{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Les ofrecemos a continuación la entrevista realizada este viernes al abogado Felipe Campos tras las afirmaciones de Fernando Sabaté en el programa La Trapera de Radio San Borondón, sobre la polémica suscitada a raíz de que se filtrara un documento interno de Sí se puede sobre lo que Campos entiende como la “colonización” de ese partido de Podemos, criticando fundamentalmente que el político tinerfeño no permitiera un debate sobre este asunto en dicho programa radiofónico.
Campos considera que SsP ha demostrado en reiteradas ocasiones que es un partido del régimen y que misteriosamente se ha abstenido de criticar determinadas actuaciones, sobre todo de Coalición Canaria (CC).
Por ejemplo, se cita lo ocurrido en Santa Cruz de Tenerife con el Plan General, donde SsP centró sus denuncias en el Suroeste.
Igualmente, hay algunas fuentes que especulan que podrían llegar a un acuerdo también en La Gomera.
Sin embargo, las bases de Podemos ya se han mostrado en contra de este acuerdo al considerar que SSP es "un partido oficialista" y para demostrarlo se ponen sobre la mesa las relaciones familiares y económicas de destacados dirigentes de SsP.
En concreto, se denuncian vinculaciones con CajaCanarias, con Sacyr-Vallehermoso, con medios de comunicación, Coalición Canaria o Disa.
"Estamos hablando de un partido del régimen que se está aprovechando de otro al comprobar sus nulas posibilidades electorales que lo sitúan al borde de la desaparición", dice Campos.
El abogado apunta directamente al dirigente de SsP, Fenando Sabaté al que responsabiliza de emprender una estrategia entre la cúpula de ambos partidos y sin contar con la militancia. De esta manera se ha concretado ya la presentación de candidaturas unitarias en Santa Cruz, La Laguna, Tacoronte y Candelaria a través de la Plataforma Claro que Podemos.
Campos dice que desde hace tiempo está emprendiendo "ruido mediático" para evitar este acuerdo "totalmente fraudulento" con el que Podemos "no gana absolutamente nada".
Recuerda el abogado que mientras el partido de Pablo Iglesias no permite la doble militancia, en Tenerife se ha llegado a este pacto, negociado de espaldas a las bases.
Recuerda que en contra de la versión oficial dada por los dirigentes de SSP, lo cierto es que existió una estrategia perfectamente marcada para desembarcar en Podemos.
"Estamos hablando de un intento escandaloso de colonización por parte de un partido al borde de la extinción y del régimen, sobre otro que está en pleno auge y que se enfrenta precisamente a lo que SSP representa", apostilló.