos ven como suben los impuestos pero a la vez reciben peores servicios, como pudimos ver en la manera en que quedó San Gregorio tras un acto navideño, con gran cantidad de basura que tuvieron que retirar los comerciantes, o como vemos desde hace mucho con el cierre de las escuelas infantiles.
La formación nacionalista señaló también “la herencia demoledora que va a dejar el tripartito a la ciudad de Telde y a cualquier Gobierno que se conforme a partir de las elecciones de mayo de 2015, pues indicadores como el del endeudamiento no van a poder cumplirse hasta pasado el 2017, o el ahorro neto, imposible de equilibrar hasta prácticamente la misma fecha.